Capacidad de autocuidado y respuesta adaptativa en adultos con diabetes mellitus tipo II del programa de pacientes diabéticos hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2014
Descripción del Articulo
La Diabetes mellitus es un problema de salud Pública a nivel mundial y específicamente a nivel nacional que se traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, discapacidad y mortalidad producto de la complicación y deterioro orgánico que ocasiona ésta enfermeda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad crónica Capacidad de autocuidado Hábitos de vida Diabetes mellitus Dorothea Orem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Diabetes mellitus es un problema de salud Pública a nivel mundial y específicamente a nivel nacional que se traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, discapacidad y mortalidad producto de la complicación y deterioro orgánico que ocasiona ésta enfermedad según la Federación Internacional de Diabetes (FID 2013).La Diabetes mellitus tipo II (DM II) es una enfermedad crónica degenerativa producida por altos niveles de glucosa en sangre, generalmente se presentan en adultos, exige a la persona una participación activa en su autocuidado, así como el de llevar a cabo un conjunto de acciones dirigidas a controlar su enfermedad según la asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD 2013). La Capacidad de Autocuidado es la energía o potencial que permite a la persona llevar a cabo formas particulares de acciones para lograr su bienestar o salud, éstas acciones no son innatas sino aprendidas de acuerdo a las creencias, hábitos y prácticas que caracterizan el modo de vida cultural del grupo al cual el individuo pertenece, todas las personas poseen la capacidad de realizar acciones de autocuidado ya sea cuando gozan de buena salud o ante la presencia de alguna enfermedad o lesión. El concepto del modelo de Enfermería de Dorothea Orem, refiere que el Autocuidado es la satisfacción de las necesidades que tienen los pacientes de tomar medidas de cuidado propio con el fín de conservar la vida y la salud, según Orem y Taylor, 1996. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).