Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.

Descripción del Articulo

Históricamente, el principal recurso con el que cuentan las organizaciones para alcanzar las metas propuestas son sus empleados, es por ello que la Administración de los Recursos Humanos en la actualidad está orientada a potenciar las capacidades y habilidades de cada colaborador; por ello cuando su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Vizcarra, Cynthia Del Carmen, Escarza Barrios, Tania Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3770
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de trabajadores
Recursos humanos
Potenciar al colaborador
Tambomayo
Personal operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_5c42f67f756325b7dc1b1e3d66469fb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3770
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
title Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
spellingShingle Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
Chavez Vizcarra, Cynthia Del Carmen
Rotación de trabajadores
Recursos humanos
Potenciar al colaborador
Tambomayo
Personal operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
title_full Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
title_fullStr Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
title_full_unstemmed Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
title_sort Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.
author Chavez Vizcarra, Cynthia Del Carmen
author_facet Chavez Vizcarra, Cynthia Del Carmen
Escarza Barrios, Tania Alejandra
author_role author
author2 Escarza Barrios, Tania Alejandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Vizcarra, Cynthia Del Carmen
Escarza Barrios, Tania Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rotación de trabajadores
Recursos humanos
Potenciar al colaborador
Tambomayo
Personal operativo
topic Rotación de trabajadores
Recursos humanos
Potenciar al colaborador
Tambomayo
Personal operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Históricamente, el principal recurso con el que cuentan las organizaciones para alcanzar las metas propuestas son sus empleados, es por ello que la Administración de los Recursos Humanos en la actualidad está orientada a potenciar las capacidades y habilidades de cada colaborador; por ello cuando surgen problemas en la estabilidad laboral en una organización, esto afecta el desempeño de la misma, por lo cual es imprescindible buscar las causas fundamentales que dan origen a la rotación del personal. Estos problemas se han presentado en los trabajadores operativos de la empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. en el proyecto de planta de procesos - Tambomayo desarrollado por la compañía de minas Buenaventura S.A.A. en el periodo abril - agosto del 2016. En estos días la rotación de personal constituye un rasgo característico en muchas empresas, lo que ha repercutido desfavorablemente en las mismas. Dicha situación, provoca en muchos casos una selección incorrecta de la persona que debe ocupar un puesto y pasado cierto tiempo esa persona podría volver a fluctuar hacia otra organización, esto puede ser por decisión de la propia empresa que descubre que el trabajador seleccionado no es el idóneo para dicho empleo o puede ser por solicitud de la propia persona que decide marcharse porque ha encontrado un empleo que le permite satisfacer en mayor medida sus expectativas. Este estudio se fundamenta en la teoría de Herbert Jr. Chruden y Arthur W. Sherman quienes nos dicen que la rotación de personal se refiere a “la cantidad de movimientos de empleados que entran y salen de una organización, ordinariamente expresado en términos de proporción de rotación. Dicha proporción para un departamento o una compañía, se convierte en un indicativo de la eficiencia con que se están desempeñando las diferentes funciones de personal por parte del personal gerencial así como de parte de la Gerencia de Personal”. Los objetivos formulados en este estudio son: Identificar los factores del elevado índice de Rotación de Personal de los trabajadores operativos de la empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A; identificar los tipos de Rotación de Personal que se han presentado en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo, determinar el índice de Rotación del Personal operativo en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo, identificar los tipos de Rotación de Personal que más se presentaron en el personal Operativo que laboraba en el Proyecto de Planta de Procesos Tambomayo, Identificar los factores que generan la Rotación del Personal Operativo que labora en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo, Identificar el Factor de mayor incidencia que genera la Rotación del Personal Operativo que labora en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo y distinguir los factores organizacionales que inciden en el proceso de rotación del personal. Para