Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en comparar las consideraciones cualitativas y cuantitativas de nuestra norma vigente de diseño por sismo (E.030) con otras normas internacionales; con el objetivo de mejorar aspectos puntuales; o en su defecto, confirmar la validez y relevancia de la misma. Para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Roque, Geanmarco, Fernandez Cornejo, Jorge Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectro de respuesta
derivas permisibles
sistema estructural
zonificación
suelo
fuerza cortante basal
desplazamientos
ductilidad
factor de reducción
espectro de desplazamientos
inercias efectivas
irregularidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_5fee1cd88950e7c19c50fdfd16ca33ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13692
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
title Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
spellingShingle Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
Mendoza Roque, Geanmarco
Espectro de respuesta
derivas permisibles
sistema estructural
zonificación
suelo
fuerza cortante basal
desplazamientos
ductilidad
factor de reducción
espectro de desplazamientos
inercias efectivas
irregularidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
title_full Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
title_fullStr Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
title_full_unstemmed Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
title_sort Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DF
author Mendoza Roque, Geanmarco
author_facet Mendoza Roque, Geanmarco
Fernandez Cornejo, Jorge Alfonso
author_role author
author2 Fernandez Cornejo, Jorge Alfonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Roque, Geanmarco
Fernandez Cornejo, Jorge Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espectro de respuesta
derivas permisibles
sistema estructural
zonificación
suelo
fuerza cortante basal
desplazamientos
ductilidad
factor de reducción
espectro de desplazamientos
inercias efectivas
irregularidades
topic Espectro de respuesta
derivas permisibles
sistema estructural
zonificación
suelo
fuerza cortante basal
desplazamientos
ductilidad
factor de reducción
espectro de desplazamientos
inercias efectivas
irregularidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación consiste en comparar las consideraciones cualitativas y cuantitativas de nuestra norma vigente de diseño por sismo (E.030) con otras normas internacionales; con el objetivo de mejorar aspectos puntuales; o en su defecto, confirmar la validez y relevancia de la misma. Para llevar a cabo esta investigación se hizo un estudio profundo de las normas de diseño por sismo vigentes de Perú, Nueva Zelanda, México DF y Estados Unidos Mexicanos; aclarando que la norma de los Estados Unidos Mexicanos es la elaborada por el CFE (Comisión Federal de Electricidad) y difiere de la norma de Ciudad de México. Por otro lado, se eligió una arquitectura representativa de un multifamiliar de 337.1 m2 con 2 departamentos por piso; la cual se hizo su estructuración y predimensionamiento. Posteriormente se modelo y analizo tres edificaciones de concreto armado con sistema dual, en una dirección; y sistema de muros estructurales en la otra; de 5, 10 y 25 niveles, mediante un análisis sísmico dinámico usando 4 distintas normas: E-030,2018; NZS-1170.5,2004; NTC-CDMX,2020; MDOC-CFE-C.1.3,2015. La edificación de 5 niveles representa a las edificaciones de periodo corto; la de 10, periodo intermedio y la de 25, periodo largo. Obteniendo, de esta manera, 12 modelos analizados en total. Una vez obtenidos los modelos y el análisis, se procede a la extracción y documentación de todos los datos de interés tales como: Periodos, cortante basal, desplazamiento máximo absoluto, derivas, masa por nivel, rigidez por nivel y ratios de torsión. Por otro lado, a partir del espectro de desplazamientos de cada norma y a través de algún criterio de combinación modal, se obtiene una predicción del desplazamiento máximo absoluto que posteriormente comparamos con el valor obtenido del modelo. Se concluye con la comparación cuantitativa de los valores obtenidos del análisis de los modelos y la comparación cualitativa de las consideraciones propias de cada norma analizada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T14:43:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T14:43:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13692
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e1d0834-c772-4293-a24e-89d5d739ad7d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e66035f8-a526-439c-adaa-d828dd3f9739/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29c068ec-fa9d-40d1-b1cf-092b813e1840/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
26db7002f2c2de1785bc8dc9cef48b5b
a2d143f218655b03c9859d2d5111e0b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132840902656
spelling Aragon Brousset, John PercyMendoza Roque, GeanmarcoFernandez Cornejo, Jorge Alfonso2022-01-24T14:43:35Z2022-01-24T14:43:35Z2021La presente investigación consiste en comparar las consideraciones cualitativas y cuantitativas de nuestra norma vigente de diseño por sismo (E.030) con otras normas internacionales; con el objetivo de mejorar aspectos puntuales; o en su defecto, confirmar la validez y relevancia de la misma. Para llevar a cabo esta investigación se hizo un estudio profundo de las normas de diseño por sismo vigentes de Perú, Nueva Zelanda, México DF y Estados Unidos Mexicanos; aclarando que la norma de los Estados Unidos Mexicanos es la elaborada por el CFE (Comisión Federal de Electricidad) y difiere de la norma de Ciudad de México. Por otro lado, se eligió una arquitectura representativa de un multifamiliar de 337.1 m2 con 2 departamentos por piso; la cual se hizo su estructuración y predimensionamiento. Posteriormente se modelo y analizo tres edificaciones de concreto armado con sistema dual, en una dirección; y sistema de muros estructurales en la otra; de 5, 10 y 25 niveles, mediante un análisis sísmico dinámico usando 4 distintas normas: E-030,2018; NZS-1170.5,2004; NTC-CDMX,2020; MDOC-CFE-C.1.3,2015. La edificación de 5 niveles representa a las edificaciones de periodo corto; la de 10, periodo intermedio y la de 25, periodo largo. Obteniendo, de esta manera, 12 modelos analizados en total. Una vez obtenidos los modelos y el análisis, se procede a la extracción y documentación de todos los datos de interés tales como: Periodos, cortante basal, desplazamiento máximo absoluto, derivas, masa por nivel, rigidez por nivel y ratios de torsión. Por otro lado, a partir del espectro de desplazamientos de cada norma y a través de algún criterio de combinación modal, se obtiene una predicción del desplazamiento máximo absoluto que posteriormente comparamos con el valor obtenido del modelo. Se concluye con la comparación cuantitativa de los valores obtenidos del análisis de los modelos y la comparación cualitativa de las consideraciones propias de cada norma analizada.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13692spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEspectro de respuestaderivas permisiblessistema estructuralzonificaciónsuelofuerza cortante basaldesplazamientosductilidadfactor de reducciónespectro de desplazamientosinercias efectivasirregularidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis sísmico comparativo de edificaciones; aplicando la normativa sismorresistente de Perú, Nueva Zelanda, México y México DFinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-04274765268971886018732016Rosas Espinoza, JorgeGarcía Zúñiga, Jorge LuisAragón Brousset, John Percyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e1d0834-c772-4293-a24e-89d5d739ad7d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICmerog_fecoja.pdfICmerog_fecoja.pdfapplication/pdf58701746https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e66035f8-a526-439c-adaa-d828dd3f9739/download26db7002f2c2de1785bc8dc9cef48b5bMD51TEXTICmerog_fecoja.pdf.txtICmerog_fecoja.pdf.txtExtracted texttext/plain292590https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29c068ec-fa9d-40d1-b1cf-092b813e1840/downloada2d143f218655b03c9859d2d5111e0b9MD5320.500.12773/13692oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136922022-09-21 00:32:48.331http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).