Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017

Descripción del Articulo

El estudio titulado: “Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento, pacientes con insuficiencia cardiaca del hospital II EsSalud, Huánuco-2017”, tuvo como objetivo demostrar que la intervención de Enfermería mejora la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de dicha enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brancacho Palomino, Rosa Angelica, Luna Malpartida, Yessenia Dannelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7767
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de Enfermería
insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_5e25b1de3c765e1108128384cd7de65d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7767
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Angles Machicao, Gloria LudgardaBrancacho Palomino, Rosa AngelicaLuna Malpartida, Yessenia Dannelly2019-01-18T13:08:15Z2019-01-18T13:08:15Z2018El estudio titulado: “Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento, pacientes con insuficiencia cardiaca del hospital II EsSalud, Huánuco-2017”, tuvo como objetivo demostrar que la intervención de Enfermería mejora la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de dicha enfermedad. La muestra probabilística estuvo conformada por 30 pacientes usuarios del servicio de Cardiología (15 por cada grupo: experimental y control). La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo, tipo cuasi experimental, longitudinal (antes y después), analítico, prospectivo y con dos grupos: experimental y control. Los instrumentos de investigación aplicados fueron el cuestionario de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y la encuesta de características generales previamente validadas y fiabilizadas, conservando las consideraciones éticas. Al grupo experimental se aplicó la intervención de Enfermería consistente en 6 sesiones dirigidas hacia la generación de compromiso de la adherencia. Se realizó el análisis descriptivo y se comprobó la hipótesis a través de la prueba t de Student apoyados en el SPSS V22. Los resultados en ambos grupos de estudio y antes de la intervención, mostraron regular adherencia [46.7% (14) y 60.0% (18) respectivamente]. Después de la intervención, la mitad del grupo experimental obtuvo una buena adherencia [50.0% (15)] y la tercera parte mostró adherencia regular [30.0% (9)], mientras que el grupo control tuvo una regular adherencia [56.7% (17)]. Al comparar las medias, se obtuvo diferencias de 6,133 puntos entre los grupos experimental y control; y al contrastar tales diferencias mediante la prueba t de Student se obtuvo un valor t = 2,051, con p ≤ 0,05, por tanto, se aceptó la hipótesis de investigación, demostrando que la intervención de Enfermería, mejora la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de la insuficiencia cardíaca en los pacientes del servicio de Cardiología del hospital II EsSalud, Huánuco.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7767spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntervención de Enfermeríainsuficiencia cardiacaTratamiento farmacológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717881https://orcid.org/0000-0002-6447-3136912089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCardiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: CardiologíaTEXTENSbrpara.pdf.txtENSbrpara.pdf.txtExtracted texttext/plain150985https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbfe81e6-2d94-41ba-94de-f2762314fd95/download001c215a2960541aa3153ee67f5464acMD52ORIGINALENSbrpara.pdfENSbrpara.pdfapplication/pdf1261326https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0c31c32-91c9-4f67-a475-369cdcd7ab20/downloade51453e5e200a99475500b1d61fde260MD53UNSA/7767oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77672022-12-06 15:59:34.683http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
title Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
spellingShingle Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
Brancacho Palomino, Rosa Angelica
Intervención de Enfermería
insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
title_full Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
title_fullStr Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
title_sort Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento pacientes con insuficiencia cardiaca hospital II EsSalud Huánuco 2017
author Brancacho Palomino, Rosa Angelica
author_facet Brancacho Palomino, Rosa Angelica
Luna Malpartida, Yessenia Dannelly
author_role author
author2 Luna Malpartida, Yessenia Dannelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angles Machicao, Gloria Ludgarda
dc.contributor.author.fl_str_mv Brancacho Palomino, Rosa Angelica
Luna Malpartida, Yessenia Dannelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería
insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico
topic Intervención de Enfermería
insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio titulado: “Intervención de Enfermería en la mejora del tratamiento, pacientes con insuficiencia cardiaca del hospital II EsSalud, Huánuco-2017”, tuvo como objetivo demostrar que la intervención de Enfermería mejora la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de dicha enfermedad. La muestra probabilística estuvo conformada por 30 pacientes usuarios del servicio de Cardiología (15 por cada grupo: experimental y control). La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo, tipo cuasi experimental, longitudinal (antes y después), analítico, prospectivo y con dos grupos: experimental y control. Los instrumentos de investigación aplicados fueron el cuestionario de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y la encuesta de características generales previamente validadas y fiabilizadas, conservando las consideraciones éticas. Al grupo experimental se aplicó la intervención de Enfermería consistente en 6 sesiones dirigidas hacia la generación de compromiso de la adherencia. Se realizó el análisis descriptivo y se comprobó la hipótesis a través de la prueba t de Student apoyados en el SPSS V22. Los resultados en ambos grupos de estudio y antes de la intervención, mostraron regular adherencia [46.7% (14) y 60.0% (18) respectivamente]. Después de la intervención, la mitad del grupo experimental obtuvo una buena adherencia [50.0% (15)] y la tercera parte mostró adherencia regular [30.0% (9)], mientras que el grupo control tuvo una regular adherencia [56.7% (17)]. Al comparar las medias, se obtuvo diferencias de 6,133 puntos entre los grupos experimental y control; y al contrastar tales diferencias mediante la prueba t de Student se obtuvo un valor t = 2,051, con p ≤ 0,05, por tanto, se aceptó la hipótesis de investigación, demostrando que la intervención de Enfermería, mejora la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de la insuficiencia cardíaca en los pacientes del servicio de Cardiología del hospital II EsSalud, Huánuco.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-18T13:08:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-18T13:08:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7767
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7767
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbfe81e6-2d94-41ba-94de-f2762314fd95/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0c31c32-91c9-4f67-a475-369cdcd7ab20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 001c215a2960541aa3153ee67f5464ac
e51453e5e200a99475500b1d61fde260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763098134085632
score 13.830655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).