Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue conocer los Esquemas Desadaptativos Tempranos predominantes en adolescentes con problemas de conducta. Para ello se evaluó con el Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos de Young a 155 adolescentes que puntuaron alto al Inventario de Problemas Conductuales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Palomino, Maryan Glenda, Vilca Choque, María Petronila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4721
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Problemas de conducta
Esquemas desadaptativos tempranos
Temperamento Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_552bcc12778e4f298006e19a78732b5e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4721
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rosas Imán, Víctor HugoFlores Palomino, Maryan GlendaVilca Choque, María Petronila2018-01-17T12:54:43Z2018-01-17T12:54:43Z2017El objetivo de este estudio fue conocer los Esquemas Desadaptativos Tempranos predominantes en adolescentes con problemas de conducta. Para ello se evaluó con el Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos de Young a 155 adolescentes que puntuaron alto al Inventario de Problemas Conductuales de Achenbach. Siendo así, que la muestra quedó conformada por 87 fueron mujeres y 68 hombres, cuyas edades oscilaban entre 15 a 18 años, que cursan el 3ero, 4to y 5to de educación secundaria de las Instituciones Educativas “Arequipa” e “Independencia Americana”. Al obtener los resultados se encontró que los esquemas predominantes en estos adolescentes fueron Deprivación Emocional en más del 50% en adolescentes de ambos sexos, seguido de Estándares Inflexibles 1/Autoexigencia presente en el 33.3% de las mujeres, mientras que en el caso de hombres fue el Esquema Insuficiente Autocontrol/Autodisciplina con un 22.1%, y como último esquema predominante en ambos sexos fue Desconfianza y Abuso, presente en 32.2% de las mujeres y 19.1% de los hombres. Esto nos indica que la mayoría de adolescentes con problemas de conducta tiene creencias relacionadas a que el propio deseo de conexión emocional no será satisfecho, están convencidos de que las otras personas los perjudicarán, engañarán o se beneficiarán de ellos. Sienten que deben esforzarse mucho por satisfacer estándares internos muy altos en el caso de las mujeres, mientras que los hombres no pueden ejercer autocontrol, ni tolerancia a la frustración para alcanzar objetivos personales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4721spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdolescenciaProblemas de conductaEsquemas desadaptativos tempranosTemperamento Emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conductainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPSflpamg.pdfapplication/pdf6342670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f1ca0ce-bb57-4969-83be-147f3e87ef85/download0a6f3cf1696b1c04c428e123972da3b9MD51TEXTPSflpamg.pdf.txtPSflpamg.pdf.txtExtracted texttext/plain358078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26ec55f1-6900-47ca-b143-7972ba68546e/download0162b4443b13b7c8a5a941731e624532MD52UNSA/4721oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47212022-05-18 02:53:38.577https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
title Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
spellingShingle Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
Flores Palomino, Maryan Glenda
Adolescencia
Problemas de conducta
Esquemas desadaptativos tempranos
Temperamento Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
title_full Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
title_fullStr Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
title_full_unstemmed Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
title_sort Esquemas desadaptativos tempranos en adolescentes con problemas de conducta
author Flores Palomino, Maryan Glenda
author_facet Flores Palomino, Maryan Glenda
Vilca Choque, María Petronila
author_role author
author2 Vilca Choque, María Petronila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Imán, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Palomino, Maryan Glenda
Vilca Choque, María Petronila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescencia
Problemas de conducta
Esquemas desadaptativos tempranos
Temperamento Emocional
topic Adolescencia
Problemas de conducta
Esquemas desadaptativos tempranos
Temperamento Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El objetivo de este estudio fue conocer los Esquemas Desadaptativos Tempranos predominantes en adolescentes con problemas de conducta. Para ello se evaluó con el Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos de Young a 155 adolescentes que puntuaron alto al Inventario de Problemas Conductuales de Achenbach. Siendo así, que la muestra quedó conformada por 87 fueron mujeres y 68 hombres, cuyas edades oscilaban entre 15 a 18 años, que cursan el 3ero, 4to y 5to de educación secundaria de las Instituciones Educativas “Arequipa” e “Independencia Americana”. Al obtener los resultados se encontró que los esquemas predominantes en estos adolescentes fueron Deprivación Emocional en más del 50% en adolescentes de ambos sexos, seguido de Estándares Inflexibles 1/Autoexigencia presente en el 33.3% de las mujeres, mientras que en el caso de hombres fue el Esquema Insuficiente Autocontrol/Autodisciplina con un 22.1%, y como último esquema predominante en ambos sexos fue Desconfianza y Abuso, presente en 32.2% de las mujeres y 19.1% de los hombres. Esto nos indica que la mayoría de adolescentes con problemas de conducta tiene creencias relacionadas a que el propio deseo de conexión emocional no será satisfecho, están convencidos de que las otras personas los perjudicarán, engañarán o se beneficiarán de ellos. Sienten que deben esforzarse mucho por satisfacer estándares internos muy altos en el caso de las mujeres, mientras que los hombres no pueden ejercer autocontrol, ni tolerancia a la frustración para alcanzar objetivos personales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4721
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4721
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f1ca0ce-bb57-4969-83be-147f3e87ef85/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26ec55f1-6900-47ca-b143-7972ba68546e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a6f3cf1696b1c04c428e123972da3b9
0162b4443b13b7c8a5a941731e624532
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763013172166656
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).