Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) para adolescentes de la provincia de Arequipa, entre las edades de 11 a 18 años; creada por los autores norteamericanos Gratz & Roemer (2004), y posteriormente adaptada por Socarrás (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani López, Amelia Leila, Saravia Salva, Liz Karolaey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3525
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
Adolescentes
Adaptación psicométrica
Estadística inferencial y descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_5a7a3e1ba74093715cc28369e4d23854
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3525
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani López, Amelia LeilaSaravia Salva, Liz Karolaey2017-11-08T14:48:17Z2017-11-08T14:48:17Z2017La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) para adolescentes de la provincia de Arequipa, entre las edades de 11 a 18 años; creada por los autores norteamericanos Gratz & Roemer (2004), y posteriormente adaptada por Socarrás (2012) en una población cubana. Este estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo; el diseño de investigación utilizado es no experimental, transversal y descriptivo. Se trabajó con una muestra probabilística conformada por 1087 adolescentes de nuestra provincia. Primeramente se procedió a la revisión de la DERS según juicio de expertos, posteriormente se realizó el análisis de validez y confiabilidad del instrumento, a través del procesamiento de la información que se realizó empleando la estadística inferencial y descriptiva, mediante el paquete estadístico SPSS 20.0, coeficiente V de Aiken, el análisis factorial confirmatorio, el coeficiente alfa de Cronbach, el análisis de covarianza mediante la “t” de student y el análisis de percentiles. Los resultados demostraron que la escala DERS, posee notables evidencias de validez de contenido y constructo. Así mismo se demostró que el instrumento posee una elevada consistencia interna y que es confiable en el tiempo y se establecieron los baremos por puntos de corte o puntos de referencia para la población arequipeña.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3525spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARegulación emocionalAdolescentesAdaptación psicométricaEstadística inferencial y descriptivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPshuloal.pdfapplication/pdf11097455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f2d6f47-1af5-4a03-b347-eb35068f4c8d/downloada5453185ca46404ab5e2843b71d7c328MD51TEXTPshuloal.pdf.txtPshuloal.pdf.txtExtracted texttext/plain267421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd633ebc-85f0-4740-9735-88e4380a4117/download3cc56a176858ba934c2c8a743e5720d6MD52UNSA/3525oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35252022-05-18 02:53:37.976https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
title Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
spellingShingle Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
Huamani López, Amelia Leila
Regulación emocional
Adolescentes
Adaptación psicométrica
Estadística inferencial y descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
title_full Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
title_fullStr Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
title_full_unstemmed Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
title_sort Adaptación psicométrica de la escala de dificultades en la regulación emocional en adolescentes (estudio realizado en estudiantes de 11 a 18 años)
author Huamani López, Amelia Leila
author_facet Huamani López, Amelia Leila
Saravia Salva, Liz Karolaey
author_role author
author2 Saravia Salva, Liz Karolaey
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani López, Amelia Leila
Saravia Salva, Liz Karolaey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regulación emocional
Adolescentes
Adaptación psicométrica
Estadística inferencial y descriptiva
topic Regulación emocional
Adolescentes
Adaptación psicométrica
Estadística inferencial y descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) para adolescentes de la provincia de Arequipa, entre las edades de 11 a 18 años; creada por los autores norteamericanos Gratz & Roemer (2004), y posteriormente adaptada por Socarrás (2012) en una población cubana. Este estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo; el diseño de investigación utilizado es no experimental, transversal y descriptivo. Se trabajó con una muestra probabilística conformada por 1087 adolescentes de nuestra provincia. Primeramente se procedió a la revisión de la DERS según juicio de expertos, posteriormente se realizó el análisis de validez y confiabilidad del instrumento, a través del procesamiento de la información que se realizó empleando la estadística inferencial y descriptiva, mediante el paquete estadístico SPSS 20.0, coeficiente V de Aiken, el análisis factorial confirmatorio, el coeficiente alfa de Cronbach, el análisis de covarianza mediante la “t” de student y el análisis de percentiles. Los resultados demostraron que la escala DERS, posee notables evidencias de validez de contenido y constructo. Así mismo se demostró que el instrumento posee una elevada consistencia interna y que es confiable en el tiempo y se establecieron los baremos por puntos de corte o puntos de referencia para la población arequipeña.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3525
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3525
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f2d6f47-1af5-4a03-b347-eb35068f4c8d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd633ebc-85f0-4740-9735-88e4380a4117/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5453185ca46404ab5e2843b71d7c328
3cc56a176858ba934c2c8a743e5720d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914825175040
score 13.962491
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).