Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada “Modelamiento geologico - geotecnico con el uso de drones y software del Yacimiento Estratificado, de la Cantera Ludmirca”, es resultado de la implementación de un software minero a operaciones de mina de una cantera de calizas. Con la finalidad de tener modelamiento geo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ronald Saldarriaga, Valladares
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento Geológico
Estabilidad de taludes
Mapeo geotécnico
Software Datamine STRAT 3D
Sirovision
Análisis cinemático
Equilibrio limite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_61ecd8fc72a84afd32d8e4df03fbe821
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16634
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
title Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
spellingShingle Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
Ronald Saldarriaga, Valladares
Modelamiento Geológico
Estabilidad de taludes
Mapeo geotécnico
Software Datamine STRAT 3D
Sirovision
Análisis cinemático
Equilibrio limite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
title_full Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
title_fullStr Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
title_full_unstemmed Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
title_sort Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmirca
author Ronald Saldarriaga, Valladares
author_facet Ronald Saldarriaga, Valladares
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Ronald Saldarriaga, Valladares
dc.subject.none.fl_str_mv Modelamiento Geológico
Estabilidad de taludes
Mapeo geotécnico
Software Datamine STRAT 3D
Sirovision
Análisis cinemático
Equilibrio limite
topic Modelamiento Geológico
Estabilidad de taludes
Mapeo geotécnico
Software Datamine STRAT 3D
Sirovision
Análisis cinemático
Equilibrio limite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente tesis denominada “Modelamiento geologico - geotecnico con el uso de drones y software del Yacimiento Estratificado, de la Cantera Ludmirca”, es resultado de la implementación de un software minero a operaciones de mina de una cantera de calizas. Con la finalidad de tener modelamiento geológico actualizado del yacimiento estratificado, se hizo un análisis de los diferentes tipos de software mineros que hay en el mercado entre Minesight, Vulcan, Gemcon, Datamine y se revisó las características de dichos softwares y el software que más se acoplaba para realizar modelamientos geológicos no metálicos estratificados fue el software de Datamine Strat 3d. Se realizó la corrida del modelamiento geológico con información de sondajes diamantinos de data antigua y sondajes actualizado en total se utilizó 19 sondajes para el modelamiento. La metodología del modelamiento fue con correlación estratigráfica de los estratos identificados, logrando obtener el modelamiento geológico del yacimiento mediante un modelo implícito. También como mejoras en los procesos se logró implementar el uso de drones para poder mejorar la eficiencia en los levantamientos topográficos mediante el levantamiento fotogramétrico, se realizan los vuelos en la cantera obteniendo una nube de puntos, con imágenes georreferenciadas obteniendo las curvas de nivel de la cantera, modelos en 3D (DEM) de los diferentes bancos de explotación de la cantera y orthomosaico de los bancos de explotación a detalle. Con los orthomosaicos obtenidos por el levantamiento fotogramétrico del drone se realiza el mapeo geotécnico de los diferentes frentes de explotación mediante el software geotécnico de Datamine Sirovision. Con Sirovision se realiza el mapeo geotécnico de las fallas, diaclasas, se realiza el análisis cinemático y análisis por equilibrio límite, obteniendo un Excel con la base de datos de las orientaciones de las diaclasas, dip, dip direction, punch, ángulo de fricción, ángulo de cohesión. Los análisis de estabilidad de taludes juegan un papel muy importante en una mina, y dependen mucho del diseño de los proyectos de las perforaciones y voladuras que apliquen un correcto factor de carga en los diferentes proyectos y zonas determinadas. Otra de las razones es porque al tener taludes con más de 120m de profundidad, y el mismo movimiento que se genera por parte de las actividades de carguío y acarreo de material con equipos cargadores frontales y excavadoras hace que la estabilidad del talud sea vulnerable a deslizamientos y caída de rocas, lo que no se quiere en las minas. Con la determinación de las propiedades mecánicas de la roca y la resistencia calculada en laboratorios de ensayos de rocas se corrió el programa SIROVISION dando como resultando los parámetros geotécnicos y así se analizó la estabilidad del talud para el nuevo modelo obteniendo los factores de seguridad de las 4 zonas sectorizadas de la mina.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14T13:58:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14T13:58:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16634
