Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023
Descripción del Articulo
En este trabajo académico se dio a conocer los diversos procedimientos, a fin de mejorar de manera constante la calidad de procesos; en el área de microbiología y parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza durante los años 2022- 2023. Los procedimientos emplea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología Parasitología Baciloscopia Vaginosis bacteriana Examen directo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_63980de55584cad89f54f3b6fcd6f22d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19814 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Luque Zurita, Daniel SantosZuñiga Llanos, Ariadna Zatyuri2025-04-04T19:49:39Z2025-04-04T19:49:39Z2024En este trabajo académico se dio a conocer los diversos procedimientos, a fin de mejorar de manera constante la calidad de procesos; en el área de microbiología y parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza durante los años 2022- 2023. Los procedimientos empleados incluyeron el análisis directo de muestras de orina, heces y secreciones vaginales, para identificar la existencia de parásitos, leucocitos y otros elementos. Los resultados se mostraron en frecuencias y en porcentajes, por características demográficas y positividad de las pruebas. Por lo que se obtuvo que de 12,560 exámenes del área de microbiología y parasitología la mayor frecuencia de exámenes fueron las baciloscopias siendo el 41.35% (5,193) y la menor la secreción vaginal siendo el 2.22% (279) del total de exámenes realizados. Se llevaron a cabo 4,699 pruebas de orina, de las que 2848 (60.61%) dieron resultado positivo. De 5,193 baciloscopias realizadas, 195 (3.76%) resultaron ser positivas, 105 (2.02%) provenientes del centro de salud La Esperanza y de 186 muestras extrapulmonares, 8 (4.30%) mostraron resultados positivos. El 21.15% de las 279 muestras de secreción vaginal mostraron una vaginosis bacteriana. De 1353 muestras fecales, 662 resultaron positivas, siendo Blastocystis hominis la forma parasitaria más común con un 15% de las muestras procesadas. En los exámenes completos de orina y heces, las mujeres mostraron un mayor número de casos positivos 1,186 (41.6%) en comparación con el examen directo de heces 217 (25.7%) en edades de 30 a 59 años. Por el contrario, en las baciloscopias, los hombres mostraron un mayor porcentaje de casos positivos con un 56,4 % y las mujeres un 43.6 %.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19814spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicrobiologíaParasitologíaBaciloscopiaVaginosis bacterianaExamen directohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29557991https://orcid.org/0000-0003-1687-678X45983745919139Luque Zurita, Daniel SantosArenazas Rodriguez, Armando JacintoQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1188864https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbfba4cd-4982-4244-83b4-b34c82fe5176/download31c2236f5c12e1c0eb5feb97276db7e4MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1373861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39084acf-37b1-4c52-809b-d23102f3dd98/download6b9b2ba76072de2a389cbccf85bd4c84MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf362166https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b728e0ce-7bc8-4c41-a1f5-dd1d68c2daa4/download96c7af6f451c2a8c78fd0520ada3fa65MD5320.500.12773/19814oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198142025-04-04 14:49:46.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 |
title |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 |
spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 Zuñiga Llanos, Ariadna Zatyuri Microbiología Parasitología Baciloscopia Vaginosis bacteriana Examen directo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 |
title_full |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 |
title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 |
title_sort |
Trabajo académico realizado en el área de Microbiología y Parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza -Tacna, 2022-2023 |
author |
Zuñiga Llanos, Ariadna Zatyuri |
author_facet |
Zuñiga Llanos, Ariadna Zatyuri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Zurita, Daniel Santos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuñiga Llanos, Ariadna Zatyuri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microbiología Parasitología Baciloscopia Vaginosis bacteriana Examen directo |
topic |
Microbiología Parasitología Baciloscopia Vaginosis bacteriana Examen directo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
En este trabajo académico se dio a conocer los diversos procedimientos, a fin de mejorar de manera constante la calidad de procesos; en el área de microbiología y parasitología del laboratorio de análisis clínico del centro de salud La Esperanza durante los años 2022- 2023. Los procedimientos empleados incluyeron el análisis directo de muestras de orina, heces y secreciones vaginales, para identificar la existencia de parásitos, leucocitos y otros elementos. Los resultados se mostraron en frecuencias y en porcentajes, por características demográficas y positividad de las pruebas. Por lo que se obtuvo que de 12,560 exámenes del área de microbiología y parasitología la mayor frecuencia de exámenes fueron las baciloscopias siendo el 41.35% (5,193) y la menor la secreción vaginal siendo el 2.22% (279) del total de exámenes realizados. Se llevaron a cabo 4,699 pruebas de orina, de las que 2848 (60.61%) dieron resultado positivo. De 5,193 baciloscopias realizadas, 195 (3.76%) resultaron ser positivas, 105 (2.02%) provenientes del centro de salud La Esperanza y de 186 muestras extrapulmonares, 8 (4.30%) mostraron resultados positivos. El 21.15% de las 279 muestras de secreción vaginal mostraron una vaginosis bacteriana. De 1353 muestras fecales, 662 resultaron positivas, siendo Blastocystis hominis la forma parasitaria más común con un 15% de las muestras procesadas. En los exámenes completos de orina y heces, las mujeres mostraron un mayor número de casos positivos 1,186 (41.6%) en comparación con el examen directo de heces 217 (25.7%) en edades de 30 a 59 años. Por el contrario, en las baciloscopias, los hombres mostraron un mayor porcentaje de casos positivos con un 56,4 % y las mujeres un 43.6 %. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T19:49:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-04T19:49:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19814 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19814 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbfba4cd-4982-4244-83b4-b34c82fe5176/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39084acf-37b1-4c52-809b-d23102f3dd98/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b728e0ce-7bc8-4c41-a1f5-dd1d68c2daa4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31c2236f5c12e1c0eb5feb97276db7e4 6b9b2ba76072de2a389cbccf85bd4c84 96c7af6f451c2a8c78fd0520ada3fa65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1829396901933350912 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).