Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la problemática de los relaves mineros en la región sureste de Arequipa, Perú, específicamente en Yarabamba, zonas vírgenes para estudios de caracterización molecular mediante metagenómica donde se determinaron los consorcios microbianos presentes en los relaves mineros, exploran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18940 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Metagenómica biolixiviación cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_58fa497781b50fb5161f07e9f585f522 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18940 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Lazarte Rivera, Antonio MateoArequipa Loayza, Daniela Victoria2024-11-14T19:29:48Z2024-11-14T19:29:48Z30/04/20262024Este estudio aborda la problemática de los relaves mineros en la región sureste de Arequipa, Perú, específicamente en Yarabamba, zonas vírgenes para estudios de caracterización molecular mediante metagenómica donde se determinaron los consorcios microbianos presentes en los relaves mineros, explorando su diversidad y su capacidad biolixiviante. En la región estudiada, se implementaron tratamientos con consorcios microbianos nativos y adaptados, utilizando agua de mar en este último. Durante 14 días, se realizaron monitoreos de recuento celular, pH y potencial de oxidación-reducción (ORP), evidenciando un aumento en la biomasa microbiana y cambios en las condiciones del medio. Indicando un impacto positivo de los microorganismos en la recuperación sostenible de cobre. El análisis por absorción atómica de la cantidad de cobre dió por resultado un aumento significativo al final de los tratamientos, alcanzando 4,42% para el consorcio microbiano nativo (CMN) y 4,61% para el consorcio microbiano adaptado (CMA), en comparación con el 2,19% de la muestra inicial. Además, se identificó una diversidad significativa de especies microbianas, incluyendo a Pelomonas aquatica. La presencia de esta especie en el estudio podría indicar una adaptación al entorno local y su posible participación en los procesos de biorremediación. Estos resultados apuntan hacia un impacto positivo en la recuperación sostenible del cobre y una eventual regeneración natural del medio ambiente. El estudio enfatiza la importancia de implementar estrategias a largo plazo para la biorremediación de áreas mineras afectadas, ofreciendo así una solución prometedora para los desafíos medioambientales asociados, empezando con la biolixiviación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18940spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetagenómicabiolixiviacióncobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29247854https://orcid.org/0000-0002-9333-050572775269511206Eguren Verano, Maria del CarmenParedes Fernandez, Wilmer JulioLazarte Rivera, Antonio Mateohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79a8e3b8-5114-4505-b561-2a50d525f945/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf346713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1255485-da04-4561-9da1-7d7ff9af64d6/downloade80191dc079c05e3744bd406311339a7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6385704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/525e2749-17da-47d6-9a35-976791c47905/download7ab0e38d0b6bf31d1b02fa5fc9c54f96MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf57658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab4f7fed-0efd-41e0-86b6-febc3fba3c46/downloadccc50facb09c9d067f3b229d3089faeeMD53Informe de Viabilidad.pdfapplication/pdf6458473https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a418529e-2ef3-4137-a537-e5c0e2db2e49/download009891b71c03af434c45be1963a24f37MD5420.500.12773/18940oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189402025-03-26 14:40:17.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa |
| title |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa |
| spellingShingle |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa Arequipa Loayza, Daniela Victoria Metagenómica biolixiviación cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa |
| title_full |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa |
| title_fullStr |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa |
| title_sort |
Biolixiviación de cobre usando un consorcio microbiano nativo con caracterización molecular proveniente de relaves mineros antiguos de la región Arequipa |
| author |
Arequipa Loayza, Daniela Victoria |
| author_facet |
Arequipa Loayza, Daniela Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazarte Rivera, Antonio Mateo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arequipa Loayza, Daniela Victoria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metagenómica biolixiviación cobre |
| topic |
Metagenómica biolixiviación cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
Este estudio aborda la problemática de los relaves mineros en la región sureste de Arequipa, Perú, específicamente en Yarabamba, zonas vírgenes para estudios de caracterización molecular mediante metagenómica donde se determinaron los consorcios microbianos presentes en los relaves mineros, explorando su diversidad y su capacidad biolixiviante. En la región estudiada, se implementaron tratamientos con consorcios microbianos nativos y adaptados, utilizando agua de mar en este último. Durante 14 días, se realizaron monitoreos de recuento celular, pH y potencial de oxidación-reducción (ORP), evidenciando un aumento en la biomasa microbiana y cambios en las condiciones del medio. Indicando un impacto positivo de los microorganismos en la recuperación sostenible de cobre. El análisis por absorción atómica de la cantidad de cobre dió por resultado un aumento significativo al final de los tratamientos, alcanzando 4,42% para el consorcio microbiano nativo (CMN) y 4,61% para el consorcio microbiano adaptado (CMA), en comparación con el 2,19% de la muestra inicial. Además, se identificó una diversidad significativa de especies microbianas, incluyendo a Pelomonas aquatica. La presencia de esta especie en el estudio podría indicar una adaptación al entorno local y su posible participación en los procesos de biorremediación. Estos resultados apuntan hacia un impacto positivo en la recuperación sostenible del cobre y una eventual regeneración natural del medio ambiente. El estudio enfatiza la importancia de implementar estrategias a largo plazo para la biorremediación de áreas mineras afectadas, ofreciendo así una solución prometedora para los desafíos medioambientales asociados, empezando con la biolixiviación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-14T19:29:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-14T19:29:48Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
30/04/2026 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18940 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18940 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79a8e3b8-5114-4505-b561-2a50d525f945/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1255485-da04-4561-9da1-7d7ff9af64d6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/525e2749-17da-47d6-9a35-976791c47905/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab4f7fed-0efd-41e0-86b6-febc3fba3c46/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a418529e-2ef3-4137-a537-e5c0e2db2e49/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 e80191dc079c05e3744bd406311339a7 7ab0e38d0b6bf31d1b02fa5fc9c54f96 ccc50facb09c9d067f3b229d3089faee 009891b71c03af434c45be1963a24f37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763099901984768 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).