Propuesta de un sistema de transporte helicoidal para uva tipo movil con una capacidad de 1TON/HR

Descripción del Articulo

El transportador helicoidal es un equipo de fácil montaje y mantenimiento, sus características son favorables para el uso que realizará según lo planteado en esta tesis. Esta tesis nos brinda una solución a los problemas actualmente presentes en nuestra sociedad con respecto a la cosecha y la destil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Pinto, Anthony Hámmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9741
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:torque
higroscópico
tribología
hollejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El transportador helicoidal es un equipo de fácil montaje y mantenimiento, sus características son favorables para el uso que realizará según lo planteado en esta tesis. Esta tesis nos brinda una solución a los problemas actualmente presentes en nuestra sociedad con respecto a la cosecha y la destilación del pisco. Consiste en la selección de componentes para la propuesta de un ransportador helicoidal con una capacidad de 1 TON / HR para uva, un reductor de tornillo sin fin y corona, el estudio del diseño que albergará todos los componentes y las ballestas de suspensión para poder soportar todos los componentes antes mencionados. Previamente, se realiza un estudio de la producción de uva en las áreas circundantes, las diferentes opciones de transportadores que podríamos usar y el sistema para destilar pisco. Gran parte de estos datos se tomaron en campo ya que no se contaba con bibliografía al respecto. Se realizó un pequeño experimento tribológico con respecto a la fuerza de fricción entre el acero inoxidable y la uva, ya que tampoco se encontró bibliografía sobre este tema. El análisis estructural se realizó con el apoyo del programa SAP 2000, el cual nos permite simular todas las fuerzas a las cuales se someterá el equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).