Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR
Descripción del Articulo
El transportador helicoidal es un equipo de fácil montaje y mantenimiento, sus características son favorables para el uso que realizará según lo planteado en esta tesis. Esta tesis nos brinda una solución a los problemas actualmente presentes en nuestra sociedad con respecto a la cosecha y la destil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9741 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | torque higroscópico tribología hollejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UNSA_6886e3079d0cf3685b6062f5fe948e85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9741 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR |
| title |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR |
| spellingShingle |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR Zea Pinto, Anthony Hámmer torque higroscópico tribología hollejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR |
| title_full |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR |
| title_fullStr |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR |
| title_sort |
Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR |
| author |
Zea Pinto, Anthony Hámmer |
| author_facet |
Zea Pinto, Anthony Hámmer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Salazar, Jose Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zea Pinto, Anthony Hámmer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
torque higroscópico tribología hollejo |
| topic |
torque higroscópico tribología hollejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El transportador helicoidal es un equipo de fácil montaje y mantenimiento, sus características son favorables para el uso que realizará según lo planteado en esta tesis. Esta tesis nos brinda una solución a los problemas actualmente presentes en nuestra sociedad con respecto a la cosecha y la destilación del pisco. Consiste en la selección de componentes para la propuesta de un ransportador helicoidal con una capacidad de 1 TON / HR para uva, un reductor de tornillo sin fin y corona, el estudio del diseño que albergará todos los componentes y las ballestas de suspensión para poder soportar todos los componentes antes mencionados. Previamente, se realiza un estudio de la producción de uva en las áreas circundantes, las diferentes opciones de transportadores que podríamos usar y el sistema para destilar pisco. Gran parte de estos datos se tomaron en campo ya que no se contaba con bibliografía al respecto. Se realizó un pequeño experimento tribológico con respecto a la fuerza de fricción entre el acero inoxidable y la uva, ya que tampoco se encontró bibliografía sobre este tema. El análisis estructural se realizó con el apoyo del programa SAP 2000, el cual nos permite simular todas las fuerzas a las cuales se someterá el equipo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T17:11:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T17:11:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9741 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9741 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bbb8666-ad55-4371-a4dc-6b9570b34621/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/289fd2dc-e74b-4620-a5d8-a79d006cc33e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd8bf3b9-0393-4bcc-9a1d-04e714bdcd30/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8a7c5e6007cd8eb6c467149588ea085e e868aabc03f92261a56a3e5e68ab28d9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763129746554880 |
| spelling |
Velasquez Salazar, Jose LuisZea Pinto, Anthony Hámmer2019-10-30T17:11:58Z2019-10-30T17:11:58Z2019El transportador helicoidal es un equipo de fácil montaje y mantenimiento, sus características son favorables para el uso que realizará según lo planteado en esta tesis. Esta tesis nos brinda una solución a los problemas actualmente presentes en nuestra sociedad con respecto a la cosecha y la destilación del pisco. Consiste en la selección de componentes para la propuesta de un ransportador helicoidal con una capacidad de 1 TON / HR para uva, un reductor de tornillo sin fin y corona, el estudio del diseño que albergará todos los componentes y las ballestas de suspensión para poder soportar todos los componentes antes mencionados. Previamente, se realiza un estudio de la producción de uva en las áreas circundantes, las diferentes opciones de transportadores que podríamos usar y el sistema para destilar pisco. Gran parte de estos datos se tomaron en campo ya que no se contaba con bibliografía al respecto. Se realizó un pequeño experimento tribológico con respecto a la fuerza de fricción entre el acero inoxidable y la uva, ya que tampoco se encontró bibliografía sobre este tema. El análisis estructural se realizó con el apoyo del programa SAP 2000, el cual nos permite simular todas las fuerzas a las cuales se someterá el equipo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9741spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAtorquehigroscópicotribologíahollejohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HRinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29522844https://orcid.org/0000-0001-5019-485X713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bbb8666-ad55-4371-a4dc-6b9570b34621/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMzepiah.pdfIMzepiah.pdfapplication/pdf5001892https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/289fd2dc-e74b-4620-a5d8-a79d006cc33e/download8a7c5e6007cd8eb6c467149588ea085eMD51TEXTIMzepiah.pdf.txtIMzepiah.pdf.txtExtracted texttext/plain145034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd8bf3b9-0393-4bcc-9a1d-04e714bdcd30/downloade868aabc03f92261a56a3e5e68ab28d9MD53UNSA/9741oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97412022-12-13 00:38:26.557http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.931391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).