Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental dar a conocer la importancia de la técnicas gráfico - plásticas en sus diversas formas, en donde nos valemos del arte para desarrollar el potencial del preescolar. La educación tiene como propósito favorecer en el niño aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamoca Huamani, Yulisa Edith, Mamani Flores, Lizbeth Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1973
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas gráfico plásticas
Desarrollo
Motricidad de niños
Inicial
Yanahuara
Expresión plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_5881a74cad879f0fad11d30e8c714f36
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1973
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cisneros Chavez, Betsy CarolLlamoca Huamani, Yulisa EdithMamani Flores, Lizbeth Marleni2017-08-09T18:48:33Z2017-08-09T18:48:33Z2015El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental dar a conocer la importancia de la técnicas gráfico - plásticas en sus diversas formas, en donde nos valemos del arte para desarrollar el potencial del preescolar. La educación tiene como propósito favorecer en el niño aprendizajes oportunos de calidad y pertinentes a sus características, necesidades e intereses fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y armonioso y por qué no hacerlo desde el instante que el niño inicia su vida estudiantil. La expresión infantil ofrece a los niños la posibilidad de plasmar su mundo interior, sus sueños, su fantasía e imaginación, así como explorar nuevas estructuras del pensamiento; y además es una actividad que les resulta placentera. La expresión gráfico - plástica, además de su valor como lenguaje expresivo, es el cauce para la expresión de contenidos mentales de índole emocional y cognitivo; haciendo posible la materialización de las ideas junto con la formación y desarrollo de la psicomotricidad, afectividad y cognición del niño. Las técnicas - grafico plásticas son fundamentales para el desarrollo de la motricidad fina, lo primordial es potenciar en el niño(a) su destreza motriz al realizar el agarre de un objeto al trozarlo, modelarlo, etc. ya que estas son premisas para el inicio de la pre - escritura. Todo ello nos obliga a darle un peso específico a la expresión plástica dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en la etapa de la educación infantil.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1973spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATécnicas gráfico plásticasDesarrolloMotricidad de niñosInicialYanahuaraExpresión plásticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29536739https://orcid.org/0000-0002-4675-3513111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de Educación InicialORIGINALEDllhuye.pdfapplication/pdf3128703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bc73940-3225-4836-a33d-671f2384d413/download429e6fbb0cc9d018f346fed9204f34b8MD51TEXTEDllhuye.pdf.txtEDllhuye.pdf.txtExtracted texttext/plain203571https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dcc949c-f233-4adc-b3a2-3cdccc0a20d6/downloada3cd0eb4c1b07b90df8b268121d59c21MD52UNSA/1973oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19732022-12-27 17:00:36.092http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
title Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
spellingShingle Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
Llamoca Huamani, Yulisa Edith
Técnicas gráfico plásticas
Desarrollo
Motricidad de niños
Inicial
Yanahuara
Expresión plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
title_full Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
title_fullStr Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
title_full_unstemmed Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
title_sort Técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la I.E. My Friends en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2013
author Llamoca Huamani, Yulisa Edith
author_facet Llamoca Huamani, Yulisa Edith
Mamani Flores, Lizbeth Marleni
author_role author
author2 Mamani Flores, Lizbeth Marleni
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Chavez, Betsy Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamoca Huamani, Yulisa Edith
Mamani Flores, Lizbeth Marleni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnicas gráfico plásticas
Desarrollo
Motricidad de niños
Inicial
Yanahuara
Expresión plástica
topic Técnicas gráfico plásticas
Desarrollo
Motricidad de niños
Inicial
Yanahuara
Expresión plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental dar a conocer la importancia de la técnicas gráfico - plásticas en sus diversas formas, en donde nos valemos del arte para desarrollar el potencial del preescolar. La educación tiene como propósito favorecer en el niño aprendizajes oportunos de calidad y pertinentes a sus características, necesidades e intereses fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y armonioso y por qué no hacerlo desde el instante que el niño inicia su vida estudiantil. La expresión infantil ofrece a los niños la posibilidad de plasmar su mundo interior, sus sueños, su fantasía e imaginación, así como explorar nuevas estructuras del pensamiento; y además es una actividad que les resulta placentera. La expresión gráfico - plástica, además de su valor como lenguaje expresivo, es el cauce para la expresión de contenidos mentales de índole emocional y cognitivo; haciendo posible la materialización de las ideas junto con la formación y desarrollo de la psicomotricidad, afectividad y cognición del niño. Las técnicas - grafico plásticas son fundamentales para el desarrollo de la motricidad fina, lo primordial es potenciar en el niño(a) su destreza motriz al realizar el agarre de un objeto al trozarlo, modelarlo, etc. ya que estas son premisas para el inicio de la pre - escritura. Todo ello nos obliga a darle un peso específico a la expresión plástica dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en la etapa de la educación infantil.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1973
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bc73940-3225-4836-a33d-671f2384d413/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dcc949c-f233-4adc-b3a2-3cdccc0a20d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 429e6fbb0cc9d018f346fed9204f34b8
a3cd0eb4c1b07b90df8b268121d59c21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762948606099456
score 13.984038
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).