Consecuencias de la facultad del Presidente de la República para la designación del Procurador General del Estado y su vulneración a la autonomía de la Procuraduría General del Estado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se refiere al análisis del Art. 82 de la Constitución Política referido a la designación para el cargo de Procurador Público en relación a la defensa de los intereses de Estado. Tiene como objetivo general , determinar las consecuencias de la facultad del Preside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolivar Aroni, Delia Valeriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución Política Perú
Contraloría General de la República
Procurador General
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se refiere al análisis del Art. 82 de la Constitución Política referido a la designación para el cargo de Procurador Público en relación a la defensa de los intereses de Estado. Tiene como objetivo general , determinar las consecuencias de la facultad del Presidente de la República para la designación del Procurador General del Estado y su vulneración a la autonomía de la Procuraduría General del Estado y tiene como objetivos específicos; determinar las facultades del Poder Ejecutivo respecto a la Procuraduría General del Estado; precisar la autonomía de la Procuraduría General del Estado y señalar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y la Procuraduría que ponen en riesgo los intereses del Estado. Respecto al tipo de investigación es cualitativo y de nivel correlacional, en razón a que describe las relaciones entre dos o más variables en un momento determinado, el diseño de investigación fue de carácter no experimental, la técnica empleada fue el análisis netamente dogmático, es decir de libros, diarios y revistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).