Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022

Descripción del Articulo

En medio de un sistema sanitario en ruinas, la pandemia de COVID-19 ha asestado un golpe devastador al sistema sanitario peruano, y las medidas adoptadas para gestionar el brote se han quedado cortas. La población de la investigación incluyó a 631 individuos hospitalizados con diagnóstico de COVID-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Machaca, Rod Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
mortalidad
diabetes
hipertensión
insuficiencia respiratoria
neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En medio de un sistema sanitario en ruinas, la pandemia de COVID-19 ha asestado un golpe devastador al sistema sanitario peruano, y las medidas adoptadas para gestionar el brote se han quedado cortas. La población de la investigación incluyó a 631 individuos hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. La investigación utilizó chi-cuadrado para examinar la correlación entre las variables de riesgo y las compatibilidades. Hallazgos Completos: Con el 58.48% del total de casos, los pacientes del sexo femenino fueron los más impactados por el COVID-19. Además, la tasa de mortalidad de los hombres fue del 62,69%, un 37,31% superior a la de las mujeres. Los pacientes clasificados como adultos constituyeron el grueso de la muestra, con un 68,94% del total. La población adulta en general pereció en un 37,88% del total de personas en la categoría de fallecidos. La pandemia de COVID-19 causó sobre todo enfermedades crónicas como neumonía e insuficiencia respiratoria grave. En particular, la neumonía y la hipertensión fueron responsables del mayor número de víctimas mortales. Los pacientes infectados por COVID-19 también presentaron las siguientes complicaciones: obesidad, enfermedad renal crónica, paro cardiaco, diabetes e insuficiencia respiratoria. Nuestra investigación descubrió que los adultos mayores tenían un mayor riesgo de morir por COVID-19, lo que indica que este grupo de edad es más vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).