Estudio de la influencia de los componentes del balance hídrico de un pajonal altoandino en la dinámica del agua edáfica de un bofedal, en la quebrada Llaca - parque nacional Huascarán 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la influencia de los componentes del balance hídrico de un pajonal altoandino en la dinámica del agua edáfica de un bofedal, en la quebrada Llaca-Parque Nacional Huascarán 2016-2017. El nivel de investigación corresponde a la investigación correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez García, Yenifer Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3343
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parcela clausurada
Parcela testigo
Pajonal altoandino
Bofedal
Almacenamiento de agua en el suelo
Nivel de agua edáfica
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la influencia de los componentes del balance hídrico de un pajonal altoandino en la dinámica del agua edáfica de un bofedal, en la quebrada Llaca-Parque Nacional Huascarán 2016-2017. El nivel de investigación corresponde a la investigación correlacional, ya que el estudio planteó realizar medición de variables independientes (componentes del balance hídrico) y variable dependiente (nivel de agua edáfica) y determinar el grado de relación entre dichas variables. La muestra de investigación, fueros dos parcelas conformado por pajonal altoandino y bofedal (clausurada y testigo) ubicadas en la quebrada de Llaca-PNH y seleccionadas previamente por el INAIGEM en el mes de febrero del 2016. El estudio comprendió la recolección de datos en un año (septiembre 2016-agosto 2017). Los resultados demostraron que en la parcela clausurada hubo mayor almacenamiento de agua en el suelo (1850.11 mm) en comparación con la parcela testigo (1760.72 mm). En cuanto a la dinámica del agua edáfica, en la parcela clausurada (P-C) existe mínima variación de niveles de agua edáfica entre la época húmeda y seca en relación de 10:1 y en la parcela testigo (P-T) en relación de 100:1; es decir, existe mayor pérdida de agua en la parcela testigo, influenciado por la alteración biótica del ecosistema en términos de suelo desnudo y alteración de la distribución de la vegetación. Así mismo, la determinación del grado de relación con un nivel de significancia del 5% entre los componentes del balance hídrico de un pajonal altoandino y la dinámica del nivel de agua edáfica en el bofedal, demuestra que, en la parcela clausurada con un R =-0.440 no existe relación entre las variables y en la parcela testigo con R 2 2 =0.700 existe relación entre las variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).