Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa

Descripción del Articulo

El yacimiento aurífero San Juan de Chorunga geográficamente está situado a 330 Km al noroeste de la Ciudad de Arequipa, en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, región Arequipa en la Unidad Minera San Juan De Chorunga. Está asociado a granodioritas del Cretáceo Superior, forman parte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arela Jobe, Jose Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7046
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Exploración
Veta Apillao
Isovalores
Isopotencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_65830a3707fb5a872c483b8142334536
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7046
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdivia Bustamante, MauroArela Jobe, Jose Anderson2018-11-26T14:23:59Z2018-11-26T14:23:59Z2018El yacimiento aurífero San Juan de Chorunga geográficamente está situado a 330 Km al noroeste de la Ciudad de Arequipa, en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, región Arequipa en la Unidad Minera San Juan De Chorunga. Está asociado a granodioritas del Cretáceo Superior, forman parte de la serie calco-alcalina del Batolito de la Costa, intruye a las superunidad Incahuasi, este depósito ocurre en lo que se ha denominado la Franja Aurífera Nazca-Ocoña. La estructura mineralizada veta Apillao es de origen hidrotermal de facies mesotermal, formado en profundidades intermedias, de presión alta a moderada y con temperaturas que van de 150° a 300°C, de acuerdo a la forma, las estructuras mineralizadas constituyen depósitos de tipo filonianos de relleno de fracturas. El presente estudio se realizó con la finalidad de interpretar geológicamente el yacimiento, determinar la presencia o ausencia de zonas mineralizadas y obtener una idea preliminar de la ley y el tamaño del yacimiento que se presenta. Para determinar la continuidad de la veta Apillao en profundidad y hacia los extremos, se han elaborado mapas de Isovalores e isopotencias, que correlacionándolos estructural y mineralógicamente, se pudo determinar que a mayor profundidad se tiene mayores concentraciones de oro y pocas cantidades en los niveles superiores. Se ha obtenido una ganancia de reservas en la veta Apillao Norte con el avance de la GA9281E en el nivel 724, la cantidad de 4828.25 tms con una ley de 14.44 g/tm de Au con una potencia promedio de 0.24 m, se ha elaborado proyectos exploración para la veta Apillao en el nivel 724. Interpretando los planos Isovalóricos y de isopotencias, se llegó a concluir que la distribución del oro está relacionada a la búsqueda de estructuras en transtensión, ya que hospedan mejor la mineralización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7046spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluaciónExploraciónVeta ApillaoIsovaloresIsopotenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTGLarjoja.pdf.txtGLarjoja.pdf.txtExtracted texttext/plain146126https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0caf0025-f132-4f51-9ca7-622e71f8769b/download1c695b6960245b475083648b9164e9b4MD52ORIGINALGLarjoja.pdfGLarjoja.pdfapplication/pdf15182271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d67b1ed3-58d2-41e3-8b48-659b5c91e180/download062bc4fb3b94f4860b011f52c196d0a0MD53UNSA/7046oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70462022-05-13 22:35:22.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
title Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
spellingShingle Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
Arela Jobe, Jose Anderson
Evaluación
Exploración
Veta Apillao
Isovalores
Isopotencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
title_full Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
title_fullStr Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
title_full_unstemmed Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
title_sort Exploración y evaluación geológica de la Veta Apillao Unidad Minera San Juan de Chorunga Condesuyos – Arequipa
author Arela Jobe, Jose Anderson
author_facet Arela Jobe, Jose Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Arela Jobe, Jose Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Exploración
Veta Apillao
Isovalores
Isopotencias
topic Evaluación
Exploración
Veta Apillao
Isovalores
Isopotencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El yacimiento aurífero San Juan de Chorunga geográficamente está situado a 330 Km al noroeste de la Ciudad de Arequipa, en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, región Arequipa en la Unidad Minera San Juan De Chorunga. Está asociado a granodioritas del Cretáceo Superior, forman parte de la serie calco-alcalina del Batolito de la Costa, intruye a las superunidad Incahuasi, este depósito ocurre en lo que se ha denominado la Franja Aurífera Nazca-Ocoña. La estructura mineralizada veta Apillao es de origen hidrotermal de facies mesotermal, formado en profundidades intermedias, de presión alta a moderada y con temperaturas que van de 150° a 300°C, de acuerdo a la forma, las estructuras mineralizadas constituyen depósitos de tipo filonianos de relleno de fracturas. El presente estudio se realizó con la finalidad de interpretar geológicamente el yacimiento, determinar la presencia o ausencia de zonas mineralizadas y obtener una idea preliminar de la ley y el tamaño del yacimiento que se presenta. Para determinar la continuidad de la veta Apillao en profundidad y hacia los extremos, se han elaborado mapas de Isovalores e isopotencias, que correlacionándolos estructural y mineralógicamente, se pudo determinar que a mayor profundidad se tiene mayores concentraciones de oro y pocas cantidades en los niveles superiores. Se ha obtenido una ganancia de reservas en la veta Apillao Norte con el avance de la GA9281E en el nivel 724, la cantidad de 4828.25 tms con una ley de 14.44 g/tm de Au con una potencia promedio de 0.24 m, se ha elaborado proyectos exploración para la veta Apillao en el nivel 724. Interpretando los planos Isovalóricos y de isopotencias, se llegó a concluir que la distribución del oro está relacionada a la búsqueda de estructuras en transtensión, ya que hospedan mejor la mineralización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:23:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:23:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7046
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7046
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0caf0025-f132-4f51-9ca7-622e71f8769b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d67b1ed3-58d2-41e3-8b48-659b5c91e180/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c695b6960245b475083648b9164e9b4
062bc4fb3b94f4860b011f52c196d0a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762972576546816
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).