Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná

Descripción del Articulo

El manejo y tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios y efluentes biocontaminados, inicia en la fuente de segregación siguiendo una serie de etapas para su adecuado manejo en cada una de las unidades productoras de servicios del hospital, y su posterior tratamiento para asegurar una adecuada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Mendoza, Keyla Luz, Huillca Huanacchiri, Antony Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos Hospitalarios
Manejo de Residuos Sólidos
Efluentes Biocontaminados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_6413ebae72bd48ee33aaf24fe113c2fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15061
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
title Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
spellingShingle Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
Arce Mendoza, Keyla Luz
Residuos Sólidos Hospitalarios
Manejo de Residuos Sólidos
Efluentes Biocontaminados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
title_full Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
title_fullStr Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
title_full_unstemmed Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
title_sort Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camaná
author Arce Mendoza, Keyla Luz
author_facet Arce Mendoza, Keyla Luz
Huillca Huanacchiri, Antony Julian
author_role author
author2 Huillca Huanacchiri, Antony Julian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanqui Morales, Isaac
Díaz Rodríguez, Karla Fiorella
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Mendoza, Keyla Luz
Huillca Huanacchiri, Antony Julian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos Sólidos Hospitalarios
Manejo de Residuos Sólidos
Efluentes Biocontaminados
topic Residuos Sólidos Hospitalarios
Manejo de Residuos Sólidos
Efluentes Biocontaminados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El manejo y tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios y efluentes biocontaminados, inicia en la fuente de segregación siguiendo una serie de etapas para su adecuado manejo en cada una de las unidades productoras de servicios del hospital, y su posterior tratamiento para asegurar una adecuada disposición final. Este trabajo de investigación fue realizado en el Nuevo Hospital General de Camaná, ubicado en la misma provincia, teniendo como objetivo implementar una propuesta para el manejo y tratamiento de los residuos sólidos y efluentes biocontaminados del hospital. La investigación fue de tipo descriptiva, mixta, transversal y de fuente primaria. La población involucrada es el personal que labora, genera y manipula los residuos, tanto dentro como fuera del hospital y contribuye a acrecentar tales riesgos y dificultades. Esto a su vez, puede producir situaciones de deterioro ambiental que trasciendan los límites del establecimiento de salud. Entre los resultados se determinó la generación de promedio aproximada diaria de 99.96 kg/día, con la siguiente composición: residuos biocontaminados 61.39 kg/día (61.42%), residuos especiales 0.52 kg/día (0.52%), residuos comunes 37.26 kg/día (37.26%) y finalmente los residuos punzocortantes 0.79 kg/día (0.79%). Con respecto a la clasificación se identificó que tipo de residuo genera cada servicio, los cuales pertenecen a la Clase A – Biocontaminados, Clase B – Especiales, Clase C – Comunes, su composición física y características de peligrosidad. Se describió las condiciones en las que se debe dar tanto el almacenamiento intermedio como central, se obtuvo la cantidad de recipientes, bolsas de revestimiento, vehículos contenedores con sus respectivas especificaciones técnicas y la delimitación de las rutas por donde se van a transportar los residuos hasta llegar al almacenamiento central. La tecnología que se pretende emplear para el tratamiento de los residuos sólidos es el autoclavado con post triturado que reduce su volumen en un 80%. Finalmente, los parámetros tomados para de la caracterización del agua residual tiene los siguientes valores, pH 7.72, temperatura 24.9°C, sólidos suspendidos totales 59.1 mg/L, sólidos totales 1105 mg/L, nitrógeno amoniacal 3.1 gNH3/L, demanda bioquímica de oxígeno 106 mg/L y demanda química de oxígeno 225 mg/L, con lo cual se pudo determinar el tratamiento del efluente para realizar su diseño que consta de 2 tanques sépticos con 2 filtros anaerobios de flujo ascendente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T11:27:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T11:27:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15061
