Influencia de la calidad de vida en los saberes productivos de los adultos mayores y su impacto en la transmisión intergeneracional a los estudiantes de 5to y 6to año del nivel primario de la institución educativa Florentino Portugal Nº 40193, distrito de Sabandía – Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En el Perú, la situación del adulto mayor no es diferente a la situación internacional, al contrario, se deteriora cada vez más puesto que las condiciones de vida tanto material como espiritual son paupérrimas, lo que sumado al incremento demográfico hacen que se presenten grandes desafíos y exigenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Charres, Marilia Berenice, Pinto Cusirramos, Claudia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Saberes productivos
Transmision intergeneracional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En el Perú, la situación del adulto mayor no es diferente a la situación internacional, al contrario, se deteriora cada vez más puesto que las condiciones de vida tanto material como espiritual son paupérrimas, lo que sumado al incremento demográfico hacen que se presenten grandes desafíos y exigencias en términos de políticas y programas sociales. Es así que una de las políticas del estado peruano asumida desde el 2011, fue el programa social Pensión 65; que se orientó fundamentalmente a la población adulta mayor en situación de pobreza y vulnerabilidad. El Perú, trabaja desde entonces dentro de la lógica del cumplimiento de los postulados de los objetivos del milenio de erradicar la pobreza extrema y el hambre, y para lograrlo Pensión 65 realiza un trabajo articulado con otros sectores y niveles de gobierno a fin de brindar atención integral a los usuarios del programa a través del acceso a servicios de salud, fortalecimiento de las redes locales de apoyo social. Es así que nace dentro del programa Pensión 65 la intervención de saberes productivos cuyos objetivos son el rescate de los 12 conocimientos que poseen los adultos mayores, lograr que en sus comunidades se entienda que estos saberes puedan ser útiles para todos, e iniciar un proceso de transferencia intergeneracional que preserve la identidad de la comunidad y ponga al adulto mayor como centro de su dinámica. Estos objetivos tienen un solo propósito; mejorar la calidad de vida del adulto mayor, usuario de Pensión 65. Los saberes productivos son entendidos como conocimientos que forman parte de los activos de una comunidad y que deben de ser transmitidos a niños, jóvenes y adultos, a fin de generar cadenas que beneficien a toda la comunidad. Por tal motivo dicha investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la calidad de vida en los saberes productivos de los adultos mayores y su impacto en la transmisión intergeneracional a los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).