Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que la aplicación del software educativo mejora el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019. Las Tecnologías de la información y comunicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Mendoza, Jessica Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tics
lectura
escritura
preescolar
software educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSA_5924627e3d82efdffa9a002802b5221a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14614
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
title Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
spellingShingle Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
Castañeda Mendoza, Jessica Marleny
tics
lectura
escritura
preescolar
software educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
title_full Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
title_fullStr Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
title_full_unstemmed Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
title_sort Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019
author Castañeda Mendoza, Jessica Marleny
author_facet Castañeda Mendoza, Jessica Marleny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Corrales, Pascual Heradio
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Mendoza, Jessica Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv tics
lectura
escritura
preescolar
software educativo
topic tics
lectura
escritura
preescolar
software educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que la aplicación del software educativo mejora el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019. Las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), sus características, uso del TIC en educación, herramientas tic para la lectoescritura, la lecto-escritura, software educativo, software “Leo con Alex” son bases en el desarrollo del trabajo, la metodología empleada fue descriptivo-aplicativo para verificar la eficacia de la aplicación del software que mejora el aprendizaje de la Lecto-escritura en los niños de primer grado de primaria. El recojo de la información se realizó aprovechando mi condición de docente contratada realizada en una institución educativa pública. Se aplicaron test como instrumentos que son dirigidas tanto a los niños y niñas como a la docente tutora de aula. La muestra estuvo conformada por el total de 24 alumnos; 13 niños y 11 niñas. Como resultado se encontró la aplicación de un software educativo es efectiva para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria, el programa de aplicación del software educativo “Leo con Alex” influye positivamente, por su metodología dinámica e innovadora que resulta agradable para los estudiantes y la mejora de los estudiantes en el aprendizaje de la lectoescritura del grupo experimental, se debió a la calidad y eficacia en la aplicación del programa de aplicación del software educativo “Leo con Alex” que motivaron el aprendizaje de los estudiantes y tuvo un efecto positivo para mejorar su nivel en lectoescritura. Consideramos que se debe continuar con estudios similares para poder hallar nueva información que permita mejorar la enseñanza en aula en pequeños de seis años, que son nativos digitales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T19:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T19:40:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14614
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c010ee18-f170-4e6b-94d8-b43d810d3748/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2f72d72-d1cc-4379-ac93-b6cd0719f165/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bedb710a-f9f7-4f28-8730-a29b9b4f58c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1c76dac9e0e1516d60c0299ec78fa9be
dc3be6a95a3d74a485dcf2adc74d64f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763007420727296
spelling Adriazola Corrales, Pascual HeradioCastañeda Mendoza, Jessica Marleny2022-08-22T19:40:59Z2022-08-22T19:40:59Z2019El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que la aplicación del software educativo mejora el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019. Las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), sus características, uso del TIC en educación, herramientas tic para la lectoescritura, la lecto-escritura, software educativo, software “Leo con Alex” son bases en el desarrollo del trabajo, la metodología empleada fue descriptivo-aplicativo para verificar la eficacia de la aplicación del software que mejora el aprendizaje de la Lecto-escritura en los niños de primer grado de primaria. El recojo de la información se realizó aprovechando mi condición de docente contratada realizada en una institución educativa pública. Se aplicaron test como instrumentos que son dirigidas tanto a los niños y niñas como a la docente tutora de aula. La muestra estuvo conformada por el total de 24 alumnos; 13 niños y 11 niñas. Como resultado se encontró la aplicación de un software educativo es efectiva para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria, el programa de aplicación del software educativo “Leo con Alex” influye positivamente, por su metodología dinámica e innovadora que resulta agradable para los estudiantes y la mejora de los estudiantes en el aprendizaje de la lectoescritura del grupo experimental, se debió a la calidad y eficacia en la aplicación del programa de aplicación del software educativo “Leo con Alex” que motivaron el aprendizaje de los estudiantes y tuvo un efecto positivo para mejorar su nivel en lectoescritura. Consideramos que se debe continuar con estudios similares para poder hallar nueva información que permita mejorar la enseñanza en aula en pequeños de seis años, que son nativos digitales.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14614spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAticslecturaescriturapreescolarsoftware educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un software educativo en la lectoescritura de los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. 40207 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Hunter 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29525780https://orcid.org/0000-0002-4618-350629640064Ramos Quispe, Julio CorralesMurillo Quispe, Efrain RafaelPascual Heradio, Adriazola Corraleshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoInformática Educativa, con mención en: Habilidades Docentes en Tecnologías de Información y Comunicación EducativasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosSegunda Especialidad en Informática Educativa, con mención en: Habilidades Docentes en Tecnologías de Información y Comunicación EducativasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c010ee18-f170-4e6b-94d8-b43d810d3748/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALSEcamejm1.pdfSEcamejm1.pdfapplication/pdf3951325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2f72d72-d1cc-4379-ac93-b6cd0719f165/download1c76dac9e0e1516d60c0299ec78fa9beMD53TEXTSEcamejm1.pdf.txtSEcamejm1.pdf.txtExtracted texttext/plain123666https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bedb710a-f9f7-4f28-8730-a29b9b4f58c3/downloaddc3be6a95a3d74a485dcf2adc74d64f0MD5420.500.12773/14614oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/146142022-12-16 03:01:58.499http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).