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15061
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4c67a6-5fa4-4208-96db-8ab37455da9d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c325fdf-cbcd-4221-a436-d525b3e4174c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd9efffc-ed8d-47bb-8b2e-12eb1bedef27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9f8c83be824df4ae4b55cc458a8e59f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0199913900a0a5d6d793348eda13a826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762803613204480
spelling Yanqui Morales, IsaacDíaz Rodríguez, Karla FiorellaArce Mendoza, Keyla LuzHuillca Huanacchiri, Antony Julian2022-11-29T11:27:49Z2022-11-29T11:27:49Z2022El manejo y tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios y efluentes biocontaminados, inicia en la fuente de segregación siguiendo una serie de etapas para su adecuado manejo en cada una de las unidades productoras de servicios del hospital, y su posterior tratamiento para asegurar una adecuada disposición final. Este trabajo de investigación fue realizado en el Nuevo Hospital General de Camaná, ubicado en la misma provincia, teniendo como objetivo implementar una propuesta para el manejo y tratamiento de los residuos sólidos y efluentes biocontaminados del hospital. La investigación fue de tipo descriptiva, mixta, transversal y de fuente primaria. La población involucrada es el personal que labora, genera y manipula los residuos, tanto dentro como fuera del hospital y contribuye a acrecentar tales riesgos y dificultades. Esto a su vez, puede producir situaciones de deterioro ambiental que trasciendan los límites del establecimiento de salud. Entre los resultados se determinó la generación de promedio aproximada diaria de 99.96 kg/día, con la siguiente composición: residuos biocontaminados 61.39 kg/día (61.42%), residuos especiales 0.52 kg/día (0.52%), residuos comunes 37.26 kg/día (37.26%) y finalmente los residuos punzocortantes 0.79 kg/día (0.79%). Con respecto a la clasificación se identificó que tipo de residuo genera cada servicio, los cuales pertenecen a la Clase A – Biocontaminados, Clase B – Especiales, Clase C – Comunes, su composición física y características de peligrosidad. Se describió las condiciones en las que se debe dar tanto el almacenamiento intermedio como central, se obtuvo la cantidad de recipientes, bolsas de revestimiento, vehículos contenedores con sus respectivas especificaciones técnicas y la delimitación de las rutas por donde se van a transportar los residuos hasta llegar al almacenamiento central. La tecnología que se pretende emplear para el tratamiento de los residuos sólidos es el autoclavado con post triturado que reduce su volumen en un 80%. Finalmente, los parámetros tomados para de la caracterización del agua residual tiene los siguientes valores, pH 7.72, temperatura 24.9°C, sólidos suspendidos totales 59.1 mg/L, sólidos totales 1105 mg/L, nitrógeno amoniacal 3.1 gNH3/L, demanda bioquímica de oxígeno 106 mg/L y demanda química de oxígeno 225 mg/L, con lo cual se pudo determinar el tratamiento del efluente para realizar su diseño que consta de 2 tanques sépticos con 2 filtros anaerobios de flujo ascendente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15061spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos Sólidos HospitalariosManejo de Residuos SólidosEfluentes Biocontaminadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Manejo y tratamiento de residuos sólidos y efluentes biocontaminados en el nuevo hospital general de Camanáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU0131877173078178https://orcid.org/0000-0002-4527-5353https://orcid.org/0000-0003-2329-75677142359774154787733016Rendón Dávila, Víctor OscarYanqui Morales, IsaacQuiroz Mantari, Miguel Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngenieros SanitariosORIGINALISarmekl_huhuaj.pdfISarmekl_huhuaj.pdfapplication/pdf2495762https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4c67a6-5fa4-4208-96db-8ab37455da9d/downloadb9f8c83be824df4ae4b55cc458a8e59fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c325fdf-cbcd-4221-a436-d525b3e4174c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTISarmekl_huhuaj.pdf.txtISarmekl_huhuaj.pdf.txtExtracted texttext/plain206234https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd9efffc-ed8d-47bb-8b2e-12eb1bedef27/download0199913900a0a5d6d793348eda13a826MD5320.500.12773/15061oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150612022-11-30 03:00:53.885http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.948833
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).