Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se describe el tratamiento y la evolución de una persona con trastorno pasivo – agresivo de la personalidad, problema cada vez más frecuente que merece toda nuestra atención sin lugar a dudas. A este trastorno, se le conoce también como trastorno de la personalidad negativista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5346 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno pasivo – agresivo Irritabilidad Asertividad Análisis funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_5fe44907dd123af463d8e62e633acf46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5346 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cateriano Lira, Martha Violeta Blanca2018-01-31T13:01:07Z2018-01-31T13:01:07Z2017En el presente trabajo se describe el tratamiento y la evolución de una persona con trastorno pasivo – agresivo de la personalidad, problema cada vez más frecuente que merece toda nuestra atención sin lugar a dudas. A este trastorno, se le conoce también como trastorno de la personalidad negativista, una especie de asertividad primaria. El Análisis Funcional fue la herramienta para determinar el plan de tratamiento. Se utilizaron las técnicas de reestructuración cognitiva, entrenamiento en asertividad, respiración abdominal, relajación progresiva y parada de pensamiento. El tratamiento constó de diez sesiones en un período de tres meses, con una duración aproximada de 30 minutos por sesión. El seguimiento tuvo lugar durante dos meses. El trastorno se evaluó en el pre-tratamiento, post-tratamiento y al finalizar el seguimiento. En los resultados se observa una mejoría significativa a corto y medio plazo en todas las medidas realizadas. Se discute el plan de tratamiento y el uso de las técnicas utilizadas en relación al análisis funcional y al planteamiento estratégico de los objetivos.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5346spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrastorno pasivo – agresivoIrritabilidadAsertividadAnálisis funcionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda EspecialidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludORIGINALPSScalimvb.pdfapplication/pdf897007https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca10ec74-292b-4f42-bbad-c457d902f3cc/download99aff168e46ae4712550c907d939e574MD51TEXTPSScalimvb.pdf.txtPSScalimvb.pdf.txtExtracted texttext/plain59826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aac6909-ae64-4ae5-8fd4-6eabeafb3096/downloadd89ee197e4e8a1dd8b9961a7cf3d5b2fMD52UNSA/5346oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53462022-05-18 02:53:27.46https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo |
title |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo |
spellingShingle |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo Cateriano Lira, Martha Violeta Blanca Trastorno pasivo – agresivo Irritabilidad Asertividad Análisis funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo |
title_full |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo |
title_fullStr |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo |
title_sort |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo |
author |
Cateriano Lira, Martha Violeta Blanca |
author_facet |
Cateriano Lira, Martha Violeta Blanca |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cateriano Lira, Martha Violeta Blanca |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno pasivo – agresivo Irritabilidad Asertividad Análisis funcional |
topic |
Trastorno pasivo – agresivo Irritabilidad Asertividad Análisis funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
En el presente trabajo se describe el tratamiento y la evolución de una persona con trastorno pasivo – agresivo de la personalidad, problema cada vez más frecuente que merece toda nuestra atención sin lugar a dudas. A este trastorno, se le conoce también como trastorno de la personalidad negativista, una especie de asertividad primaria. El Análisis Funcional fue la herramienta para determinar el plan de tratamiento. Se utilizaron las técnicas de reestructuración cognitiva, entrenamiento en asertividad, respiración abdominal, relajación progresiva y parada de pensamiento. El tratamiento constó de diez sesiones en un período de tres meses, con una duración aproximada de 30 minutos por sesión. El seguimiento tuvo lugar durante dos meses. El trastorno se evaluó en el pre-tratamiento, post-tratamiento y al finalizar el seguimiento. En los resultados se observa una mejoría significativa a corto y medio plazo en todas las medidas realizadas. Se discute el plan de tratamiento y el uso de las técnicas utilizadas en relación al análisis funcional y al planteamiento estratégico de los objetivos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:01:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:01:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5346 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5346 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca10ec74-292b-4f42-bbad-c457d902f3cc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aac6909-ae64-4ae5-8fd4-6eabeafb3096/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99aff168e46ae4712550c907d939e574 d89ee197e4e8a1dd8b9961a7cf3d5b2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762823840235520 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).