Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el diagnóstico nutricional y tratamiento dietético de los internos de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La nutrición es una parte fundamental del tratamiento en diversas patologías, y tiene como fin mejorar el estado de salud, es de suma importancia que el interno de nutrición se encuentre debidamente capacitado, por lo cual debe poseer los conocimientos, actitudes y prácticas específicas para dar un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4347 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnostico nutricional Tratamiento dietético Interno de nutrición Patología Escala de Likert https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La nutrición es una parte fundamental del tratamiento en diversas patologías, y tiene como fin mejorar el estado de salud, es de suma importancia que el interno de nutrición se encuentre debidamente capacitado, por lo cual debe poseer los conocimientos, actitudes y prácticas específicas para dar un adecuado diagnóstico nutricional y un óptimo tratamiento dietético.El objetivo general fue Evaluar los conocimientos, prácticas y actitudes sobre diagnóstico nutricional y tratamiento dietético de los internos de la escuela profesional de ciencias de la nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el año 2017; es un estudio de tipo descriptivo, la recolección de la información se llevó a cabo mediante tres instrumentos validados por 10 jueces expertos; el primer instrumento para medir conocimientos fue un cuestionario que consto de 30 preguntas; el segundo instrumento para medir prácticas mediante la presentación de dos casos clínicos y para actitudes una escala de Likert que consto de 20 ítems. Los instrumentos fueron aplicados a 28 internos de nutrición. Los resultados revelan que el 53.6 %presentan niveles regulares de conocimientos, mientras que el 46.4 % niveles insuficientes; el 82.1 % presentan una actitud positiva y un 17.9 % son indiferentes; mientras tanto el 71.4 % realizan prácticas que no son adecuadas ni inadecuadas y el 28.6 % prácticas inadecuadas, en cuanto a la relación se obtuvo que las actitudes y las prácticas tienen una relación significativa con un valor P= 0.045(P < 0.05).En conclusión los internos de nutrición si bien el mayor porcentaje presenta actitud positiva, tienen conocimientos y prácticas insuficientes; evidenciándose claramente que falta capacitar a los estudiantes que vienen realizando sus prácticas pre profesionales, por lo que es necesario mejorar estas situación en bien de la escuela profesional, y aún más de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).