Evaluación geotécnica de los taludes de la carretera Cajamarca - Ciudad de Dios en el tramo km. 142+000 - km. 150+000.
Descripción del Articulo
Se analizó la estabilidad de los taludes de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios en el tramo km.142+000 - km.150+000 ubicado al suroeste de la ciudad de Cajamarca, la cual es de vital importancia para muchos poblados, incluso para la capital departamental Cajamarca. Geológicamente, existen aflora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taludes Estabilidad Factor de seguridad Análisis cinemático Equilibrio límite |
Sumario: | Se analizó la estabilidad de los taludes de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios en el tramo km.142+000 - km.150+000 ubicado al suroeste de la ciudad de Cajamarca, la cual es de vital importancia para muchos poblados, incluso para la capital departamental Cajamarca. Geológicamente, existen afloramientos del Cretácico Inferior (Formaciones Farra, Carhuaz, Inca, Chúlec y Pariatambo) y Superior (Formaciones Yumagual, Quilquiñan-Mujarrún y Cajamarca), unidades muy heterogéneas en términos de propiedades geotécnicas (Resistencia a la compresión uniaxial (kPa), Índice Geológico de Resistencia (GSI)). El constante tránsito de vehículos pesados crea vibraciones, las precipitaciones pluviales, la infiltración y los fuertes cambios de temperatura de 3° a 22° alteran la estructura de las rocas, produciendo cambios en las propiedades de las rocas y produciendo disminución de esfuerzos de resistencia; y así produciendo la inestabilidad en los taludes. Los suelos coluviales existentes tienen propiedades geomecánicas directamente relacionados al macizo rocoso infrayacente; así, los suelos en las unidades sedimentarias clásticas son de baja cohesión, y los suelos en las unidades carbonatadas son de alta cohesión. En la etapa de campo se identificó 7 zonas críticas, las mismas que se analizaron con los softwares Dips (para zonas con mayor presencia del macizo rocoso) y Slide (para zonas con mayor presencia de suelos), con el fin de determinar el nivel de estabilidad en diversos escenarios; encontrando que estas zonas necesitan la implementación de medidas de estabilidad en lo más pronto posible para evitar que la integridad de los usuarios de la vía se vea afectada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).