Factores relacionados al estigma, de pacientes con VIH/SIDA, atendidos de un centro de salud hospitalario

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar cómo los factores sociodemográficos, sexuales y clínicos se asocian al estigma, de pacientes con VIH/SIDA, atendidos en un centro de salud hospitalario. La investigación se realizó usando el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayaque Mencia, Giyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estigma del VIH / SIDA
estigma promulgado
discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar cómo los factores sociodemográficos, sexuales y clínicos se asocian al estigma, de pacientes con VIH/SIDA, atendidos en un centro de salud hospitalario. La investigación se realizó usando el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. El muestreo que se usó fue el no probabilístico intencional o por conveniencia, contando con un total de 108 personas de ambos sexos, con una edad igual o mayor a los 18 años y con diagnóstico positivo de VIH/SIDA. La técnica de evaluación fue la encuesta y los instrumentos una ficha de factores para recoger datos sociodemográficos, sexuales y clínicos de la población de estudio, así también, la Escala de Estigma por VIH; el nivel de confiabilidad del instrumento fue alto (> 0.89). Los resultados obtenidos se codificaron, procesaron y analizaron en el software estadístico SPSS versión 26. Al aplicar la prueba chi cuadrado y τ de Kendall se encontró una relación entre los factores sociodemográficos y el estigma por VIH, el factor sociodemográfico que se relaciona es el grado de instrucción X2 (6, n = 108) = 16.787 y p = .010, además, se asevera que dicha relación es inversa con intensidad baja (τ = -.148), lo que quiere decir que cuando se tenga un nivel elevado de instrucción, hay una alta probabilidad que el estigma por VIH sea bajo, o viceversa; en cuanto a los factores sexuales y el estigma por VIH se evidencia una relación con el factor género X2(2, n = 108) = 7.616 y p = .022, demostrando que el género de los participantes afecta o repercute en el estigma y finalmente en la relación entre los factores clínicos y el estigma por VIH no se establece ningún vínculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).