Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey

Descripción del Articulo

La subestructura estelar dentro del halo de la Vía Láctea, incluyendo galaxias enanas, cúmulos estelares y corrientes estelares, contiene una gran cantidad de información sobre la formación y evolución de nuestra Galaxia. La detección y caracterización de estas estructuras requieren datos de imágene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Canaza, Elmer Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8565
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:galaxias enanas
cúmulos estelares
grupo local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
id UNSA_5ed0b94dc262870ed1b4b3a4252d893b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8565
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
title Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
spellingShingle Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
Luque Canaza, Elmer Fidel
galaxias enanas
cúmulos estelares
grupo local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
title_short Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
title_full Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
title_fullStr Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
title_full_unstemmed Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
title_sort Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
author Luque Canaza, Elmer Fidel
author_facet Luque Canaza, Elmer Fidel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perca Gonzáles, Rolando Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Canaza, Elmer Fidel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv galaxias enanas
cúmulos estelares
grupo local
topic galaxias enanas
cúmulos estelares
grupo local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
description La subestructura estelar dentro del halo de la Vía Láctea, incluyendo galaxias enanas, cúmulos estelares y corrientes estelares, contiene una gran cantidad de información sobre la formación y evolución de nuestra Galaxia. La detección y caracterización de estas estructuras requieren datos de imágenes profundas y homogéneas en una gran área del cielo. El Dark Energy Survey (DES) es un levantamiento fotométrico de 5000 grados2 en el hemisferio sur, que está reduciendo rápidamente la asimetría existente entre el norte y el sur en el censo de satélites de la Galaxia y otras subestructuras estelares. En este trabajo usamos los datos públicos del DES para redeterminar las propiedades físicas de diez compañeros de la Vía Láctea descubiertos en los datos del primer año del DES: Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Indus I (Kim 2), Pictoris I, Phoenix II, Eridanus III, Grus I y Horologium II. Nuestras estimaciones indican que estos sistemas abarcan un amplio rango de tamaños físicos (20.90 ≤ rh ≤ 206.96 pc), magnitudes absolutas (−7.7 ≤ MV ≤ −1.4), distancias heliocéntricas (28.7 ≤ D ≤ 343.7 kpc), edades (de ∼ 7 a ∼ 13 G años) y metalicidades (−2.10 ≤ [Fe/H] ≤ −1.06). Los tamaños físicos y luminosidades de Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Pictoris I, Phoenix II y Grus I colocan a estos objetos en una región del plano tamaño–luminosidad ocupada por galaxias enanas, mientras que Indus I, Eridanus III y Horologium II se localizan en una región ambigua del espacio tamaño–luminosidad entre cúmulos estelares y galaxias enanas. Sin embargo, medidas espectroscópicas de metalicidad y velocidad radial de las estrellas de Indus I, Pictoris I, Phoenix II, Eridanus III y Horologium II serán muy útiles para confirmar definitivamente sus naturalezas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-27T13:42:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-27T13:42:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8565
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8565
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b842cf57-02c4-4680-903e-eed71e3cc682/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8765443-36c8-4eaf-8e6f-90ca37a64fa6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9858ce3f-ca46-466c-8008-e22ab2505b19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ce998863ff477de0077bc9eea6e3c74a
9156ba7b4dcbc1bfe0f6df2b980bc354
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762751094226944
spelling Perca Gonzáles, Rolando MoisésLuque Canaza, Elmer Fidel2019-05-27T13:42:36Z2019-05-27T13:42:36Z2018La subestructura estelar dentro del halo de la Vía Láctea, incluyendo galaxias enanas, cúmulos estelares y corrientes estelares, contiene una gran cantidad de información sobre la formación y evolución de nuestra Galaxia. La detección y caracterización de estas estructuras requieren datos de imágenes profundas y homogéneas en una gran área del cielo. El Dark Energy Survey (DES) es un levantamiento fotométrico de 5000 grados2 en el hemisferio sur, que está reduciendo rápidamente la asimetría existente entre el norte y el sur en el censo de satélites de la Galaxia y otras subestructuras estelares. En este trabajo usamos los datos públicos del DES para redeterminar las propiedades físicas de diez compañeros de la Vía Láctea descubiertos en los datos del primer año del DES: Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Indus I (Kim 2), Pictoris I, Phoenix II, Eridanus III, Grus I y Horologium II. Nuestras estimaciones indican que estos sistemas abarcan un amplio rango de tamaños físicos (20.90 ≤ rh ≤ 206.96 pc), magnitudes absolutas (−7.7 ≤ MV ≤ −1.4), distancias heliocéntricas (28.7 ≤ D ≤ 343.7 kpc), edades (de ∼ 7 a ∼ 13 G años) y metalicidades (−2.10 ≤ [Fe/H] ≤ −1.06). Los tamaños físicos y luminosidades de Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Pictoris I, Phoenix II y Grus I colocan a estos objetos en una región del plano tamaño–luminosidad ocupada por galaxias enanas, mientras que Indus I, Eridanus III y Horologium II se localizan en una región ambigua del espacio tamaño–luminosidad entre cúmulos estelares y galaxias enanas. Sin embargo, medidas espectroscópicas de metalicidad y velocidad radial de las estrellas de Indus I, Pictoris I, Phoenix II, Eridanus III y Horologium II serán muy útiles para confirmar definitivamente sus naturalezas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8565spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgalaxias enanascúmulos estelaresgrupo localhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy surveyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29408936https://orcid.org/0000-0001-5734-7310533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b842cf57-02c4-4680-903e-eed71e3cc682/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALFSlucaef1.pdfFSlucaef1.pdfapplication/pdf35700942https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8765443-36c8-4eaf-8e6f-90ca37a64fa6/downloadce998863ff477de0077bc9eea6e3c74aMD53TEXTFSlucaef1.pdf.txtFSlucaef1.pdf.txtExtracted texttext/plain194756https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9858ce3f-ca46-466c-8008-e22ab2505b19/download9156ba7b4dcbc1bfe0f6df2b980bc354MD54UNSA/8565oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85652022-09-20 10:32:06.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).