Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento al estrés en docentes de Cebes de la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Síndrome de Burnout y Estilos de Afrontamiento al Estrés en docentes de CEBES de la ciudad de Arequipa”, tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre estas dos variables. La muestra estuvo conformada por 92 docentes de Centros Públicos de Ed...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7343 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Estilos de Afrontamiento al estrés Docentes de Educación Especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Síndrome de Burnout y Estilos de Afrontamiento al Estrés en docentes de CEBES de la ciudad de Arequipa”, tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre estas dos variables. La muestra estuvo conformada por 92 docentes de Centros Públicos de Educación Básica Especial entre hombres y mujeres con formación académica superior. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y corresponde a un diseño no experimental, transversal. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: el Maslach Burnout Inventory (MBI) y el Cuestionario de modos de afrontamiento al estrés (COPE). El procesamiento de la información se realizó con el paquete estadístico SPSS v24. Los resultados confirman la hipótesis ya que existe relación entre la dimensión del síndrome de Burnout - Cansancio Emocional y el Estilo de Afrontamiento al Estrés enfocado en la Emoción. Por lo tanto resaltamos el aporte de nuestra investigación ya que sirve como base para futuros estudios en el ámbito de la educación especial, poco explorado en nuestro medio, y así prevenir la presencia del Síndrome realizando programas de intervención para reducir el estrés, empleando adecuados estilos de afrontamiento lo cual contribuirá en la relación y el trabajo de calidad de los docentes hacia los estudiantes con NEE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).