Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión
Descripción del Articulo
El shotcrete reforzado con fibra en nuestro país tiene su principal aplicación en el rubro minero, la falta de normas y guías nacionales, sumado a la escasa investigación experimental ha dado lugar a que los beneficios que se puedan alcanzar del shotcrete reforzado con fibras no sean del todo aprove...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2435 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reforzado con fibra Diseño patrón Fibra metálica Ensayos núcleos cilíndricos Fibras sintéticas Resistencia a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| id |
UNSA_62e09689fe410ab55d26a44aa3db653f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2435 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Copa Pineda, Fidel DanielAragon Quispe, Miguel AngelCornejo Mamani, Mitward Paul2017-09-10T14:41:07Z2017-09-10T14:41:07Z2017El shotcrete reforzado con fibra en nuestro país tiene su principal aplicación en el rubro minero, la falta de normas y guías nacionales, sumado a la escasa investigación experimental ha dado lugar a que los beneficios que se puedan alcanzar del shotcrete reforzado con fibras no sean del todo aprovechados. Esta tesis contribuye a llenar el vacío experimental y servir de base para una formulación de normas y guías nacionales del shotcrete reforzado con fibras. La metodología consistió en realizar un diseño patrón de shotcrete por vía húmeda sin fibra, luego diseños en los que solamente se varió la dosis de fibra, se realizaron diseños con 10 Kg, 20 Kg ,30 Kg, 40 Kg de fibra metálica por metro cúbico de concreto y 2 Kg, 4 Kg, 6 Kg y 8 Kg de fibra sintética por metro cúbico de concreto. Se determinó la influencia de las fibras en el shotcrete en la trabajabilidad (ASTM C143), en la resistencia a compresión obtenida mediante 30 ensayos de núcleos cilíndricos de concreto extraídos con diamantina de paneles de shotcrete (ASTM C42), en la resistencia a flexión medida indirectamente a través de 30 vigas aserradas de paneles de shotcrete (EN 14488-3) y en la absorción de energía de 30 paneles cuadrados según la norma Europea (EN 14488-5) y 30 paneles circulares según la norma Americana (ASTM C1550). Los resultados demostraron que las fibras metálicas en el shotcrete tienen un mejor comportamiento estructural en el deterioro de la resistencia que las fibras sintéticas, a pesar de que se obtuvieron mismos valores de energía absorbida y resistencia a la flexión utilizando fibra sintética a un menor costo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2435spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReforzado con fibraDiseño patrónFibra metálicaEnsayos núcleos cilíndricosFibras sintéticasResistencia a flexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380066https://orcid.org/0000-0003-1777-3723732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICarquma.pdfapplication/pdf15723290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58859267-b181-445e-ae9b-2e8ae64fea7e/download3245ee3bf1a48c93197e697c64ef577cMD51TEXTICarquma.pdf.txtICarquma.pdf.txtExtracted texttext/plain208425https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cee3a10-18ad-4651-8f62-106b63b9ce89/downloadbf8985915f04201848d89d9138b8715dMD52UNSA/2435oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24352022-09-21 00:32:57.01http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión |
| title |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión |
| spellingShingle |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión Aragon Quispe, Miguel Angel Reforzado con fibra Diseño patrón Fibra metálica Ensayos núcleos cilíndricos Fibras sintéticas Resistencia a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| title_short |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión |
| title_full |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión |
| title_fullStr |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión |
| title_full_unstemmed |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión |
| title_sort |
Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión |
| author |
Aragon Quispe, Miguel Angel |
| author_facet |
Aragon Quispe, Miguel Angel Cornejo Mamani, Mitward Paul |
| author_role |
author |
| author2 |
Cornejo Mamani, Mitward Paul |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Copa Pineda, Fidel Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aragon Quispe, Miguel Angel Cornejo Mamani, Mitward Paul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reforzado con fibra Diseño patrón Fibra metálica Ensayos núcleos cilíndricos Fibras sintéticas Resistencia a flexión |
| topic |
Reforzado con fibra Diseño patrón Fibra metálica Ensayos núcleos cilíndricos Fibras sintéticas Resistencia a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| description |
El shotcrete reforzado con fibra en nuestro país tiene su principal aplicación en el rubro minero, la falta de normas y guías nacionales, sumado a la escasa investigación experimental ha dado lugar a que los beneficios que se puedan alcanzar del shotcrete reforzado con fibras no sean del todo aprovechados. Esta tesis contribuye a llenar el vacío experimental y servir de base para una formulación de normas y guías nacionales del shotcrete reforzado con fibras. La metodología consistió en realizar un diseño patrón de shotcrete por vía húmeda sin fibra, luego diseños en los que solamente se varió la dosis de fibra, se realizaron diseños con 10 Kg, 20 Kg ,30 Kg, 40 Kg de fibra metálica por metro cúbico de concreto y 2 Kg, 4 Kg, 6 Kg y 8 Kg de fibra sintética por metro cúbico de concreto. Se determinó la influencia de las fibras en el shotcrete en la trabajabilidad (ASTM C143), en la resistencia a compresión obtenida mediante 30 ensayos de núcleos cilíndricos de concreto extraídos con diamantina de paneles de shotcrete (ASTM C42), en la resistencia a flexión medida indirectamente a través de 30 vigas aserradas de paneles de shotcrete (EN 14488-3) y en la absorción de energía de 30 paneles cuadrados según la norma Europea (EN 14488-5) y 30 paneles circulares según la norma Americana (ASTM C1550). Los resultados demostraron que las fibras metálicas en el shotcrete tienen un mejor comportamiento estructural en el deterioro de la resistencia que las fibras sintéticas, a pesar de que se obtuvieron mismos valores de energía absorbida y resistencia a la flexión utilizando fibra sintética a un menor costo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-10T14:41:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-10T14:41:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2435 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2435 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58859267-b181-445e-ae9b-2e8ae64fea7e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cee3a10-18ad-4651-8f62-106b63b9ce89/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3245ee3bf1a48c93197e697c64ef577c bf8985915f04201848d89d9138b8715d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762779135246336 |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).