Correlación entre el diagnostico ecográfico preoperatorio de macrosomia fetal y el peso del recién nacido en pacientes cesareadas del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2012
Descripción del Articulo
La estimación del ponderado fetal siempre ha preocupado al médico Gineco-Obstetra, que con ayuda de instrumentos como el ecógrafo se apoya para hacer un diagnóstico preoperatorio y así poder tomar la decisión más correcta para el manejo y culminación del parto evitando futuras complicaciones preveni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4045 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ponderado fetal Recién nacido Macrosomia fetal Ecografía obstétrica Parto por cesarea Diagnostico ecografico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La estimación del ponderado fetal siempre ha preocupado al médico Gineco-Obstetra, que con ayuda de instrumentos como el ecógrafo se apoya para hacer un diagnóstico preoperatorio y así poder tomar la decisión más correcta para el manejo y culminación del parto evitando futuras complicaciones prevenibles. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre el diagnóstico ecográfico preoperatorio de macrosomía fetal en pacientes cesareadas con el peso del recién nacido. Material y métodos: el presente es un estudio observacional, retrospectivo y transversal, realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, entre el 1 de Enero del 2012 y el 31 de diciembre del 2012. La población objeto de estudio estuvo conformado por todas los pacientes cesareadas con el diagnóstico preoperatorio de macrosomía fetal por el ponderado fetal a través de la ecografía. Quedaron así un total de 81 casos, de los cuales se revisó las historias clínicas, recopilando los datos maternos clínicos y ecográficos, además del ponderado fetal por ecografía. Luego se procedió a comparar el ponderado fetal con el peso del recién nacido mediante correlación. Resultado: el peso promedio del recién nacido fue de 4010 gr, mientras que el ponderado fetal estimado por ecografía fue 4198gr. La correlación entre ambas variables fue baja (r=0.37) y altamente significativa con un p<0.001 Conclusión: se encontró una correlación baja entre el ponderado fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido lo cual es altamente significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).