Estudio sobre las características del periodismo digital en Arequipa, aplicado a periodistas y estudiantes de cuarto y quinto año de periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación en el año 2015
Descripción del Articulo
El Periodismo tiene nuevos retos que afrontar, como estar a la par del avance de las tecnologías de la información. Gracias a internet es que las noticias se dan a conocer cada vez con mayor rapidez. El Periodismo Digital gana mayor espacio frente a los medios tradicionales y tiene una serie de cara...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Características Periodismo Digital Estudiantes Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El Periodismo tiene nuevos retos que afrontar, como estar a la par del avance de las tecnologías de la información. Gracias a internet es que las noticias se dan a conocer cada vez con mayor rapidez. El Periodismo Digital gana mayor espacio frente a los medios tradicionales y tiene una serie de características como la interactividad y la instantaneidad que hacen atractiva la presentación de noticias y genera mayor participación ciudadana. Nuestra investigación es de tipo mixto, porque utilizaremos el método cualitativo y cuantitativo para identificar las características del periodismo digital en la ciudad de Arequipa. La primera parte de la investigación se realizó en base a entrevistas a profundidad realizadas a periodistas especialistas en el tema y en un segundo momento se aplicó encuestas a estudiantes del último año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. ?La tesis consta de cinco partes: la primera, nos habla del planteamiento teórico de la investigación; la segunda, sobre los fundamentos teóricos relacionados con las características del Periodismo Digital, la tercera, el planteamiento metodológico de la investigación; la cuarta, resultados de la investigación y por último se entrega una propuesta profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).