Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022

Descripción del Articulo

En medio de un sistema sanitario en ruinas, la pandemia de COVID-19 ha asestado un golpe devastador al sistema sanitario peruano, y las medidas adoptadas para gestionar el brote se han quedado cortas. La población de la investigación incluyó a 631 individuos hospitalizados con diagnóstico de COVID-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Machaca, Rod Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
mortalidad
diabetes
hipertensión
insuficiencia respiratoria
neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_5f3f43e7ed65a8db83cb335dd2d46906
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18121
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Davila Flores, Benjamin JoseGutierrez Machaca, Rod Miguel2024-06-27T14:46:41Z2024-06-27T14:46:41Z2024En medio de un sistema sanitario en ruinas, la pandemia de COVID-19 ha asestado un golpe devastador al sistema sanitario peruano, y las medidas adoptadas para gestionar el brote se han quedado cortas. La población de la investigación incluyó a 631 individuos hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. La investigación utilizó chi-cuadrado para examinar la correlación entre las variables de riesgo y las compatibilidades. Hallazgos Completos: Con el 58.48% del total de casos, los pacientes del sexo femenino fueron los más impactados por el COVID-19. Además, la tasa de mortalidad de los hombres fue del 62,69%, un 37,31% superior a la de las mujeres. Los pacientes clasificados como adultos constituyeron el grueso de la muestra, con un 68,94% del total. La población adulta en general pereció en un 37,88% del total de personas en la categoría de fallecidos. La pandemia de COVID-19 causó sobre todo enfermedades crónicas como neumonía e insuficiencia respiratoria grave. En particular, la neumonía y la hipertensión fueron responsables del mayor número de víctimas mortales. Los pacientes infectados por COVID-19 también presentaron las siguientes complicaciones: obesidad, enfermedad renal crónica, paro cardiaco, diabetes e insuficiencia respiratoria. Nuestra investigación descubrió que los adultos mayores tenían un mayor riesgo de morir por COVID-19, lo que indica que este grupo de edad es más vulnerable.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18121spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACOVID-19mortalidaddiabeteshipertensióninsuficiencia respiratorianeumoníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29262116https://orcid.org/0000-0003-0043-429045492078511197Ponce Soto, Luis AlbertoMariño Herrera, Leoncio ClaudioDavila Flores, Benjamin Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en Biología de la SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestro en Ciencias con mención en Biología de la SaludORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2984501https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aaff329e-edab-4c70-a02e-1ac5f10edea0/download434d603c22391288d3132c4b95e1dd49MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf19088875https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c64a3d0-ff61-4422-b5fd-14ab4461812f/download2ec9148e198f9d957c041dc49a9dabc6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf317254https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6773e99-2b27-4037-8299-1a9c92ecd38f/downloadb885096afb8caf2cd81ca51addf668b8MD5320.500.12773/18121oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181212024-06-27 09:46:57.957http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
title Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
spellingShingle Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
Gutierrez Machaca, Rod Miguel
COVID-19
mortalidad
diabetes
hipertensión
insuficiencia respiratoria
neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
title_full Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
title_fullStr Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
title_full_unstemmed Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
title_sort Comparación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes por COVID-19 del Hospital Honorio Delgado Espinoza y los factores generales de riesgo en Arequipa durante enero-junio del 2022
author Gutierrez Machaca, Rod Miguel
author_facet Gutierrez Machaca, Rod Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Davila Flores, Benjamin Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Machaca, Rod Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
mortalidad
diabetes
hipertensión
insuficiencia respiratoria
neumonía
topic COVID-19
mortalidad
diabetes
hipertensión
insuficiencia respiratoria
neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description En medio de un sistema sanitario en ruinas, la pandemia de COVID-19 ha asestado un golpe devastador al sistema sanitario peruano, y las medidas adoptadas para gestionar el brote se han quedado cortas. La población de la investigación incluyó a 631 individuos hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. La investigación utilizó chi-cuadrado para examinar la correlación entre las variables de riesgo y las compatibilidades. Hallazgos Completos: Con el 58.48% del total de casos, los pacientes del sexo femenino fueron los más impactados por el COVID-19. Además, la tasa de mortalidad de los hombres fue del 62,69%, un 37,31% superior a la de las mujeres. Los pacientes clasificados como adultos constituyeron el grueso de la muestra, con un 68,94% del total. La población adulta en general pereció en un 37,88% del total de personas en la categoría de fallecidos. La pandemia de COVID-19 causó sobre todo enfermedades crónicas como neumonía e insuficiencia respiratoria grave. En particular, la neumonía y la hipertensión fueron responsables del mayor número de víctimas mortales. Los pacientes infectados por COVID-19 también presentaron las siguientes complicaciones: obesidad, enfermedad renal crónica, paro cardiaco, diabetes e insuficiencia respiratoria. Nuestra investigación descubrió que los adultos mayores tenían un mayor riesgo de morir por COVID-19, lo que indica que este grupo de edad es más vulnerable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T14:46:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T14:46:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18121
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aaff329e-edab-4c70-a02e-1ac5f10edea0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c64a3d0-ff61-4422-b5fd-14ab4461812f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6773e99-2b27-4037-8299-1a9c92ecd38f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 434d603c22391288d3132c4b95e1dd49
2ec9148e198f9d957c041dc49a9dabc6
b885096afb8caf2cd81ca51addf668b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762837387837440
score 13.918206
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).