Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad biológica del Río Acarí mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con Pseudokirchneriella subcapitata, durante los períodos de creciente y estiaje. Para ello, se determinaron 3 puntos de muestreo: Huarato, Otapara y Dique,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12901 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad biológica microalgas bioensayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| id |
UNSA_615f6f3d8caafdbeea1bb47601e05a80 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12901 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 |
| title |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 |
| spellingShingle |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 Apfata Mendoza, Percy Calidad biológica microalgas bioensayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| title_short |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 |
| title_full |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 |
| title_fullStr |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 |
| title_sort |
Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017 |
| author |
Apfata Mendoza, Percy |
| author_facet |
Apfata Mendoza, Percy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ranilla Falcón, Cesar Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apfata Mendoza, Percy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad biológica microalgas bioensayo |
| topic |
Calidad biológica microalgas bioensayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad biológica del Río Acarí mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con Pseudokirchneriella subcapitata, durante los períodos de creciente y estiaje. Para ello, se determinaron 3 puntos de muestreo: Huarato, Otapara y Dique, próximos a actividades mineras artesanales, los cuales se programaron 2 salidas de campo: Julio para creciente y noviembre en estiaje. La primera etapa consistió en determinar los parámetros fisicoquímicos y comparar con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aguas superficiales; la diversidad de microalgas presentes en el Perifiton y fitoplancton se determinó mediante los índices de riqueza de Margalef (d) y diversidad de Shannon–Wiener (H’) para cada una de las estaciones, además se realizó un bioensayo con P. subcapitata a diferentes diluciones (100%, 50%, 25%, 12.5% y 6.25%) con efluentes de relave minero del Poblado de Huanca próximo al Río Acarí como modelo de experimentación. Los resultados obtenidos de los parámetros fisicoquímicos mostraron que tanto en temporada de creciente y estiaje sus valores no superan los ECAs (2017) para las categorías de riego de vegetales y bebida de animales. La diversidad de microalgas presentes para las temporadas de creciente y estiaje estuvo representado por 5 divisiones: Bacillariophyta, Chlorophyta, Charophyta, Cyanobacteria y Euglenophyta, logrando un total 44 especies registradas; con respecto a la riqueza de Margalef (d) y diversidad de Shannon–Wiener (H’) sus valores nos indican una diversidad intermedia. Además, la evaluación toxicológica mediante el bioensayo con la cepa P. subcapitata con agua de relave de actividad minera artesanal, se obtuvo el porcentaje de inhibición de crecimiento en más del 50 % en comparación con el control a 72 hrs de evaluación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-18T16:25:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-18T16:25:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12901 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12901 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc275640-73dc-447f-b5e7-7fecc93349b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cd76a87-d8a4-4327-9b50-634581b82986/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b90c4237-bf3d-4be4-92bc-1de7fb97faff/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f7721b89aaf7e9e45c6300c04322559 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bcc885a6e1494c715cb8aab96bfefc86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763093439610880 |
| spelling |
Ranilla Falcón, Cesar AugustoApfata Mendoza, Percy2021-09-18T16:25:06Z2021-09-18T16:25:06Z2019El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad biológica del Río Acarí mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con Pseudokirchneriella subcapitata, durante los períodos de creciente y estiaje. Para ello, se determinaron 3 puntos de muestreo: Huarato, Otapara y Dique, próximos a actividades mineras artesanales, los cuales se programaron 2 salidas de campo: Julio para creciente y noviembre en estiaje. La primera etapa consistió en determinar los parámetros fisicoquímicos y comparar con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aguas superficiales; la diversidad de microalgas presentes en el Perifiton y fitoplancton se determinó mediante los índices de riqueza de Margalef (d) y diversidad de Shannon–Wiener (H’) para cada una de las estaciones, además se realizó un bioensayo con P. subcapitata a diferentes diluciones (100%, 50%, 25%, 12.5% y 6.25%) con efluentes de relave minero del Poblado de Huanca próximo al Río Acarí como modelo de experimentación. Los resultados obtenidos de los parámetros fisicoquímicos mostraron que tanto en temporada de creciente y estiaje sus valores no superan los ECAs (2017) para las categorías de riego de vegetales y bebida de animales. La diversidad de microalgas presentes para las temporadas de creciente y estiaje estuvo representado por 5 divisiones: Bacillariophyta, Chlorophyta, Charophyta, Cyanobacteria y Euglenophyta, logrando un total 44 especies registradas; con respecto a la riqueza de Margalef (d) y diversidad de Shannon–Wiener (H’) sus valores nos indican una diversidad intermedia. Además, la evaluación toxicológica mediante el bioensayo con la cepa P. subcapitata con agua de relave de actividad minera artesanal, se obtuvo el porcentaje de inhibición de crecimiento en más del 50 % en comparación con el control a 72 hrs de evaluación.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12901spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad biológicamicroalgasbioensayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Determinación de la calidad biológica en 3 sectores del río Acarí (provincia de Caravelí, región Arequipa) mediante microalgas bioindicadoras y bioensayo in vitro con pseudokirchneriella subcapitata, Arequipa - Perú, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30407332https://orcid.org/0000-0003-2976-197346113741511206Del Carpio Tejada, Graciano AlbertoCoayla Peñaloza, Climaco PastorArenazas Rodriguez, Armando Jacintohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALBIapmepa.pdfBIapmepa.pdfapplication/pdf5336359https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc275640-73dc-447f-b5e7-7fecc93349b9/download5f7721b89aaf7e9e45c6300c04322559MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cd76a87-d8a4-4327-9b50-634581b82986/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIapmepa.pdf.txtBIapmepa.pdf.txtExtracted texttext/plain120970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b90c4237-bf3d-4be4-92bc-1de7fb97faff/downloadbcc885a6e1494c715cb8aab96bfefc86MD5320.500.12773/12901oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129012021-09-19 04:50:36.429http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.931332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).