la presente investigación se plantea la hipótesis siguiente: los factores del elevado índice de Rotación de Personal de los trabajadores operativos en la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. se encuentran relacionadas a la insatisfacción laboral en cuanto a factores climáticos, jornadas laborales de trabajo y escalas remunerativas. Así mismo, la presente investigación está estructurada en una primera sección que es la INTRODUCCIÓN, donde se presenta la actualidad del tema, la problemática, los objetivos de la investigación, la hipótesis, los fundamentos metodológicos, métodos y aspectos generales de la investigación. También se ha separado la investigación en CINCO CAPÍTULOS los cuales se presentan de la siguiente forma: - CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO; comprende la identificación, planteamiento y justificación del problema, los objetivos tanto generales como específicos, la viabilidad de la investigación así como la hipótesis y las conceptualización de las variables. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO corresponde a los niveles teóricos del tema en estudio, antecedentes, conceptos, referentes, enfoques teóricos y teorías referentes al tema de investigación que es en este caso la Rotación de Personal. - CAPÍTULO III: DATOS DE LA EMPRESA; se exponen de forma concreta los datos de la empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. tales como la misión, visión, valores, políticas y estructura orgánica de la misma. - CAPÍTULO IV: PLANTEAMIENTO OPERATIVO; se especifica el tipo y diseño de la presente investigación así como el universo, la técnica e instrumento utilizados para la medición de variables y recolección de datos, las limitaciones internas y externas en la investigación. - CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS; donde en forma precisa y clara, mediante gráficos se aborda el análisis de los resultados obtenidos. En las últimas secciones encontraremos las CONCLUSIONES y SUGERENCIAS donde se presentan los resultados y propuestas respectivamente; finalmente se despliegan las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y los ANEXOS. Con el presente trabajo se pretende hacer algunas reflexiones relacionadas con la rotación del personal que incide en la inestabilidad laboral y sus causas fundamentales como resultado de un conjunto de investigaciones realizadas, motivadas por el hecho de que en la actualidad la rotación o fluctuación laboral constituye un rasgo característico en muchas empresas; lo que ha repercutido de manera desfavorable en la mayoría de las organizaciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:58:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:58:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3770
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3770
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0168b54-9e01-40da-9b78-270739202bd8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67365d7a-d297-40b9-9923-db37b6eae780/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d259138702eccf071557d93af86ac858
cc458172d5b663a1a979557b94a6676d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763130670350336
spelling Chavez Vizcarra, Cynthia Del CarmenEscarza Barrios, Tania Alejandra2017-11-08T15:58:01Z2017-11-08T15:58:01Z2016Históricamente, el principal recurso con el que cuentan las organizaciones para alcanzar las metas propuestas son sus empleados, es por ello que la Administración de los Recursos Humanos en la actualidad está orientada a potenciar las capacidades y habilidades de cada colaborador; por ello cuando surgen problemas en la estabilidad laboral en una organización, esto afecta el desempeño de la misma, por lo cual es imprescindible buscar las causas fundamentales que dan origen a la rotación del personal. Estos problemas se han presentado en los trabajadores operativos de la empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. en el proyecto de planta de procesos - Tambomayo desarrollado por la compañía de minas Buenaventura S.A.A. en el periodo abril - agosto del 2016. En estos días la rotación de personal constituye un rasgo característico en muchas empresas, lo que ha repercutido desfavorablemente en las mismas. Dicha situación, provoca en muchos casos una selección incorrecta de la persona que debe ocupar un puesto y pasado cierto tiempo esa persona podría volver a fluctuar hacia otra organización, esto puede ser por decisión de la propia empresa que descubre que el trabajador seleccionado no es el idóneo para dicho empleo o puede ser por solicitud de la propia persona que decide marcharse porque ha encontrado un empleo que le permite satisfacer en mayor medida sus expectativas. Este estudio se fundamenta en la teoría de Herbert Jr. Chruden y Arthur W. Sherman quienes nos dicen que la rotación de personal se refiere a “la cantidad de movimientos de empleados que entran y salen de una organización, ordinariamente expresado en