Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya

Descripción del Articulo

Históricamente el desarrollo de los pueblos ha estado estrechamente vinculado con el agua, ya que éste es un factor importante en el desarrollo de los centros poblacionales con vocación agrícola, ganadera y forestal. El abastecimiento de agua potable es una cuestión de supervivencia. Todos necesitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Pacha, Levir Rubens, Paredes Urquieta de Chávez, Priscilla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6009
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas
Agua potable
Pampas de pajonal
Zonas de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNSA_56aadd7555623acf87319eb9a675242d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6009
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Pacha, Levir RubensParedes Urquieta de Chávez, Priscilla Vanessa2018-05-30T14:58:48Z2018-05-30T14:58:48Z2015Históricamente el desarrollo de los pueblos ha estado estrechamente vinculado con el agua, ya que éste es un factor importante en el desarrollo de los centros poblacionales con vocación agrícola, ganadera y forestal. El abastecimiento de agua potable es una cuestión de supervivencia. Todos necesitan acceso a una cantidad suficiente de agua pura para mantener la buena salud y la vida. Sin embargo, no todo se reduce a los 15 ó 20 litros de agua por día que se necesitan para mantenerse vivo y sano. La fuente de agua debería estar a una distancia que permitiera a los habitantes acceder a ella con facilidad y tomar de ella suficiente agua como para satisfacer las necesidades que excedan la supervivencia y la salud; en especial, las relativas a la agricultura y la cría de animales. El abastecimiento de agua, según la información del INEI, se registra a nivel nacional 6 millones 400 mil 131 viviendas particulares con ocupantes presentes, de ellas el 67,5% tiene acceso a agua potable, ya sea por red pública dentro de la vivienda, red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación o por pilón de uso público y el 32,5% restante se abastece de agua proveniente de ríos, acequias, manantiales, pozos, camiones, cisternas, de los vecinos o de algún otro tipo; es decir, más de un tercio, de las viviendas del país no cuentan con abastecimiento de agua apta para el consumo humano (de buena calidad y que no genere enfermedades). Adicionalmente la falta de agua para atender la demanda para riego en zonas con vocación agrícola contribuye a problemas sociales y económicos por el bajo nivel de ingresos de sus habitantes, ya que son abandonadas estas tierras dejando de ser productivas, elevando los índices de desempleo y desplazamiento en estos asentamientos maginados. En los últimos anuncios de diarios de la ciudad de Arequipa, se dice que “30 mil pobladores de parte alta del distrito de Sachaca, no cuentan con servicio de agua potable”. De los 70 mil pobladores que hay en el distrito, casi la mitad no cuentan con una hora de este servicio básico ya que los casos son similares con los demás distritos. Esta situación conlleva a promover la atención de las necesidades de los pobladores de los distintos distritos de la ciudad de Arequipa, sobre todo los pueblos que se encuentran ubicados en las zonas alejadas y son estos los conos más olvidados por las autoridades.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6009spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento de aguasAgua potablePampas de pajonalZonas de riegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQrapalr.pdfapplication/pdf2855541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dde057b-699e-4483-aff6-c0a2d92769e2/download39659b1b93889acf1f4d3173e5277c55MD51TEXTIQrapalr.pdf.txtIQrapalr.pdf.txtExtracted texttext/plain138317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfe1616e-eb02-4a5e-91c7-d9523c3d5ef5/downloadcff832fbc2cca3538f816dfa046338feMD52UNSA/6009oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60092022-07-26 03:34:52.105http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
title Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
spellingShingle Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
Ramos Pacha, Levir Rubens
Tratamiento de aguas
Agua potable
Pampas de pajonal
Zonas de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
title_full Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
title_fullStr Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
title_full_unstemmed Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
title_sort Captación, evaluación, tratamiento y diseño de una planta de consumo de agua potable en la localidad Pampas de Pajonal Distrito de Mollebaya
author Ramos Pacha, Levir Rubens
author_facet Ramos Pacha, Levir Rubens
Paredes Urquieta de Chávez, Priscilla Vanessa
author_role author
author2 Paredes Urquieta de Chávez, Priscilla Vanessa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Pacha, Levir Rubens
Paredes Urquieta de Chávez, Priscilla Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de aguas
Agua potable
Pampas de pajonal
Zonas de riego
topic Tratamiento de aguas
Agua potable
Pampas de pajonal
Zonas de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Históricamente el desarrollo de los pueblos ha estado estrechamente vinculado con el agua, ya que éste es un factor importante en el desarrollo de los centros poblacionales con vocación agrícola, ganadera y forestal. El abastecimiento de agua potable es una cuestión de supervivencia. Todos necesitan acceso a una cantidad suficiente de agua pura para mantener la buena salud y la vida. Sin embargo, no todo se reduce a los 15 ó 20 litros de agua por día que se necesitan para mantenerse vivo y sano. La fuente de agua debería estar a una distancia que permitiera a los habitantes acceder a ella con facilidad y tomar de ella suficiente agua como para satisfacer las necesidades que excedan la supervivencia y la salud; en especial, las relativas a la agricultura y la cría de animales. El abastecimiento de agua, según la información del INEI, se registra a nivel nacional 6 millones 400 mil 131 viviendas particulares con ocupantes presentes, de ellas el 67,5% tiene acceso a agua potable, ya sea por red pública dentro de la vivienda, red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación o por pilón de uso público y el 32,5% restante se abastece de agua proveniente de ríos, acequias, manantiales, pozos, camiones, cisternas, de los vecinos o de algún otro tipo; es decir, más de un tercio, de las viviendas del país no cuentan con abastecimiento de agua apta para el consumo humano (de buena calidad y que no genere enfermedades). Adicionalmente la falta de agua para atender la demanda para riego en zonas con vocación agrícola contribuye a problemas sociales y económicos por el bajo nivel de ingresos de sus habitantes, ya que son abandonadas estas tierras dejando de ser productivas, elevando los índices de desempleo y desplazamiento en estos asentamientos maginados. En los últimos anuncios de diarios de la ciudad de Arequipa, se dice que “30 mil pobladores de parte alta del distrito de Sachaca, no cuentan con servicio de agua potable”. De los 70 mil pobladores que hay en el distrito, casi la mitad no cuentan con una hora de este servicio básico ya que los casos son similares con los demás distritos. Esta situación conlleva a promover la atención de las necesidades de los pobladores de los distintos distritos de la ciudad de Arequipa, sobre todo los pueblos que se encuentran ubicados en las zonas alejadas y son estos los conos más olvidados por las autoridades.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-30T14:58:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-30T14:58:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6009
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dde057b-699e-4483-aff6-c0a2d92769e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfe1616e-eb02-4a5e-91c7-d9523c3d5ef5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39659b1b93889acf1f4d3173e5277c55
cff832fbc2cca3538f816dfa046338fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1850039525901860864
score 13.071728
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).