Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Facultad de Agronomía, perteneciente a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Específicamente para el mejoramiento de la técnica del enraizado y prendimiento de injertos en vid. Esta investigación está comprendida en la fabricaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mita Becerra, Kervin Houssein, Grundy Meza, Evelin Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3089
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encallados de injertos
Variedad borgoña
Cámara de forzadura
vitis vinífera l
Viñedo
Injertos en vid
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_66b31e1ac64013253a95cc1e19fe7873
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3089
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zegarra Aymara, Luis Antonio BaltazarMita Becerra, Kervin HousseinGrundy Meza, Evelin Elisa2017-10-16T14:06:32Z2017-10-16T14:06:32Z2017El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Facultad de Agronomía, perteneciente a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Específicamente para el mejoramiento de la técnica del enraizado y prendimiento de injertos en vid. Esta investigación está comprendida en la fabricación de una cámara de forzadura, mediante la utilización de materiales reciclados y de bajo costo. En su utilización se realizó el injertado de la variedad Borgoña (Isabella), en dos patrones como son Harmony y 1613 Courdec, considerando dos tratamientos con 144 individuos cada uno. Se empleó una prueba de T y su respectiva prueba de significación, siendo sometidas bajo las mismas condiciones ambientales y hormonales durante el mismo periodo de tiempo. Las características evaluadas en cámara de forzadura fueron el enraizamiento de patrones injertados, número y longitud de raíces. Mientras que en la recría en invernadero se evaluó el prendimiento, número de brotes, longitud de brotes y número de hojas. De los resultados se concluye con la fabricación de una cámara de forzadura, con la capacidad de poder albergar aproximadamente 600 estacas de vid, manteniendo temperaturas entre los 26 a 30° C, y humedad relativa entre 80 a 90% durante las 24 horas del día. Obteniendo el 100% de estacas encalladas para ambos tratamientos. Sin embargo para el tratamiento 1 (Borgoña/Harmony), se obtuvo el 69,45% de estacas enraizadas, mientras que para el tratamiento 2 (Borgoña/1613 Courdec), se obtuvo el 76,39% de estacas enraizadas, en un total de 13 días. El prendimiento final después de la recría en invernadero para el tratamiento 1 (Borgoña/Harmony), fue de 37,5% y para el tratamiento 2 (Borgoña/1613 Courdec), fue de 51,4 %. Ambos resultados, asociados a factores ambientales, fisiológicos y sanitarios, que incidieron durante el periodo de adaptación en invernadero, logrando en un total de 68 días, plantas de vid listas para ser instaladas en campo definitivo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3089spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEncallados de injertosVariedad borgoñaCámara de forzaduravitis vinífera lViñedoInjertos en vidhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAgmibekh.pdfapplication/pdf1337581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abdf2fab-1c4e-4980-835d-5e4d34df7a9a/download01ee950e29a2e5551e68b3ae332e9b91MD51TEXTAgmibekh.pdf.txtAgmibekh.pdf.txtExtracted texttext/plain155480https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3386fe4e-d116-42af-85f6-c0cf36c30381/downloade8721456065f20cd83702c39bc1efabeMD52UNSA/3089oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30892022-12-05 10:28:44.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
title Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
spellingShingle Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
Mita Becerra, Kervin Houssein
Encallados de injertos
Variedad borgoña
Cámara de forzadura
vitis vinífera l
Viñedo
Injertos en vid
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
title_full Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
title_fullStr Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
title_full_unstemmed Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
title_sort Encallado de injertos de la variedad borgoña en cámara de forzadura en dos patrones de vid (vitis vinífera l.)
author Mita Becerra, Kervin Houssein
author_facet Mita Becerra, Kervin Houssein
Grundy Meza, Evelin Elisa
author_role author
author2 Grundy Meza, Evelin Elisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Aymara, Luis Antonio Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mita Becerra, Kervin Houssein
Grundy Meza, Evelin Elisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Encallados de injertos
Variedad borgoña
Cámara de forzadura
vitis vinífera l
Viñedo
Injertos en vid
topic Encallados de injertos
Variedad borgoña
Cámara de forzadura
vitis vinífera l
Viñedo
Injertos en vid
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Facultad de Agronomía, perteneciente a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Específicamente para el mejoramiento de la técnica del enraizado y prendimiento de injertos en vid. Esta investigación está comprendida en la fabricación de una cámara de forzadura, mediante la utilización de materiales reciclados y de bajo costo. En su utilización se realizó el injertado de la variedad Borgoña (Isabella), en dos patrones como son Harmony y 1613 Courdec, considerando dos tratamientos con 144 individuos cada uno. Se empleó una prueba de T y su respectiva prueba de significación, siendo sometidas bajo las mismas condiciones ambientales y hormonales durante el mismo periodo de tiempo. Las características evaluadas en cámara de forzadura fueron el enraizamiento de patrones injertados, número y longitud de raíces. Mientras que en la recría en invernadero se evaluó el prendimiento, número de brotes, longitud de brotes y número de hojas. De los resultados se concluye con la fabricación de una cámara de forzadura, con la capacidad de poder albergar aproximadamente 600 estacas de vid, manteniendo temperaturas entre los 26 a 30° C, y humedad relativa entre 80 a 90% durante las 24 horas del día. Obteniendo el 100% de estacas encalladas para ambos tratamientos. Sin embargo para el tratamiento 1 (Borgoña/Harmony), se obtuvo el 69,45% de estacas enraizadas, mientras que para el tratamiento 2 (Borgoña/1613 Courdec), se obtuvo el 76,39% de estacas enraizadas, en un total de 13 días. El prendimiento final después de la recría en invernadero para el tratamiento 1 (Borgoña/Harmony), fue de 37,5% y para el tratamiento 2 (Borgoña/1613 Courdec), fue de 51,4 %. Ambos resultados, asociados a factores ambientales, fisiológicos y sanitarios, que incidieron durante el periodo de adaptación en invernadero, logrando en un total de 68 días, plantas de vid listas para ser instaladas en campo definitivo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3089
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3089
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abdf2fab-1c4e-4980-835d-5e4d34df7a9a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3386fe4e-d116-42af-85f6-c0cf36c30381/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01ee950e29a2e5551e68b3ae332e9b91
e8721456065f20cd83702c39bc1efabe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173213175808
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).