Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas son colegios secundarios de Arequipa que albergan a un alumnado que oscilan entre las edades de catorce a dieciséis años de edad. En esta etapa de adolescencia, las interrelaciones y búsquedas de comunicación con el género opues...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7025 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diferencias Representaciones Avatar Género en Facebook https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_5ba47160a94fb71e0e06f73725de6af2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7025 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Vargas Pareja, Luis MiguelEspejo Catalán, Eriberto Medardo2018-11-19T13:48:54Z2018-11-19T13:48:54Z2018Las instituciones educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas son colegios secundarios de Arequipa que albergan a un alumnado que oscilan entre las edades de catorce a dieciséis años de edad. En esta etapa de adolescencia, las interrelaciones y búsquedas de comunicación con el género opuesto y del mismo género son manifestadas a través de la plataforma virtual Facebook. Esta red social cuenta con un buen número de suscriptores, en donde los adolescentes buscan las formas de representar su género a través de avatares personalizados y construidos como búsqueda de un perfil ideal para mostrarlo al público. El objetivo de este trabajo de investigación es comparar las diferencias de las representaciones que el género manifiesta en Facebook entre los colegios Independencia Americana y Micaela Bastidas. De tal manera que se han tomado cuatro dimensiones dentro del estudio, el primero es el de la representación y valoración entre los géneros, el segundo de la creación del avatar y los aspectos físicos para Facebook, el tercero de la sexualidad del género y la exposición del cuerpo en la fotografía y por último el cuarto del empoderamiento de los géneros en la red social. El tipo y la metodología para la recolección de la información es mixta, cualitativa y cuantitativa, en un primer nivel es descriptiva y en un segundo nivel comparativa, y está sujeta a una perspectiva EMIC, en donde se obtuvo información de primera mano directa de los estudiantes y desde la perspectiva ETIC, en donde se obtuvo información cualitativa y cuantificable observando los perfiles de Facebook de los adolescentes. Del trabajo se concluye tras comparar las representaciones que los géneros realizan dentro de Facebook, que la representación de la mujer es más valorada que la del hombre, se entiende también que los aspectos físicos y el avatar moldeado por los usuarios origina una serie de causalidades que nacen de relaciones sociales que tiene el individuo con su entorno social, se conoce que las relaciones de poder dentro de Facebook está en manos de las mujeres, en cuanto se le confiere el poder tanto por los hombres y por sus congéneres, quienes indican que es más valorada una fotografía publicada, los comentario y like, siempre y cuando sea realizado por las mujeres, denotando la importancia que tiene este género en la red social.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7025spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiferenciasRepresentacionesAvatarGénero en Facebookhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciados en AntropologíaORIGINALANvapalm.pdfapplication/pdf3578385https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38691ed-73f5-42c8-9eae-98c52d3a4637/download104e22dcb8d3f214609e1a90e9e711edMD51TEXTANvapalm.pdf.txtANvapalm.pdf.txtExtracted texttext/plain318419https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/374844cc-b7d3-4f6f-9046-a132ec0a3d90/download707e2fcd1e42b068dd378536bad01ba2MD52UNSA/7025oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70252022-05-13 11:04:29.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 |
| title |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 |
| spellingShingle |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 Vargas Pareja, Luis Miguel Diferencias Representaciones Avatar Género en Facebook https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 |
| title_full |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 |
| title_fullStr |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 |
| title_full_unstemmed |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 |
| title_sort |
Diferencias de las representaciones del género en Facebook entre los adolescentes de las Instituciones Educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas, Arequipa-2018 |
| author |
Vargas Pareja, Luis Miguel |
| author_facet |
Vargas Pareja, Luis Miguel Espejo Catalán, Eriberto Medardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Espejo Catalán, Eriberto Medardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Pareja, Luis Miguel Espejo Catalán, Eriberto Medardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diferencias Representaciones Avatar Género en Facebook |
| topic |
Diferencias Representaciones Avatar Género en Facebook https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
Las instituciones educativas Independencia Americana y Micaela Bastidas son colegios secundarios de Arequipa que albergan a un alumnado que oscilan entre las edades de catorce a dieciséis años de edad. En esta etapa de adolescencia, las interrelaciones y búsquedas de comunicación con el género opuesto y del mismo género son manifestadas a través de la plataforma virtual Facebook. Esta red social cuenta con un buen número de suscriptores, en donde los adolescentes buscan las formas de representar su género a través de avatares personalizados y construidos como búsqueda de un perfil ideal para mostrarlo al público. El objetivo de este trabajo de investigación es comparar las diferencias de las representaciones que el género manifiesta en Facebook entre los colegios Independencia Americana y Micaela Bastidas. De tal manera que se han tomado cuatro dimensiones dentro del estudio, el primero es el de la representación y valoración entre los géneros, el segundo de la creación del avatar y los aspectos físicos para Facebook, el tercero de la sexualidad del género y la exposición del cuerpo en la fotografía y por último el cuarto del empoderamiento de los géneros en la red social. El tipo y la metodología para la recolección de la información es mixta, cualitativa y cuantitativa, en un primer nivel es descriptiva y en un segundo nivel comparativa, y está sujeta a una perspectiva EMIC, en donde se obtuvo información de primera mano directa de los estudiantes y desde la perspectiva ETIC, en donde se obtuvo información cualitativa y cuantificable observando los perfiles de Facebook de los adolescentes. Del trabajo se concluye tras comparar las representaciones que los géneros realizan dentro de Facebook, que la representación de la mujer es más valorada que la del hombre, se entiende también que los aspectos físicos y el avatar moldeado por los usuarios origina una serie de causalidades que nacen de relaciones sociales que tiene el individuo con su entorno social, se conoce que las relaciones de poder dentro de Facebook está en manos de las mujeres, en cuanto se le confiere el poder tanto por los hombres y por sus congéneres, quienes indican que es más valorada una fotografía publicada, los comentario y like, siempre y cuando sea realizado por las mujeres, denotando la importancia que tiene este género en la red social. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7025 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7025 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38691ed-73f5-42c8-9eae-98c52d3a4637/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/374844cc-b7d3-4f6f-9046-a132ec0a3d90/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
104e22dcb8d3f214609e1a90e9e711ed 707e2fcd1e42b068dd378536bad01ba2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763083990892544 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).