Inteligencia emocional y personalidad resistente en mujeres víctimas de violencia, en el módulo del Poder Judicial Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo el relacionar la Inteligencia Emocional y la Personalidad Resistente en la Mujeres víctimas de Violencia atendidas en el Módulo Judicial integrado de violencia contrala mujer y los integrantes del grupo familiar, de la Corte Superior de Justicia de Arequ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Lopez, Valentina Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
personalidad resistente
violencia a la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo el relacionar la Inteligencia Emocional y la Personalidad Resistente en la Mujeres víctimas de Violencia atendidas en el Módulo Judicial integrado de violencia contrala mujer y los integrantes del grupo familiar, de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Para realizar la selección de los sujetos de investigación se utilizó un muestro no probabilístico de tipo intencional por lo que la muestra está conformada por 261 mujeres que han sido víctimas de violencia por el solo hecho de ser mujeres y su condición de tal y las que pertenecen o formaron parte de una relación familiar o conyugal. Para obtener la información sobre inteligencia emocional se ha utilizado la escala de Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24). y en relación a la personalidad Resistente el cuestionario de personalidad resistente. Ambos instrumentos han sido validados para la población peruana. Para la Prueba de hipótesis se ha recurrido a la estadística inferencial de proceso, con la prueba chi cuadrada de independencia para la relación respectiva. Se estableció la intensidad y dirección de las relaciones, se utilizó la Taude Kendal, debido a que las variables están en una escala ordinal, se desprende los resultados. Los resultados globales obtenidos nos muestran que poseen inteligencia emocional, tienen un nivel bajo, la mayoría de las mujeres víctimas de violencia de pareja, no tiene adecuados niveles de inteligencia emocional, lo cual da entender que tienen dificultades para expresar, comprender y regular sus estados emocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).