Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de la inclusión laboral de personas con discapacidad motora (PCDM) en el Perú, en el contexto posterior a la crisis generada por la COVID-19. A pesar de los avances en materia de derechos laborales, las PCDM continúan enfrentando barreras estructurale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Mamani, Roxana Arlet, Rojas Quispe, Melinda Rose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión laboral
Discapacidad
Trabajo remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_5acca345145a2b8a6aa92fdb5bcff89d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19949
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bernedo Malaga, Victor WilliamsQuiroz Mamani, Roxana ArletRojas Quispe, Melinda Rose2025-04-30T16:10:19Z2025-04-30T16:10:19Z2025La presente investigación aborda la problemática de la inclusión laboral de personas con discapacidad motora (PCDM) en el Perú, en el contexto posterior a la crisis generada por la COVID-19. A pesar de los avances en materia de derechos laborales, las PCDM continúan enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso al mercado laboral formal. En este escenario, el trabajo remoto surge como una alternativa viable para promover su inserción laboral y reducir los niveles de exclusión y discriminación. El estudio se centró en analizar las implicancias del trabajo remoto en la inclusión laboral de personas con discapacidad física registradas en CONADIS durante los años 2022 y 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal de tipo causal explicativo. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra censal de 59 trabajadores de CONADIS, utilizando instrumentos validados previamente. Los resultados revelan una relación significativa entre el trabajo remoto y los niveles de inclusión laboral en la población estudiada, destacando tanto los beneficios del teletrabajo como los desafíos asociados a su implementación. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones orientadas a fortalecer políticas inclusivas en el ámbito laboral, aprovechando las oportunidades que ofrece la virtualidad para garantizar la equidad y el desarrollo humano.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19949spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInclusión laboralDiscapacidadTrabajo remotohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43369139https://orcid.org/0000-0002-4202-42337097423676808056419106Purizaga Laos, Jose LuisVelarde Canaza, Cesar AugustoBernedo Malaga, Victor Williamshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1363876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9e4e5c4-9eaf-4b94-9a17-e4b3e5189f57/download85dfd86fedfc1a56da2b7e5b26b0325aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1578850https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2445b9ef-73a5-4c12-9898-ebaf7463d099/downloada15114ac5c8304aa3f3a8365ca0dcc49MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf63571https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce74b96a-804c-41e9-ad7e-7fd750ac675b/downloadbc18c69eca2f992f3e1e1583ae6ba761MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf673678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38c592a7-6d2b-48e2-a0f5-79ae2431f94e/download4209f5bd1afc678ffd2e27f6eea20b26MD5420.500.12773/19949oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199492025-04-30 11:10:31.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
title Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
spellingShingle Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
Quiroz Mamani, Roxana Arlet
Inclusión laboral
Discapacidad
Trabajo remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
title_full Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
title_fullStr Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
title_full_unstemmed Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
title_sort Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
author Quiroz Mamani, Roxana Arlet
author_facet Quiroz Mamani, Roxana Arlet
Rojas Quispe, Melinda Rose
author_role author
author2 Rojas Quispe, Melinda Rose
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernedo Malaga, Victor Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Mamani, Roxana Arlet
Rojas Quispe, Melinda Rose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión laboral
Discapacidad
Trabajo remoto
topic Inclusión laboral
Discapacidad
Trabajo remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación aborda la problemática de la inclusión laboral de personas con discapacidad motora (PCDM) en el Perú, en el contexto posterior a la crisis generada por la COVID-19. A pesar de los avances en materia de derechos laborales, las PCDM continúan enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso al mercado laboral formal. En este escenario, el trabajo remoto surge como una alternativa viable para promover su inserción laboral y reducir los niveles de exclusión y discriminación. El estudio se centró en analizar las implicancias del trabajo remoto en la inclusión laboral de personas con discapacidad física registradas en CONADIS durante los años 2022 y 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal de tipo causal explicativo. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra censal de 59 trabajadores de CONADIS, utilizando instrumentos validados previamente. Los resultados revelan una relación significativa entre el trabajo remoto y los niveles de inclusión laboral en la población estudiada, destacando tanto los beneficios del teletrabajo como los desafíos asociados a su implementación. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones orientadas a fortalecer políticas inclusivas en el ámbito laboral, aprovechando las oportunidades que ofrece la virtualidad para garantizar la equidad y el desarrollo humano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:10:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:10:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19949
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9e4e5c4-9eaf-4b94-9a17-e4b3e5189f57/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2445b9ef-73a5-4c12-9898-ebaf7463d099/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce74b96a-804c-41e9-ad7e-7fd750ac675b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38c592a7-6d2b-48e2-a0f5-79ae2431f94e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85dfd86fedfc1a56da2b7e5b26b0325a
a15114ac5c8304aa3f3a8365ca0dcc49
bc18c69eca2f992f3e1e1583ae6ba761
4209f5bd1afc678ffd2e27f6eea20b26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831933616956899328
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).