Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar y comparar la calidad de los destilados alcohólicos de anís (Pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en la Industria Licorera; donde se realizó la maceración del anís (Pimpinella anisum L.), estableciendo l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5375 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Destilados alcohólicos Pimpinella anisum L. Maceración del anís Destilación simple Análisis organoléptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNSA_55a12ea510e6335938a889a87203fd6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5375 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera |
| title |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera Gutiérrez Cruz, Lesly Danitza Destilados alcohólicos Pimpinella anisum L. Maceración del anís Destilación simple Análisis organoléptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera |
| title_full |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera |
| title_sort |
Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorera |
| author |
Gutiérrez Cruz, Lesly Danitza |
| author_facet |
Gutiérrez Cruz, Lesly Danitza Tunqui Quispe, Clesez |
| author_role |
author |
| author2 |
Tunqui Quispe, Clesez |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas De Nieto, María Eleana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Cruz, Lesly Danitza Tunqui Quispe, Clesez |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Destilados alcohólicos Pimpinella anisum L. Maceración del anís Destilación simple Análisis organoléptico |
| topic |
Destilados alcohólicos Pimpinella anisum L. Maceración del anís Destilación simple Análisis organoléptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar y comparar la calidad de los destilados alcohólicos de anís (Pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en la Industria Licorera; donde se realizó la maceración del anís (Pimpinella anisum L.), estableciendo las mismas condiciones para la carga y ser destilados en los diferentes alambiques de destilación simple y fraccionada de tres platos. En el análisis organoléptico, la fracción 2 y 3 de la destilación fraccionada presentaron sabor ligeramente ácido, olor aromático a anís, dulce, agradable y etanólico. En el análisis cualitativo, se identificó componentes químicos como: esteroles, terpenos, compuestos insaturados, carbonilos oxidrilos y carbohidratos, mediante reacciones para cada grupo. En las determinaciones fisicoquímicas de los destilados obtenidos en ambos procesos, se obtuvieron los siguientes resultados; grado alcohólico de 60-62°GL, densidad de 0,90-0,91 g/mL, índice de refracción de 1,361-1,363, punto de ebullición de 81-85°C, acidez de 2,54 a 5,1 mg/100 mL de alcohol anhidro, índice de ésteres de 8,1 a 27 % como acetato de etilo. La identificación cualitativa por Cromatografía en Capa Fina dio como resultado de trans-anetol con una relación de frente de 0,86 utilizando como fase móvil tolueno: acetato de etilo (93:7) y una relación de frente de 0,46 utilizando como fase móvil hexano: diclorometano (75:15) en destilados simple y fraccionados. El Espectrofotómetro Ultravioleta-visible reportó lo siguiente: trans-anetol: 0,588 mg/L en macerado; 1,37 mg/L en Destilado simple; 1,06 mg/L en Destilado fracción 1, 1,1 mg/L en Destilado fracción 2 y 1,34 mg/L en Destilado fracción 3. Para el caso de p-anisaldehído reportó lo siguiente: 1,6 mg/L en macerado; 4,4 mg/L en destilado simple; 5,3 mg/L en Destilado fracción 1, 4,5 mg/L en Destilado fracción 2 y 5 mg/L en Destilado fracción 3. En Cromatografía Líquida de Alta Resolución, se reportaron los siguientes resultados: para el macerado 0,04%, Destilado simple 0,1104%; Destilado fracción 1 0,1164%, Destilado fracción 2 0,1169 %, Destilado fracción 3 0,1057 % de trans-anetol; y ausencia de p-anisaldehído. La cuantificación por Cromatografía de Gases con detector de Masas, reporto: 24 componentes en el aceite esencial de anís y macerado, cuatro componentes en el destilado simple; siete, ocho y seis componentes en las fracciones 1, 2 y 3 respectivamente de la destilación fraccionada. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-02T13:30:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-02T13:30:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5375 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5375 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/302acba4-514f-4ed3-82cc-07fa87ebf95e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea5f1610-12f1-4696-9af5-956b1f48b3fa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b677de3988bc55dcece134383d9b66b 47461dc66c00d5357c83e94e747518ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763129947881472 |
