Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción denominado “Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora, en el área de comunicación, de los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución, educativa 54016 de “Circa La finalidad de este trabajo se basa en la importancia qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suel Malpartida, Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5236
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Comprensión de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_5d4b70336d4908218614ce3197f16fd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5236
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Suel Malpartida, Violeta2018-01-30T14:18:39Z2018-01-30T14:18:39Z2015El presente trabajo de investigación acción denominado “Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora, en el área de comunicación, de los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución, educativa 54016 de “Circa La finalidad de este trabajo se basa en la importancia que den en la aplicación de estrategias metodológicas para que las niñas y niños mejoren los niveles de comprensión lectora y desarrollen competencias y habilidades apoyadas en el sustento teórico de Isabel Solé que se está tomando como fuente para fortalecer cada una de las categorías y subcategorías. El aporte pedagógico de este trabajo me permitirá mejorar la comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial, con énfasis en el nivel inferencial desarrollando en los niños y niñas, la participación activa y diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos. Se da énfasis a la capacidad de comprender diversos tipos de textos, buscando que los niños y niñas construyan significados personales a partir de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto leyendo textos de su entorno así como los cuentos, leyendas, fábulas más los textos de su libro del MED del primer grado, utilizando estrategias durante el proceso de lectura ya que la comprensión de textos requiere abordar el proceso lector (percepción, objetivos de lectura, formulación y verificación de hipótesis). Es por eso que el presente trabajo de Investigación Acción, contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda la institución educativa 54016 de “Circa de la ciudad de Abancay y que podrá ser aplicado a los demás grados de acuerdo a la problemática particular de cada sección.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5236spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasComprensión lectoraAporte pedagógicoHabilidades cognitivasComprensión de textoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDsumav.pdfapplication/pdf2441572https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa2786d-c80f-4f09-bef7-1c81fefdd298/download9fabab006c1ad5d15fa2e17abc7d4503MD51TEXTEDsumav.pdf.txtEDsumav.pdf.txtExtracted texttext/plain179752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/021edb98-5a2f-4c6a-adf1-163e2d0fb940/download20e8a191375641e703eb618d02fcd35aMD52UNSA/5236oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52362022-12-27 17:01:03.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
title Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
Suel Malpartida, Violeta
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Comprensión de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en el nivel literal e inferencial del área de comunicación, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la institución educativa N° 54016 - CIRCA
author Suel Malpartida, Violeta
author_facet Suel Malpartida, Violeta
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suel Malpartida, Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Comprensión de textos
topic Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Comprensión de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción denominado “Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora, en el área de comunicación, de los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución, educativa 54016 de “Circa La finalidad de este trabajo se basa en la importancia que den en la aplicación de estrategias metodológicas para que las niñas y niños mejoren los niveles de comprensión lectora y desarrollen competencias y habilidades apoyadas en el sustento teórico de Isabel Solé que se está tomando como fuente para fortalecer cada una de las categorías y subcategorías. El aporte pedagógico de este trabajo me permitirá mejorar la comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial, con énfasis en el nivel inferencial desarrollando en los niños y niñas, la participación activa y diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos. Se da énfasis a la capacidad de comprender diversos tipos de textos, buscando que los niños y niñas construyan significados personales a partir de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto leyendo textos de su entorno así como los cuentos, leyendas, fábulas más los textos de su libro del MED del primer grado, utilizando estrategias durante el proceso de lectura ya que la comprensión de textos requiere abordar el proceso lector (percepción, objetivos de lectura, formulación y verificación de hipótesis). Es por eso que el presente trabajo de Investigación Acción, contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda la institución educativa 54016 de “Circa de la ciudad de Abancay y que podrá ser aplicado a los demás grados de acuerdo a la problemática particular de cada sección.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5236
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa2786d-c80f-4f09-bef7-1c81fefdd298/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/021edb98-5a2f-4c6a-adf1-163e2d0fb940/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fabab006c1ad5d15fa2e17abc7d4503
20e8a191375641e703eb618d02fcd35a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763111514963968
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).