Importancia de las inteligencias múltiples en el rendimiento de la matemática en los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa “Angela Barrios de Espinoza” de Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo contribuir con el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar el desempeño docente al definir las múltiples inteligencias desarrolladas por estudiantes de tercero grado con bajo rendimiento en matemática en la Institución Educativa “Ángela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Rivera, Jose Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8965
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Matemática
Instrumentos
Predominante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo contribuir con el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar el desempeño docente al definir las múltiples inteligencias desarrolladas por estudiantes de tercero grado con bajo rendimiento en matemática en la Institución Educativa “Ángela Barrios de Espinoza” ubicado en la zona urbana del distrito de Moquegua. La problemática que se trabajó fue que los estudiantes con bajo rendimiento académico en matemática no tienen desarrollada de forma equilibrada todas las inteligencias múltiples. La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, el método utilizado fue inductivo, para recolectar la información se aplicó a 94 estudiantes de tercero grado de nivel primaria con entrevistas y se realizaron observaciones, los instrumentos utilizados fueron el test de inteligencias múltiples de Gabriel Ugas y se realizó una revisión de la nota acumulada para su promoción fuera menor al 40% de lo alcanzado hasta la segunda unidad. Entre los resultados más importantes que se obtuvieron fue, que los estudiantes no tienen desarrolladas de forma equilibrada las inteligencias múltiples y que presentan de manera más predominante las inteligencias de tipo kinestésica/corporal. Se concluye que la mayoría de los estudiantes que presentan bajo rendimiento en Matemática no tienen desarrollada la inteligencia lógico matemática, esto se debe a que los docentes no aplican estrategias nuevas para desarrollar dicha inteligencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).