Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014

Descripción del Articulo

La Diabetes mellitus es un problema de salud Pública a nivel mundial y específicamente a nivel nacional que se traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, discapacidad y mortalidad producto de la complicación y deterioro orgánico que ocasiona ésta enfermeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Igreda, Dayana Marjan, Valencia Abrigo, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2298
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad crónica
Capacidad de autocuidado
Hábitos de vida
Diabetes mellitus
Dorothea Orem
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_5f4aa68e2e91ca4d06fbcd2e5bfda268
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2298
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales López, Elizabeth BerthaFlores Igreda, Dayana MarjanValencia Abrigo, Ana Paula2017-09-01T18:52:23Z2017-09-01T18:52:23Z2014La Diabetes mellitus es un problema de salud Pública a nivel mundial y específicamente a nivel nacional que se traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, discapacidad y mortalidad producto de la complicación y deterioro orgánico que ocasiona ésta enfermedad según la Federación Internacional de Diabetes (FID 2013).La Diabetes mellitus tipo II (DM II) es una enfermedad crónica degenerativa producida por altos niveles de glucosa en sangre, generalmente se presentan en adultos, exige a la persona una participación activa en su autocuidado, así como el de llevar a cabo un conjunto de acciones dirigidas a controlar su enfermedad según la asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD 2013). La Capacidad de Autocuidado es la energía o potencial que permite a la persona llevar a cabo formas particulares de acciones para lograr su bienestar o salud, éstas acciones no son innatas sino aprendidas de acuerdo a las creencias, hábitos y prácticas que caracterizan el modo de vida cultural del grupo al cual el individuo pertenece, todas las personas poseen la capacidad de realizar acciones de autocuidado ya sea cuando gozan de buena salud o ante la presencia de alguna enfermedad o lesión. El concepto del modelo de Enfermería de Dorothea Orem, refiere que el Autocuidado es la satisfacción de las necesidades que tienen los pacientes de tomar medidas de cuidado propio con el fín de conservar la vida y la salud, según Orem y Taylor, 1996.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2298spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnfermedad crónicaCapacidad de autocuidadoHábitos de vidaDiabetes mellitusDorothea Oremhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29453387https://orcid.org/0000-0001-8016-4571913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENfligdm.pdfapplication/pdf841846https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/835358d1-ccc8-4175-942b-102d93997bd8/download70c254fdb1b67d796905c363607a56f4MD51TEXTENfligdm.pdf.txtENfligdm.pdf.txtExtracted texttext/plain132849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e7dba14-92be-405c-9607-f5e1e9a3e1cf/download1aa1805729dcea01c31fcf2e9aa4ceabMD52UNSA/2298oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22982022-12-06 15:59:16.871http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
title Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
spellingShingle Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
Flores Igreda, Dayana Marjan
Enfermedad crónica
Capacidad de autocuidado
Hábitos de vida
Diabetes mellitus
Dorothea Orem
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
title_full Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
title_fullStr Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
title_full_unstemmed Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
title_sort Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
author Flores Igreda, Dayana Marjan
author_facet Flores Igreda, Dayana Marjan
Valencia Abrigo, Ana Paula
author_role author
author2 Valencia Abrigo, Ana Paula
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales López, Elizabeth Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Igreda, Dayana Marjan
Valencia Abrigo, Ana Paula
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad crónica
Capacidad de autocuidado
Hábitos de vida
Diabetes mellitus
Dorothea Orem
topic Enfermedad crónica
Capacidad de autocuidado
Hábitos de vida
Diabetes mellitus
Dorothea Orem
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Diabetes mellitus es un problema de salud Pública a nivel mundial y específicamente a nivel nacional que se traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, discapacidad y mortalidad producto de la complicación y deterioro orgánico que ocasiona ésta enfermedad según la Federación Internacional de Diabetes (FID 2013).La Diabetes mellitus tipo II (DM II) es una enfermedad crónica degenerativa producida por altos niveles de glucosa en sangre, generalmente se presentan en adultos, exige a la persona una participación activa en su autocuidado, así como el de llevar a cabo un conjunto de acciones dirigidas a controlar su enfermedad según la asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD 2013). La Capacidad de Autocuidado es la energía o potencial que permite a la persona llevar a cabo formas particulares de acciones para lograr su bienestar o salud, éstas acciones no son innatas sino aprendidas de acuerdo a las creencias, hábitos y prácticas que caracterizan el modo de vida cultural del grupo al cual el individuo pertenece, todas las personas poseen la capacidad de realizar acciones de autocuidado ya sea cuando gozan de buena salud o ante la presencia de alguna enfermedad o lesión. El concepto del modelo de Enfermería de Dorothea Orem, refiere que el Autocuidado es la satisfacción de las necesidades que tienen los pacientes de tomar medidas de cuidado propio con el fín de conservar la vida y la salud, según Orem y Taylor, 1996.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2298
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/835358d1-ccc8-4175-942b-102d93997bd8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e7dba14-92be-405c-9607-f5e1e9a3e1cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70c254fdb1b67d796905c363607a56f4
1aa1805729dcea01c31fcf2e9aa4ceab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786370420736
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).