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/018172bc-fbbd-4eb2-8d43-e395f3fbf63d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e01a9599-5dce-4c2e-9a35-b87b5e75ea44/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2caeb0d2-50b4-4287-a623-6fa1b60f41e9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45e98267-d7d4-4ae8-95a0-5d6d410b7300/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30b24604-8d69-4a17-9459-8371cea6a2c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 895504e00a48949b8f7fcfd20e2a24ea
93bfc19477c80b580b01b50b7e4cd293
e3faf1ce6372752eab3d5a4674322323
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343553043431424
spelling Meza Arestegui, Pablo RubenRonald Saldarriaga, Valladares2023-11-14T13:58:55Z2023-11-14T13:58:55Z2023La presente tesis denominada “Modelamiento geologico - geotecnico con el uso de drones y software del Yacimiento Estratificado, de la Cantera Ludmirca”, es resultado de la implementación de un software minero a operaciones de mina de una cantera de calizas. Con la finalidad de tener modelamiento geológico actualizado del yacimiento estratificado, se hizo un análisis de los diferentes tipos de software mineros que hay en el mercado entre Minesight, Vulcan, Gemcon, Datamine y se revisó las características de dichos softwares y el software que más se acoplaba para realizar modelamientos geológicos no metálicos estratificados fue el software de Datamine Strat 3d. Se realizó la corrida del modelamiento geológico con información de sondajes diamantinos de data antigua y sondajes actualizado en total se utilizó 19 sondajes para el modelamiento. La metodología del modelamiento fue con correlación estratigráfica de los estratos identificados, logrando obtener el modelamiento geológico del yacimiento mediante un modelo implícito. También como mejoras en los procesos se logró implementar el uso de drones para poder mejorar la eficiencia en los levantamientos topográficos mediante el levantamiento fotogramétrico, se realizan los vuelos en la cantera obteniendo una nube de puntos, con imágenes georreferenciadas obteniendo las curvas de nivel de la cantera, modelos en 3D (DEM) de los diferentes bancos de explotación de la cantera y orthomosaico de los bancos de explotación a detalle. Con los orthomosaicos obtenidos por el levantamiento fotogramétrico del drone se realiza el mapeo geotécnico de los diferentes frentes de explotación mediante el software geotécnico de Datamine Sirovision. Con Sirovision se realiza el mapeo geotécnico de las fallas, diaclasas, se realiza el análisis cinemático y análisis por equilibrio límite, obteniendo un Excel con la base de datos de las orientaciones de las diaclasas, dip, dip direction, punch, ángulo de fricción, ángulo de cohesión. Los análisis de estabilidad de taludes juegan un papel muy importante en una mina, y dependen mucho del diseño de los proyectos de las perforaciones y voladuras que apliquen un correcto factor de carga en los diferentes proyectos y zonas determinadas. Otra de las razones es porque al tener taludes con más de 120m de profundidad, y el mismo movimiento que se genera por parte de las actividades de carguío y acarreo de material con equipos cargadores frontales y excavadoras hace que la estabilidad del talud sea vulnerable a deslizamientos y caída de rocas, lo que no se quiere en las minas. Con la determinación de las propiedades mecánicas de la roca y la resistencia calculada en laboratorios de ensayos de rocas se corrió el programa SIROVISION dando como resultando los parámetros geotécnicos y así se analizó la estabilidad del talud para el nuevo modelo obteniendo los factores de seguridad de las 4 zonas sectorizadas de la mina.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16634spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelamiento GeológicoEstabilidad de taludesMapeo geotécnicoSoftware Datamine STRAT 3DSirovisionAnálisis cinemáticoEquilibrio limitehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Modelamiento geológico – geotécnico con el uso de drones y software del yacimiento estratificado, de la Cantera Ludmircainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011442578778Chavez Valencia, Antenor EdgardoLopez Tejada, Willy RobertoMeza Arestegui, Pablo Rubenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaORIGINALUPsavar.pdfUPsavar.pdfapplication/pdf26491982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/018172bc-fbbd-4eb2-8d43-e395f3fbf63d/download895504e00a48949b8f7fcfd20e2a24eaMD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1099429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e01a9599-5dce-4c2e-9a35-b87b5e75ea44/download93bfc19477c80b580b01b50b7e4cd293MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf903007https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2caeb0d2-50b4-4287-a623-6fa1b60f41e9/downloade3faf1ce6372752eab3d5a4674322323MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45e98267-d7d4-4ae8-95a0-5d6d410b7300/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30b24604-8d69-4a17-9459-8371cea6a2c5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16634oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/166342023-12-07 23:26:56.835http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).