Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la vía láctea descubiertos en los datos del primer año de observación del dark energy survey
Descripción del Articulo
La subestructura estelar dentro del halo de la Vía Láctea, incluyendo galaxias enanas, cúmulos estelares y corrientes estelares, contiene una gran cantidad de información sobre la formación y evolución de nuestra Galaxia. La detección y caracterización de estas estructuras requieren datos de imágene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8565 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | galaxias enanas cúmulos estelares grupo local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08 |
Sumario: | La subestructura estelar dentro del halo de la Vía Láctea, incluyendo galaxias enanas, cúmulos estelares y corrientes estelares, contiene una gran cantidad de información sobre la formación y evolución de nuestra Galaxia. La detección y caracterización de estas estructuras requieren datos de imágenes profundas y homogéneas en una gran área del cielo. El Dark Energy Survey (DES) es un levantamiento fotométrico de 5000 grados2 en el hemisferio sur, que está reduciendo rápidamente la asimetría existente entre el norte y el sur en el censo de satélites de la Galaxia y otras subestructuras estelares. En este trabajo usamos los datos públicos del DES para redeterminar las propiedades físicas de diez compañeros de la Vía Láctea descubiertos en los datos del primer año del DES: Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Indus I (Kim 2), Pictoris I, Phoenix II, Eridanus III, Grus I y Horologium II. Nuestras estimaciones indican que estos sistemas abarcan un amplio rango de tamaños físicos (20.90 ≤ rh ≤ 206.96 pc), magnitudes absolutas (−7.7 ≤ MV ≤ −1.4), distancias heliocéntricas (28.7 ≤ D ≤ 343.7 kpc), edades (de ∼ 7 a ∼ 13 G años) y metalicidades (−2.10 ≤ [Fe/H] ≤ −1.06). Los tamaños físicos y luminosidades de Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Pictoris I, Phoenix II y Grus I colocan a estos objetos en una región del plano tamaño–luminosidad ocupada por galaxias enanas, mientras que Indus I, Eridanus III y Horologium II se localizan en una región ambigua del espacio tamaño–luminosidad entre cúmulos estelares y galaxias enanas. Sin embargo, medidas espectroscópicas de metalicidad y velocidad radial de las estrellas de Indus I, Pictoris I, Phoenix II, Eridanus III y Horologium II serán muy útiles para confirmar definitivamente sus naturalezas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).