Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación de estudio de desastres naturales se desarrollará “La contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales” que tiene como objetivo principal demostrar la Contribución de la información periodística que publica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Huilca, Amy Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10309
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Prevención de desastres naturales
Periodismo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_57e2692977c01ff01d7b3fd4770b20a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10309
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
title Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
spellingShingle Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
Fernandez Huilca, Amy Kimberly
Desastres naturales
Prevención de desastres naturales
Periodismo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
title_full Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
title_fullStr Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
title_full_unstemmed Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
title_sort Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019
author Fernandez Huilca, Amy Kimberly
author_facet Fernandez Huilca, Amy Kimberly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Rodríguez, Oscar Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Huilca, Amy Kimberly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desastres naturales
Prevención de desastres naturales
Periodismo ambiental
topic Desastres naturales
Prevención de desastres naturales
Periodismo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description En esta investigación de estudio de desastres naturales se desarrollará “La contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales” que tiene como objetivo principal demostrar la Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales. Además, para ello se aplicó un cuestionario, se realizó un análisis de contenido y una entrevista en profundidad para que de esa forma se tenga un mejor resultado en la investigación, pero también puede tener otra función que puede estar relacionada a dar contenidos informativos y esto se ve reflejado en como un periodista trata el tema de un desastre natural, y obviamente se va a tratar de encontrar que tratamiento le da los diarios de la región; El Correo, El Pueblo, Exitosa, Sin fronteras y Los Andes en sus publicaciones. Es así, que la investigación es descriptiva ya que se analizó 3 variables para poder explicar fenómenos físicos del mundo y poder obtener explicaciones útiles para el hombre. Por otro lado, los desastres naturales publicados en los diarios de la región: El Correo, El pueblo, Exitosa, Sin Fronteras y los Andes en el periodo comprendido en el mes de enero y febrero del 1 hasta el 31 y del 1 hasta el 28 respectivamente del 2019. Es un muestreo no probabilístico por conveniencia ya que es una técnica comúnmente usada que consiste en seleccionar una muestra de la población por el hecho de que es accesible, es decir los individuos empleados en la investigación se seleccionan porque están fácilmente disponibles, porque han sido seleccionados mediante un criterio estadístico. Finalmente, la conclusión de la investigación es que muchos de los diarios de la ciudad de Arequipa manejan una información pobre sobre la prevención de desastres naturales y no van en busca de datos precisos y más concisos para poder informar de una mejor manera a la población. Es necesario, conocer la contribución de la información que tiene los diarios de la región ya mencionados con la ciudadanía, ya que nos llevan a ver de manera diferente la forma de pensar de la sociedad simplemente porque nos van a permitir conocer diferentes opiniones y puntos de vista de la población así como del periodista; como bien se sabe los desastres naturales son hechos que con el tiempo se van desarrollando e incrementado de una manera abismal y producen un efecto muchas veces irremediable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-02T17:54:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-02T17:54:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10309
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cf6ae24-32d5-4dfa-b90e-ecbf2b14b6e0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e667d052-eaa6-45fa-90d7-c06edb51fe60/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa1fd2eb-d2d6-46c3-9845-6bc02818d0a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66987bff96cee415c51f8f3c57f1e874
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
23a3b556d0191522b6a14651a7ddb510
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739332349952
spelling Pacheco Rodríguez, Oscar OswaldoFernandez Huilca, Amy Kimberly2020-01-02T17:54:10Z2020-01-02T17:54:10Z2019En esta investigación de estudio de desastres naturales se desarrollará “La contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales” que tiene como objetivo principal demostrar la Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales. Además, para ello se aplicó un cuestionario, se realizó un análisis de contenido y una entrevista en profundidad para que de esa forma se tenga un mejor resultado en la investigación, pero también puede tener otra función que puede estar relacionada a dar contenidos informativos y esto se ve reflejado en como un periodista trata el tema de un desastre natural, y obviamente se va a tratar de encontrar que tratamiento le da los diarios de la región; El Correo, El Pueblo, Exitosa, Sin fronteras y Los Andes en sus publicaciones. Es así, que la investigación es descriptiva ya que se analizó 3 variables para poder explicar fenómenos físicos del mundo y poder obtener explicaciones útiles para el hombre. Por otro lado, los desastres naturales publicados en los diarios de la región: El Correo, El pueblo, Exitosa, Sin Fronteras y los Andes en el periodo comprendido en el mes de enero y febrero del 1 hasta el 31 y del 1 hasta el 28 respectivamente del 2019. Es un muestreo no probabilístico por conveniencia ya que es una técnica comúnmente usada que consiste en seleccionar una muestra de la población por el hecho de que es accesible, es decir los individuos empleados en la investigación se seleccionan porque están fácilmente disponibles, porque han sido seleccionados mediante un criterio estadístico. Finalmente, la conclusión de la investigación es que muchos de los diarios de la ciudad de Arequipa manejan una información pobre sobre la prevención de desastres naturales y no van en busca de datos precisos y más concisos para poder informar de una mejor manera a la población. Es necesario, conocer la contribución de la información que tiene los diarios de la región ya mencionados con la ciudadanía, ya que nos llevan a ver de manera diferente la forma de pensar de la sociedad simplemente porque nos van a permitir conocer diferentes opiniones y puntos de vista de la población así como del periodista; como bien se sabe los desastres naturales son hechos que con el tiempo se van desarrollando e incrementado de una manera abismal y producen un efecto muchas veces irremediable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10309spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesastres naturalesPrevención de desastres naturalesPeriodismo ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Contribución de la información periodística que publican los diarios arequipeños en la prevención de desastres naturales, Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la Comunicación con especialidad en PeriodismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad: PeriodismoORIGINALCCfehuak.pdfCCfehuak.pdfTexto completoapplication/pdf4616611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cf6ae24-32d5-4dfa-b90e-ecbf2b14b6e0/download66987bff96cee415c51f8f3c57f1e874MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e667d052-eaa6-45fa-90d7-c06edb51fe60/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCCfehuak.pdf.txtCCfehuak.pdf.txtExtracted texttext/plain264918https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa1fd2eb-d2d6-46c3-9845-6bc02818d0a0/download23a3b556d0191522b6a14651a7ddb510MD53UNSA/10309oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103092022-05-18 03:03:47.069https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).