términos de proporción de rotación. Dicha proporción para un departamento o una compañía, se convierte en un indicativo de la eficiencia con que se están desempeñando las diferentes funciones de personal por parte del personal gerencial así como de parte de la Gerencia de Personal”. Los objetivos formulados en este estudio son: Identificar los factores del elevado índice de Rotación de Personal de los trabajadores operativos de la empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A; identificar los tipos de Rotación de Personal que se han presentado en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo, determinar el índice de Rotación del Personal operativo en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo, identificar los tipos de Rotación de Personal que más se presentaron en el personal Operativo que laboraba en el Proyecto de Planta de Procesos Tambomayo, Identificar los factores que generan la Rotación del Personal Operativo que labora en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo, Identificar el Factor de mayor incidencia que genera la Rotación del Personal Operativo que labora en el Proyecto Planta de Procesos Tambomayo y distinguir los factores organizacionales que inciden en el proceso de rotación del personal. Para la presente investigación se plantea la hipótesis siguiente: los factores del elevado índice de Rotación de Personal de los trabajadores operativos en la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. se encuentran relacionadas a la insatisfacción laboral en cuanto a factores climáticos, jornadas laborales de trabajo y escalas remunerativas. Así mismo, la presente investigación está estructurada en una primera sección que es la INTRODUCCIÓN, donde se presenta la actualidad del tema, la problemática, los objetivos de la investigación, la hipótesis, los fundamentos metodológicos, métodos y aspectos generales de la investigación. También se ha separado la investigación en CINCO CAPÍTULOS los cuales se presentan de la siguiente forma: - CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO; comprende la identificación, planteamiento y justificación del problema, los objetivos tanto generales como específicos, la viabilidad de la investigación así como la hipótesis y las conceptualización de las variables. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO corresponde a los niveles teóricos del tema en estudio, antecedentes, conceptos, referentes, enfoques teóricos y teorías referentes al tema de investigación que es en este caso la Rotación de Personal. - CAPÍTULO III: DATOS DE LA EMPRESA; se exponen de forma concreta los datos de la empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. tales como la misión, visión, valores, políticas y estructura orgánica de la misma. - CAPÍTULO IV: PLANTEAMIENTO OPERATIVO; se especifica el tipo y diseño de la presente investigación así como el universo, la técnica e instrumento utilizados para la medición de variables y recolección de datos, las limitaciones internas y externas en la investigación. - CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS; donde en forma precisa y clara, mediante gráficos se aborda el análisis de los resultados obtenidos. En las últimas secciones encontraremos las CONCLUSIONES y SUGERENCIAS donde se presentan los resultados y propuestas respectivamente; finalmente se despliegan las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y los ANEXOS. Con el presente trabajo se pretende hacer algunas reflexiones relacionadas con la rotación del personal que incide en la inestabilidad laboral y sus causas fundamentales como resultado de un conjunto de investigaciones realizadas, motivadas por el hecho de que en la actualidad la rotación o fluctuación laboral constituye un rasgo característico en muchas empresas; lo que ha repercutido de manera desfavorable en la mayoría de las organizaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3770spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARotación de trabajadoresRecursos humanosPotenciar al colaboradorTambomayoPersonal operativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores del índice de rotación de los trabajadores operativos de la Empresa Santo Domingo Contratistas Generales S.A. En el proyecto de planta de procesos Tambomayo desarrollado por la compañía de minas BUENAVENTURA S.A.A. entre los meses de abril a agosto del periodo 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRichvicc.pdfapplication/pdf2146797https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0168b54-9e01-40da-9b78-270739202bd8/downloadd259138702eccf071557d93af86ac858MD51TEXTRichvicc.pdf.txtRichvicc.pdf.txtExtracted texttext/plain160207https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67365d7a-d297-40b9-9923-db37b6eae780/downloadcc458172d5b663a1a979557b94a6676dMD52UNSA/3770oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37702022-05-18 02:53:45.151https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).