Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral Caso Clínico Pasivo – Agresivo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe el tratamiento y la evolución de una persona con trastorno pasivo – agresivo de la personalidad, problema cada vez más frecuente que merece toda nuestra atención sin lugar a dudas. A este trastorno, se le conoce también como trastorno de la personalidad negativista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cateriano Lira, Martha Violeta Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5346
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno pasivo – agresivo
Irritabilidad
Asertividad
Análisis funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe el tratamiento y la evolución de una persona con trastorno pasivo – agresivo de la personalidad, problema cada vez más frecuente que merece toda nuestra atención sin lugar a dudas. A este trastorno, se le conoce también como trastorno de la personalidad negativista, una especie de asertividad primaria. El Análisis Funcional fue la herramienta para determinar el plan de tratamiento. Se utilizaron las técnicas de reestructuración cognitiva, entrenamiento en asertividad, respiración abdominal, relajación progresiva y parada de pensamiento. El tratamiento constó de diez sesiones en un período de tres meses, con una duración aproximada de 30 minutos por sesión. El seguimiento tuvo lugar durante dos meses. El trastorno se evaluó en el pre-tratamiento, post-tratamiento y al finalizar el seguimiento. En los resultados se observa una mejoría significativa a corto y medio plazo en todas las medidas realizadas. Se discute el plan de tratamiento y el uso de las técnicas utilizadas en relación al análisis funcional y al planteamiento estratégico de los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).