Salud mental positiva y proyecto de vida, adolescentes I.E. 40106 Juan Santos Atahualpa de Cerro Colorado. Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La adolescencia es una etapa trascendental y hasta vulnerable en el desarrollo del individuo, porque se desarrollan habilidades sociales y emocionales primordiales que repercutirán en una adecuada salud mental. Los comportamientos de riesgo de este grupo suelen presentarse frente a dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo Tuny, Karina Sandy, Curazi Huaco, Karina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Salud mental positiva
Proyecto de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La adolescencia es una etapa trascendental y hasta vulnerable en el desarrollo del individuo, porque se desarrollan habilidades sociales y emocionales primordiales que repercutirán en una adecuada salud mental. Los comportamientos de riesgo de este grupo suelen presentarse frente a dificultades emocionales que los hace cuestionar constantemente sobre un futuro incierto. Objetivo: Determinar la relación entre salud mental positiva con el proyecto de vida, adolescentes I.E. 40106 Juan Santos Atahualpa de Cerro Colorado. Arequipa 2022. Metodología: La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal, la población estuvo conformada por 53 adolescentes, se utilizó el método de la encuesta, la técnica del cuestionario; los instrumentos: el cuestionario salud mental positiva Lluch Canut T. Barcelona (1999) y la Escala de Evaluación del Proyecto de Vida de la Ps, García Camacho O. (2002). Resultados: de los datos generales tenemos que la población tiene entre dieciséis y diecisiete años con once meses, con predominio del sexo femenino que cursan el cuarto año y viven con padre y madre. En cuanto a salud mental presentan un nivel medio con un porcentaje del 49.1%, seguido del nivel bajo con un 37.7%. Respecto al proyecto de vida, se evidencia el mediano nivel de planeamiento con un 43.3% seguido del bajo nivel de planeamiento con un 39.6%. En el análisis estadístico se halló relación significativa entre las variables salud mental positiva con el proyecto de vida (P<0.05). Conclusiones: De la investigación podemos concluir que existe una relación significativa entre la salud mental positiva con proyecto de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).