Impacto ecotoxicológico y valoración del riesgo ambiental de agua superficial en bioindicadores acuáticos de la cuenca del río Llallimayo - Puno 2023
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en cuenca del Río Llallimayo – Puno donde se tomó muestras de agua superficial en tres puntos de monitoreo (Ll-1, Ll-2 y Ll-3), cercanos a un asentamiento minero, las pruebas ecotoxicológicas, se llevaron a cabo en el laboratorio de Biología Celular de la Escuela Pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Llallimayo Bioindicadores ecotóxico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en cuenca del Río Llallimayo – Puno donde se tomó muestras de agua superficial en tres puntos de monitoreo (Ll-1, Ll-2 y Ll-3), cercanos a un asentamiento minero, las pruebas ecotoxicológicas, se llevaron a cabo en el laboratorio de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología UNSA- Arequipa. Se determinaron variables fisicoquímicas de inorgánicos y metales totales en laboratorio acreditado, se realizaron pruebas ecotóxicas con organismos modelo de tres niveles tróficos: Lemna minor (168 h), Daphnia magna (48 h) y Poecilia reticulata (96 h) evaluándose efectos letales y subletales, además de los índices ecotóxicos NOEC, LOEC y D(E)L50. Finalmente se calculó el riesgo ambiental (coeficiente de riesgo - QR), unidades de toxicidad aguda (UTa) y el estado ecotoxicológico del agua en los organismos modelo (bioindicadores). Los resultados indican que las variables fisicoquímicas son muy marcadas en cuanto a cantidad y calidad, siendo el punto de monitoreo Ll-1, en donde se registra un incremento de la DBO, DQO, asimismo se observa una clara disminución del pH, con respecto a los valores máximos de los estándares de Calidad Ambiental de Agua (ECA cat. 3, D1 y D2). Los metales que superan los ECA de agua (categoría 3), son el aluminio, cobre, hierro y manganeso, generando notorios daños y muerte en los organismos de prueba. Lemna minor redujo ligeramente el número de frondas, Daphnia magna y Poecilia reticulata, expresaron el 100 % de mortalidad y notorios efectos subletales en el punto Ll-1 con el tratamiento de 30% de dilución del agua del Río Llallimayo. Existe riesgo ambiental del agua de los tres puntos de monitoreo, por el incremento de metales ecotóxicos, en específico para el agua de Categoría 3, D1- riego de vegetales. El agua del punto Ll-1 al 30% de dilución se constituye muy tóxica y altamente tóxica, para los bioindicadores Daphnia magna y Poecilia reticulata. El orden de afectación del agua del Río Llallimayo es en primer lugar para el nivel trófico de los invertebrados consumidores representados por Daphnia magna, seguido del nivel trófico de los vertebrados, con el pez modelo Poecilia reticulata y finalmente los organismos productores como Lemna minor, considerando finalmente que el agua del Río Llallimayo no es de buena calidad por origen y constitución para la biota acuática y asociada del sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).