| spelling |
Vargas De Nieto, María EleanaGutiérrez Cruz, Lesly DanitzaTunqui Quispe, Clesez2018-02-02T13:30:36Z2018-02-02T13:30:36Z2017El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar y comparar la calidad de los destilados alcohólicos de anís (Pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en la Industria Licorera; donde se realizó la maceración del anís (Pimpinella anisum L.), estableciendo las mismas condiciones para la carga y ser destilados en los diferentes alambiques de destilación simple y fraccionada de tres platos. En el análisis organoléptico, la fracción 2 y 3 de la destilación fraccionada presentaron sabor ligeramente ácido, olor aromático a anís, dulce, agradable y etanólico. En el análisis cualitativo, se identificó componentes químicos como: esteroles, terpenos, compuestos insaturados, carbonilos oxidrilos y carbohidratos, mediante reacciones para cada grupo. En las determinaciones fisicoquímicas de los destilados obtenidos en ambos procesos, se obtuvieron los siguientes resultados; grado alcohólico de 60-62°GL, densidad de 0,90-0,91 g/mL, índice de refracción de 1,361-1,363, punto de ebullición de 81-85°C, acidez de 2,54 a 5,1 mg/100 mL de alcohol anhidro, índice de ésteres de 8,1 a 27 % como acetato de etilo. La identificación cualitativa por Cromatografía en Capa Fina dio como resultado de trans-anetol con una relación de frente de 0,86 utilizando como fase móvil tolueno: acetato de etilo (93:7) y una relación de frente de 0,46 utilizando como fase móvil hexano: diclorometano (75:15) en destilados simple y fraccionados. El Espectrofotómetro Ultravioleta-visible reportó lo siguiente: trans-anetol: 0,588 mg/L en macerado; 1,37 mg/L en Destilado simple; 1,06 mg/L en Destilado fracción 1, 1,1 mg/L en Destilado fracción 2 y 1,34 mg/L en Destilado fracción 3. Para el caso de p-anisaldehído reportó lo siguiente: 1,6 mg/L en macerado; 4,4 mg/L en destilado simple; 5,3 mg/L en Destilado fracción 1, 4,5 mg/L en Destilado fracción 2 y 5 mg/L en Destilado fracción 3. En Cromatografía Líquida de Alta Resolución, se reportaron los siguientes resultados: para el macerado 0,04%, Destilado simple 0,1104%; Destilado fracción 1 0,1164%, Destilado fracción 2 0,1169 %, Destilado fracción 3 0,1057 % de trans-anetol; y ausencia de p-anisaldehído. La cuantificación por Cromatografía de Gases con detector de Masas, reporto: 24 componentes en el aceite esencial de anís y macerado, cuatro componentes en el destilado simple; siete, ocho y seis componentes en las fracciones 1, 2 y 3 respectivamente de la destilación fraccionada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5375spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADestilados alcohólicosPimpinella anisum L.Maceración del anísDestilación simpleAnálisis organolépticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación de la calidad del destilado alcohólico de anís (pimpinella anisum L.) obtenidos por destilación simple y fraccionada en una industria licorerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29332928https://orcid.org/0000-0002-6908-405X531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciados en QuimicaORIGINALQUgucrld.pdfapplication/pdf4629032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/302acba4-514f-4ed3-82cc-07fa87ebf95e/download4b677de3988bc55dcece134383d9b66bMD51TEXTQUgucrld.pdf.txtQUgucrld.pdf.txtExtracted texttext/plain171131https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea5f1610-12f1-4696-9af5-956b1f48b3fa/download47461dc66c00d5357c83e94e747518ffMD52UNSA/5375oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53752022-09-20 10:32:08.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).