Efectos de un programa basado en mindfulness sobre la depresión y ansiedad de pacientes con trastorno por consumo de sustancias
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de un programa basado en Mindfulness, sobre los niveles de depresión y la ansiedad que experimentan pacientes con trastorno por consumo de sustancias; ello interfiere en la adherencia al tratamiento y posibles recaídas, pues existe una relaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mindfulness depresión ansiedad trastorno por consumo de sustancias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de un programa basado en Mindfulness, sobre los niveles de depresión y la ansiedad que experimentan pacientes con trastorno por consumo de sustancias; ello interfiere en la adherencia al tratamiento y posibles recaídas, pues existe una relación bidireccional entre el consumo de sustancias, la depresión y ansiedad, ya que una persona depresiva y ansiosa podría recurrir al consumo de sustancias para aliviar sus síntomas y así mismo una persona con trastorno por consumo de sustancias podría presentar ansiedad y depresión como patología asociada.. Se aplicó un diseño experimental de bloques aleatorios, con muestreo no probabilístico intencional con 30 pacientes de cuatro Centros Clínicos de la ciudad de Arequipa y se dividieron en grupo experimental (n=16), edad 39.4 (DE = 11.68) y grupo control (n=14), edad de 36.9 (DE = 11.62); para evaluarlos se utilizó el inventario de depresión y de ansiedad de Beck. En los resultados encontramos diferencias estadísticamente significativas, entre el grupo control y experimental disminuyendo el nivel de depresión (t (30) = -2.91, p = .007, d = -1.066), así como su nivel de ansiedad (t (30) = -2.23, p =.034, d =- .816); con un tamaño del efecto significativo, demostrando la efectividad del programa en estos pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).