Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca incrementar la recuperación de oro a 70% desde 39.89%, resultado obtenido en pruebas preliminares de flotación a nivel piloto, y realizados modificando las variables de proceso en campo a fin de conseguir el mejor resultado posible, al no obtener el resultado deseado, se pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Flores, Jeyson Kael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6351
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Proceso de flotación
Pruebas en laboratorio
Dosificación de Z-6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_54ff62464a53fa279bcbb5c7de77108e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6351
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cornejo Flores, Jeyson Kael2018-08-09T22:28:37Z2018-08-09T22:28:37Z2018El presente trabajo busca incrementar la recuperación de oro a 70% desde 39.89%, resultado obtenido en pruebas preliminares de flotación a nivel piloto, y realizados modificando las variables de proceso en campo a fin de conseguir el mejor resultado posible, al no obtener el resultado deseado, se procedió a estudiar las variables de operación para buscar las condiciones más favorables y lograr el incremento deseado. A nivel laboratorio se estudió la dosificación de Z-6, dosificación de MX-945, dosificación de F-549 mediante un diseño factorial 23 con 3 réplicas. Obteniendo a nivel laboratorio el modelo matemático empírico decodificado: Recuperación de Au = 84.43 - 0.516 Z1 - 1.031 Z3 +0.79 Z2+ 0.03361 Z1 .Z2 Con: Z1 = dosis Z-6, Z2 = dosis MX-945 y Z3 = dosis F-549. Encontrándose que Z-6, MX-945, F-549 y la interacción de Z-6 con MX-945 tienen influencia sobre la recuperación de Au, siendo MX-945 el que tiene mayor influencia. Obteniendo como mejor resultado una Recuperación de 74.06% Au y una ley de concentrado de 42.54% Cu, con la dosis Z-6 = 70 g/t, dosis MX-945 = 22g/t, dosis F-549 = 11g/t, A nivel piloto se comprobó las condiciones favorables de laboratorio que fueron: Z-6 = 70 g/t, Dosis MX-945 = 22 g/t, Dosis F-549 = 11 g/t, solidos = 50%, y se adecuo Altura de colchón de espuma = 18 cm, Flujo de aire = 0.21 m3/min, obteniendo una recuperación de 78.81% Au, y una ley de concentrado de 37.38% Cu.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6351spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de oroProceso de flotaciónPruebas en laboratorioDosificación de Z-6https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcofljk.pdfapplication/pdf4051091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff6ff805-f314-4388-9bea-0049855a999e/download135b3447b85774ac07130e2ef86cbab2MD51TEXTIMcofljk.pdf.txtIMcofljk.pdf.txtExtracted texttext/plain86917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2af35c7-94e0-437c-ba47-763ec1e0888e/download84a8ed15b85f1aa8291a0ab34471b16aMD52UNSA/6351oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63512022-07-26 03:55:18.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
title Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
spellingShingle Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
Cornejo Flores, Jeyson Kael
Recuperación de oro
Proceso de flotación
Pruebas en laboratorio
Dosificación de Z-6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
title_full Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
title_fullStr Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
title_full_unstemmed Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
title_sort Recuperación de oro en concentrados de cobre, estudio y adecuación de las variables de Flotación Flash
author Cornejo Flores, Jeyson Kael
author_facet Cornejo Flores, Jeyson Kael
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Flores, Jeyson Kael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro
Proceso de flotación
Pruebas en laboratorio
Dosificación de Z-6
topic Recuperación de oro
Proceso de flotación
Pruebas en laboratorio
Dosificación de Z-6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo busca incrementar la recuperación de oro a 70% desde 39.89%, resultado obtenido en pruebas preliminares de flotación a nivel piloto, y realizados modificando las variables de proceso en campo a fin de conseguir el mejor resultado posible, al no obtener el resultado deseado, se procedió a estudiar las variables de operación para buscar las condiciones más favorables y lograr el incremento deseado. A nivel laboratorio se estudió la dosificación de Z-6, dosificación de MX-945, dosificación de F-549 mediante un diseño factorial 23 con 3 réplicas. Obteniendo a nivel laboratorio el modelo matemático empírico decodificado: Recuperación de Au = 84.43 - 0.516 Z1 - 1.031 Z3 +0.79 Z2+ 0.03361 Z1 .Z2 Con: Z1 = dosis Z-6, Z2 = dosis MX-945 y Z3 = dosis F-549. Encontrándose que Z-6, MX-945, F-549 y la interacción de Z-6 con MX-945 tienen influencia sobre la recuperación de Au, siendo MX-945 el que tiene mayor influencia. Obteniendo como mejor resultado una Recuperación de 74.06% Au y una ley de concentrado de 42.54% Cu, con la dosis Z-6 = 70 g/t, dosis MX-945 = 22g/t, dosis F-549 = 11g/t, A nivel piloto se comprobó las condiciones favorables de laboratorio que fueron: Z-6 = 70 g/t, Dosis MX-945 = 22 g/t, Dosis F-549 = 11 g/t, solidos = 50%, y se adecuo Altura de colchón de espuma = 18 cm, Flujo de aire = 0.21 m3/min, obteniendo una recuperación de 78.81% Au, y una ley de concentrado de 37.38% Cu.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6351
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6351
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff6ff805-f314-4388-9bea-0049855a999e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2af35c7-94e0-437c-ba47-763ec1e0888e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 135b3447b85774ac07130e2ef86cbab2
84a8ed15b85f1aa8291a0ab34471b16a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762830015299584
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).