Necesidad de implementar el pensamiento crítico en la formación académica de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Descripción del Articulo
En el contexto académico contemporáneo, el desarrollo del pensamiento crítico se ha vuelto una prioridad esencial en la formación universitaria. Este estudio analiza la necesidad del pensamiento crítico en la formación universitaria. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, se subrayan los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Formación académica Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | En el contexto académico contemporáneo, el desarrollo del pensamiento crítico se ha vuelto una prioridad esencial en la formación universitaria. Este estudio analiza la necesidad del pensamiento crítico en la formación universitaria. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, se subrayan los beneficios del pensamiento crítico en la adquisición de conocimiento y en la resolución de problemas complejos. Asimismo, se investiga cómo la aplicación rigurosa del pensamiento crítico promueve el desarrollo de habilidades analíticas, la capacidad de evaluar evidencia de forma imparcial y la competencia para tomar decisiones fundamentadas. Se destaca, además, cómo el pensamiento crítico estimula una mentalidad reflexiva y metacognitiva, brindando a los estudiantes la capacidad de cuestionar suposiciones, explorar distintas perspectivas y buscar soluciones innovadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).