Balance energético de una vivienda rural con energía eólica y solar

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación teórico experimental, consiste en realizar un balance energético de una vivienda rural con energía eólica y solar en una vivienda de zonas alto andinas en donde se instala un colector solar de aire, acumulador de calor de tomín de barro con el interior de pied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cusihuaman, Abraham
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calor
energía solar
calefacción
vivienda temperatura
colector
tumin y piedra pómez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación teórico experimental, consiste en realizar un balance energético de una vivienda rural con energía eólica y solar en una vivienda de zonas alto andinas en donde se instala un colector solar de aire, acumulador de calor de tomín de barro con el interior de piedra pómez; de esta manera elevar la temperatura en de una habitación en los meses de invierno y evitar las enfermedades ocasionadas por el frio. En el capítulo I, se desarrolla la teoría y los fundamentos de la energía solar para el aprovechamiento del potencial energético solar. También el proceso de transferencia de calor, comportamiento del colector solar de aire y los materiales de construcción del acumulador de calor. En el capítulo II, se describe la metodología de la investigación, en donde se describe el diseño y la construcción del colector solar de aire, acumulador de calor con su aerogenerador, también se determina la capacidad calorífica de las piedras Pomez y se hace referencia el funcionamiento del sistema de calefacción. Así mismo se explica el protocolo de uso del sistema de calefacción y los instrumentos utilizados para su balance respectivo. En el capítulo III, se ha determinado experimentalmente las temperaturas exterior e interior de la habitación, intensidad de la radiación solar, humedad relativa y se analizado y comparado con las gráficas. También se determina la eficiencia instantánea, global del colector resultando 29.4% y 48%. respectivamente; por otro lado, se realiza el balance de energía en los colectores determinando varios parámetros como numero de Reynolds, pérdidas y ganancias de calor y otros constantes para finalmente terminar una eficiencia del sistema de 38.3%. Una vez, instalado y realizado el balance de energía del sistema de calefacción de la vivienda se ha analizado a la vivienda climatizado con el acumulador y sin el acumulador resultando un mejoramiento en 10°C aproximadamente también se analizado experimentalmente la temperatura del acumulador en tres puntos entrada medio y salida durante el funcionamiento del sistema de calefacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).