Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está enfocado en proponer un modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal aplicado a académicos con cargo directivo en universidades privadas de Arequipa, 2017-2018. Esto se justifica debido a que una gestión de marca personal permitirá mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7104 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de marketing Valor de marca personal Marca personal docente Gestión y construcción de marca personal Autoridades universitarias con nivel directivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_5701ffe2b2c2c9e009d735e3e5782e51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7104 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Antezana Abarca, Nicolas Cesar AlfonsoVelasquez Doig, Miguel Eduardo2018-12-07T14:13:46Z2018-12-07T14:13:46Z2018Este trabajo de investigación está enfocado en proponer un modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal aplicado a académicos con cargo directivo en universidades privadas de Arequipa, 2017-2018. Esto se justifica debido a que una gestión de marca personal permitirá mejorar las competencias y habilidades profesionales requeridas para generar un impacto positivo en sus universidades y sociedad, ante un escenario de competencia global. En base a la revisión de la teoría y antecedentes de investigación, se propuso indicadores y sub indicadores que fueron aplicados en una población total de 74 académicos con cargo de autoridad universitaria correspondientes a las 3 universidades de Arequipa licenciadas por SUNEDU (Anexo C), complementándose con 18 entrevistas en profundidad (10 de la Universidad Católica San Pablo, 5 de la Universidad Católica Santa María y 3 de la Universidad La Salle), las cuales se encuentran plasmadas en el Anexo B. Se obtuvo varios resultados relevantes (Anexo D), destacando los siguientes: a) 50% de las autoridades universitarias cuentan con doctorado, b) 100% tienen como lengua extranjera el inglés c) la media de publicaciones es 7, d) la presencia en Internet se da a través de las redes sociales Facebook y LinkedIn más no por plataformas propias e) saber de gestión es un conocimiento clave para el éxito. En base a estos resultados se estructuró un modelo de marketing para autoridades universitarias con nivel directivo, el cual se puede aplicar de manera personalizada para encontrar las estrategias idóneas para mejorar el valor de marca personal.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7104spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo de marketingValor de marca personalMarca personal docenteGestión y construcción de marca personalAutoridades universitarias con nivel directivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29311173https://orcid.org/0000-0002-6763-366841383330Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryCarrasco Castro, Abraham HeribertoAntezana Abarca, Nicolas Cesar Alfonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en MarketingUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en MarketingORIGINALIIMvedome(1).pdfIIMvedome(1).pdfapplication/pdf2101076https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c324758-b2a9-4052-9c91-ced3601910c7/download8a0690ee91f61c5ce4558b00eeb23291MD51TEXTIIMvedome(1).pdf.txtIIMvedome(1).pdf.txtExtracted texttext/plain269461https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01430646-eda8-4467-955e-8411c7703f4d/download6a222b3695c1ab551f13155b94b07d67MD52UNSA/7104oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71042022-05-29 11:32:58.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 |
title |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 |
spellingShingle |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 Velasquez Doig, Miguel Eduardo Modelo de marketing Valor de marca personal Marca personal docente Gestión y construcción de marca personal Autoridades universitarias con nivel directivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 |
title_full |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 |
title_fullStr |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 |
title_full_unstemmed |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 |
title_sort |
Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018 |
author |
Velasquez Doig, Miguel Eduardo |
author_facet |
Velasquez Doig, Miguel Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Antezana Abarca, Nicolas Cesar Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasquez Doig, Miguel Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de marketing Valor de marca personal Marca personal docente Gestión y construcción de marca personal Autoridades universitarias con nivel directivo |
topic |
Modelo de marketing Valor de marca personal Marca personal docente Gestión y construcción de marca personal Autoridades universitarias con nivel directivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Este trabajo de investigación está enfocado en proponer un modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal aplicado a académicos con cargo directivo en universidades privadas de Arequipa, 2017-2018. Esto se justifica debido a que una gestión de marca personal permitirá mejorar las competencias y habilidades profesionales requeridas para generar un impacto positivo en sus universidades y sociedad, ante un escenario de competencia global. En base a la revisión de la teoría y antecedentes de investigación, se propuso indicadores y sub indicadores que fueron aplicados en una población total de 74 académicos con cargo de autoridad universitaria correspondientes a las 3 universidades de Arequipa licenciadas por SUNEDU (Anexo C), complementándose con 18 entrevistas en profundidad (10 de la Universidad Católica San Pablo, 5 de la Universidad Católica Santa María y 3 de la Universidad La Salle), las cuales se encuentran plasmadas en el Anexo B. Se obtuvo varios resultados relevantes (Anexo D), destacando los siguientes: a) 50% de las autoridades universitarias cuentan con doctorado, b) 100% tienen como lengua extranjera el inglés c) la media de publicaciones es 7, d) la presencia en Internet se da a través de las redes sociales Facebook y LinkedIn más no por plataformas propias e) saber de gestión es un conocimiento clave para el éxito. En base a estos resultados se estructuró un modelo de marketing para autoridades universitarias con nivel directivo, el cual se puede aplicar de manera personalizada para encontrar las estrategias idóneas para mejorar el valor de marca personal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-07T14:13:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-07T14:13:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7104 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7104 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c324758-b2a9-4052-9c91-ced3601910c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01430646-eda8-4467-955e-8411c7703f4d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a0690ee91f61c5ce4558b00eeb23291 6a222b3695c1ab551f13155b94b07d67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762927790817280 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).