Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa

Descripción del Articulo

La infiltración de agua al subsuelo, como resultado del empleo de un sistema de riego no tecnificado en la irrigación La Joya Antigua, desencadenó la reactivación, en junio del 2016, del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta, ubicado en la margen izquierda del valle de Vítor (Arequipa-Perú). E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Cardenas, Joseph Beto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:monitoreo de deslizamientos
GNSS
fotogrametría
drones
SfM
M3C2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
id UNSA_5870951dfea48ec8c5501a941f907590
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15095
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
title Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
spellingShingle Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
Huanca Cardenas, Joseph Beto
monitoreo de deslizamientos
GNSS
fotogrametría
drones
SfM
M3C2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
title_short Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
title_full Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
title_fullStr Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
title_full_unstemmed Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
title_sort Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipa
author Huanca Cardenas, Joseph Beto
author_facet Huanca Cardenas, Joseph Beto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vásquez, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Cardenas, Joseph Beto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv monitoreo de deslizamientos
GNSS
fotogrametría
drones
SfM
M3C2
topic monitoreo de deslizamientos
GNSS
fotogrametría
drones
SfM
M3C2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
description La infiltración de agua al subsuelo, como resultado del empleo de un sistema de riego no tecnificado en la irrigación La Joya Antigua, desencadenó la reactivación, en junio del 2016, del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta, ubicado en la margen izquierda del valle de Vítor (Arequipa-Perú). Este fenómeno se encuentra afectando zonas agrícolas e infraestructura pública y privada, y además constituye una amenaza a la integridad física de los pobladores del valle. En el presente estudio se cuantificó la velocidad de la superficie de la masa deslizada y se caracterizó la evolución espacial y temporal del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta, sobre la base del monitoreo llevado a cabo con siete campañas de medición GNSS-RTK y cinco vuelos fotogramétricos multitemporales con dron, durante un periodo de más de 3 años (2017-2021). Los productos fotogramétricos resultantes se procesaron aplicando la metodología Structure from Motion-Multi View Stereo (SfM-MVS); para la comparación de las nubes de puntos 3D se utilizó el algoritmo Multiscale model-to-model cloud comparison (M3C2), a través del software CloudCompare; y, para el cartografiado y elaboración de perfiles multitemporales con el empleo de los DEMs y de los ortomosaicos, se utilizó el software QGIS. El deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta tiene una extensión de 0.63 km2 y un volumen aproximado de 42 millones m3. Asimismo, presenta un estado activo y un estilo complejo y compuesto que involucra hasta cinco tipos de movimientos: un deslizamiento traslacional, un deslizamiento rotacional, caídas, vuelcos y flujos de tierra. La velocidad de la superficie de la masa deslizada varía desde unos centímetros al mes hasta 4.5 m/mes (de muy lento a lento). Además, presenta un avance retrogresivo significativo en su escarpa secundaria, la cual constituye la principal zona de aporte de material, así como un avance progresivo y prominente en sus tres flujos de tierra principales de morfología lobular. La información generada en este estudio mejora la comprensión del comportamiento del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta y contribuye a una gestión del riesgo más eficiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T20:40:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T20:40:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15095
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15095
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37e99393-ddfa-4758-aa67-9ddd0d153d84/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51fff7c4-ded3-4dea-a5af-f38e957a8f5b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3066168-2a76-473c-94a8-7233e8592ea0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a24df94c6af35440204a86c9ad6e715
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba829b0eee695d79afcc84f8baa50867
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762880057540608
spelling Soto Vásquez, Jorge AurelioHuanca Cardenas, Joseph Beto2022-11-30T20:40:44Z2022-11-30T20:40:44Z2022La infiltración de agua al subsuelo, como resultado del empleo de un sistema de riego no tecnificado en la irrigación La Joya Antigua, desencadenó la reactivación, en junio del 2016, del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta, ubicado en la margen izquierda del valle de Vítor (Arequipa-Perú). Este fenómeno se encuentra afectando zonas agrícolas e infraestructura pública y privada, y además constituye una amenaza a la integridad física de los pobladores del valle. En el presente estudio se cuantificó la velocidad de la superficie de la masa deslizada y se caracterizó la evolución espacial y temporal del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta, sobre la base del monitoreo llevado a cabo con siete campañas de medición GNSS-RTK y cinco vuelos fotogramétricos multitemporales con dron, durante un periodo de más de 3 años (2017-2021). Los productos fotogramétricos resultantes se procesaron aplicando la metodología Structure from Motion-Multi View Stereo (SfM-MVS); para la comparación de las nubes de puntos 3D se utilizó el algoritmo Multiscale model-to-model cloud comparison (M3C2), a través del software CloudCompare; y, para el cartografiado y elaboración de perfiles multitemporales con el empleo de los DEMs y de los ortomosaicos, se utilizó el software QGIS. El deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta tiene una extensión de 0.63 km2 y un volumen aproximado de 42 millones m3. Asimismo, presenta un estado activo y un estilo complejo y compuesto que involucra hasta cinco tipos de movimientos: un deslizamiento traslacional, un deslizamiento rotacional, caídas, vuelcos y flujos de tierra. La velocidad de la superficie de la masa deslizada varía desde unos centímetros al mes hasta 4.5 m/mes (de muy lento a lento). Además, presenta un avance retrogresivo significativo en su escarpa secundaria, la cual constituye la principal zona de aporte de material, así como un avance progresivo y prominente en sus tres flujos de tierra principales de morfología lobular. La información generada en este estudio mejora la comprensión del comportamiento del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta y contribuye a una gestión del riesgo más eficiente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15095spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmonitoreo de deslizamientosGNSSfotogrametríadronesSfMM3C2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Aplicación de la técnica GNSS-RTK y la fotogrametría con drones para la caracterización y el monitoreo del deslizamiento de tierra activo de pie de la cuesta en el valle de Vitor, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29389416https://orcid.org/0000-0001-5643-021945646526532086Ticona Paucara, Javier RobertoCondori Quispe, CristobalSoto Vásquez, Jorge Aureliohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoORIGINALIGhucajb.pdfIGhucajb.pdfapplication/pdf12544225https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37e99393-ddfa-4758-aa67-9ddd0d153d84/download6a24df94c6af35440204a86c9ad6e715MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51fff7c4-ded3-4dea-a5af-f38e957a8f5b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGhucajb.pdf.txtIGhucajb.pdf.txtExtracted texttext/plain322228https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3066168-2a76-473c-94a8-7233e8592ea0/downloadba829b0eee695d79afcc84f8baa50867MD5320.500.12773/15095oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150952022-12-01 09:14:34.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).